– Advirtió Leticia Rodríguez Rodríguez Procuradora estatal de atención a la mujer, el menor y la familia y asuntos jurídicos del DIF Tamaulipas
Liliana Rivera Grimaldo/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Aunque oficialmente las cifras de violencia familiar en Tamaulipas, reportan una disminución en los últimos cinco años, el problema esta vigente y siguen existiendo mujeres y niños golpeados tanto física como psicológicamente por un miembro de su familia, en la mayoría de los casos por su padre o cónyuge, por lo que es necesario reformar el código penal en la entidad, para obligar a sanciones más estrictas, empezando por tipificar como delito grave la violencia en la familia, señalo la Procuradora de atención a la mujer, el menor y la familia en Tamaulipas, Leticia Rodríguez Rodríguez.
Recordó que en el 2005 las estadísticas señalaban 11mil 800 casos de violencia familiar y el año pasado llegaban a 6500.
“Debe estar en constante reforma el código penal, de procedimientos penales en relación a lo que es la violencia familiar, lo tenemos considerado que no es delito grave y debe considerarse como grave, para su justa reforma, se persigue a petición de parte cuando la mujer es agredida y no por oficio, cuando se trata de menor se persigue por oficio y nos gustaría que los diputados se pongan en acción y hagan reformas al código de violencia familiar y que si se considere como delito grave”.
Comentó que las denuncias atendidas son por violencia a la mujer, a los menores y en algunos casos al adulto mayor, en este principalmente obedece al abandono por parte de familiares.
Agregó que en el actual sexenio, fue posible actualizar la ley de prevención y atención a la violencia familiar en Tamaulipas, destacando que se podrá actuar contra quienes violenten a un integrante del hogar aunque no se presente en el interior de la casa.
Menciono que en municipios como Laredo, Matamoros, Madero y Ciudad Victoria cuentan con refugios de mujeres en donde se las atienden por un periodo de hasta 4 meses y les brindan
asesoramiento legal, médico , psicológico, social, y terapia ocupacional. Y cuentan con vigilancia las 24 horas los 365 días del año.
Finalmente comento que en algunos casos las mujeres son amenazadas de muerte por sus parejas y un 5 por ciento de los menores son abusados sexualmente en municipios como Victoria, Laredo, Matamoros, Reynosa, Río bravo, y la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.