-Tampico fue pionero en este tipo de medidas y fracasó
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Las modificaciones a la Ley General de Salud para acabar con la comida chatarra fracasarán en los planteles educativos como otras medidas implementadas, luego de que Tampico fue pionero en realizar estos cambios, pero fue rechazada porque la cooperativa se ve como un negocio.
Aseveró lo anterior Rafael Ortiz Violante, investigador del IMSS, al ser cuestionado sobre estos cambios a la ley que entrarán en vigor el próximo ciclo escolar.
“Usted nos ha acompañado en este proceso de intento de cambio en las escuelas, desde hace mucho que sabemos que se tenia que hacer ese cambio, Tampico fue pionero en este tipo de cambios que fracasaron por diferentes motivos y hoy que es una ley se ve que se fracasará, porque usted puede ver si visita las escuelas que existe un rechazo a veces de los mismos padres de familia, que tienen a la tiendita como el negocio personal, como la manera de hacerse de dinero para mejorar la escuela, va a ser complicado”.
Dijo que el aprendizaje que han tenido en la unidad de investigación del IMSS es que no basta con hacer una ley, con castigar o poner multas, sino que la educación sigue siendo una mejor arma y el trabajo sigue siendo educar a los padres de familia a que sepan preparar mejores alimentos y enseñar a los niños a que seleccionen productos mucho más sanos, que sean bajos en grasas y en azucares.
“El programa que implementamos nosotros no funciono porque el director nos mando a llamar en ese entonces para decirnos que estaba fracasando económicamente la tiendita debido a que los niños no compraban los productos que eran más sanos, el niño siempre va a preferir comer alguna comida chatarra que una verdura o fruta y el otro problema social que se dio es que los niños se pegaban a la barda y le compraban a los vendedores ambulantes que se multiplicaban al doble o al triple al ver que había un buen negocio, entonces la situación fue complicada y aunque le pedimos auxilio a las autoridades y siempre nos respondieron bien, la verdad es que quitaban a los vendedores y a los 2 ó 3 días ya estaban de regreso y los niños no ayudaron”.
Por eso, señaló que aprendieron que era la educación más que el castigar o prohibir alimentos que de una manera u otra los conseguían.
Manifestó que la ley tiene muchos defectos porque parte de esta es que los niños hagan mucho ejercicio media hora y no hay instalaciones para que lo hagan y además con este clima no se puede, a las 12 ó 13 horas y ha habido casos que se deshidratan, se insolan, se vomitan, y el programa requiere que se sienten a estructurar verdaderos y auténticos cambios, que la ley venga a acompañada como un salón con clima para hacer ejercicio y bicicletas fijas.
Sin embargo, señaló que es un buen principio por que hay más gente preocupada y por eso van por buen camino en ese sentido.