Vivales lucran con demanda de tratamientos estéticos

0

– Denuncias por estafas en la medicina estética ocupan el quinto lugar en Arbitraje médico en Tamaulipas.

– En Victoria hay amplia oferta de cirujanos, pero…

Benny Cruz Zapata/EnlíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- De nueva cuenta la Secretaria de Salud está dando la voz de alerta en contra de charlatanes que han encontrado en los tratamientos de estética su minita de oro, comercializando desde vacunas quema-grasa hasta intervenciones que lejos de dar la belleza prometida pueden propiciar graves problemas de salud.
En este contexto el Secretario de Salud en Tamaulipas, Juan Manzur Arzola expone:
“Estamos recomendando que no tomen esas medidas que les puede causar un problema de salud, lo que les pediría es que si se da cuenta la población de que hay una oferta de este tipo de medicamento entre comillas, que no lo reporten”.
Afirma que desde que sucedió un problema famoso hace algunos meses se intensifico la vigilancia donde se hacen este tipo de situaciones:
“Hemos puesto en control para evitar daños a la salud de los habitantes. Por ejemplo la gente que se dedican a hacer tatuajes, o las personas que se dedican a la sustancias en el cuerpo para adelgazar son un riesgo para la salud, porque está totalmente prohibido”
Dice que también los profesionales de la salud están en constante supervisión:
“Todos los que están anunciados en forma adecuada se les hace una inspección, deben de ser médicos calificados, certificados, porque la medicina estética debe ser practicada por médicos, cirujanos plásticos, aprobados y tener los estudios correspondientes para que certifiquen su profesión”.
Agrega:
“Las complicaciones se pueden dar en cualquier tipo de pacientes y medico pero este problema disminuye cuando se trata adecuadamente al paciente, por otra parte, los charlatanes no pueden seguir trabajando, hemos hecho la disposición correspondiente el cien por ciento con los médicos que tienen su certificación, el problema es con los charlatanes.
YO LO VIVI…
Dos años entre quirófanos, anestesias, medicamentos, doctores e intensos dolores; no le bastan a Martha para lamentar la vanidad mal entendida que la llevo a cometer el peor error de su vida: Ocho cirugías no han sido suficientes para regenerarle las células destruidas de su nariz:
“Y todavía me faltan otras, no se cuentas, pues el cirujano plástico que me ve en Monterrey; me ha dicho que el proceso de regeneración; ya no estética, sino para quitarme la malformación que me dejaron, prácticamente me destruyeron la nariz…”
Las consecuencias estéticas de la cirugía afectaron la imagen, el trabajo y la vida entera de Martha; quién no se cansa de lamentar como una vanidad mal entendida, puede cambiar la vida entera:
“Fue un deseo de estética lo que me impulsó a la cirugía; pero caro pague la vanidad; porque además de que he sufrido mucho, pues mi autoestima se vino al suelo; con todo esto, que he pasado, he confirmado que el dolor físico reduce a nada al ser humano; después de la cirugía mal hecha que tuve, las operaciones reconstructivas que he tenido han sido igual o más dolorosas; además los resultados han sido tan lentos, que ya llevo casi dos años y mi nariz muy apenas ha alcanzado un aspecto presentable”
Recomienda:
“Sé que en otras partes hay muchos charlatanes de la medicina que lucran con la vanidad de las mujeres; pero depende de nosotras que ya no sigan haciendo daño; como dice el comercial; no solo hay que abrir los ojos para ver en manos de que médicos nos ponemos, sino también abrir la boca, y denunciar el daño que pueden causarnos sus errores..”
De acuerdo a la Secretaría de Salud en el Estado; no hay dígitos oficiales que cuantifiquen con exactitud, el número de Doctores que con licencia o sin ella; se dedican a la medicina estética:
Lo que ha empezado a causar estragos considerables en la salud de varias mujeres que han requerido de sus servicios; sin tomar las precauciones de verificar el profesionalismo; que por decreto de la Secretaría de Salud, tiene que estar avalado ante las autoridades; exhibiéndose la certificación oficial en lugares visibles en este tipo de clínicas; esta licencia sanitaria está marcada en la Ley General de Salud.
Para desgracia de las mujeres, varias ciudades de Tamaulipas están empezado a ser campo fértil para los charlatanes de la medicina estética; pues de acuerdo a los reportes de la Secretaría de Salud han empezado a hacer de las suyas; siendo ya 32 los casos que se han detectado de usurpación de funciones médicas – de varias ramas de la medicina- y tres los casos de negligencias médicas en cuestiones estéticas que ya se juzgan en procesos penales, por la gravedad de las secuelas que dejaron en la salud de igual número de mujeres:
“Son clínicas fantasmas que arriban al estado provenientes de otras partes del país; lo mismo ofrecen inyecciones de colágeno que pigmentación de la piel o cirugías plásticas sin ninguna garantía, asi mismo se han dado casos en que se ofertan curas milagrosas y tratamientos similares para bajar de peso, que cuando vamos a inspeccionar, resultan todo un fraude”.
Expone la Subdirectora de Operación Sanitaria de la COEPRIS, Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios,María del Socorro Puga Hernández:
-Los fraudes con la medicina estética suceden en todas partes, y Tamaulipas no es la excepción por lo que el llamado es estar en alerta no solo quienes pueden caer en los engaños, pensando que encontraron curas o soluciones milagrosas, pero como dice el dicho, resulta peor el remedio que la enfermedad; además la sociedad civil es fundamental para dar la voz de alerta, la cual escucharemos y verificaremos para evitar situaciones que afecten a la población.
Lo anterior forma parte de la historia negra de la medicina en otras latitudes de la república.
En testimonios recopilados a través de la red; vamos del asombro al terror, el espanto del daño que los charlatanes de la medicina estética cusan a un número incontable de mujeres.
Para muestra y para alerta; vale pues el testimonio de Mónica, que circula en la carretera de la información:
“Me inyecté porque creí que unos glúteos bien formados serían la solución a mi inseguridad. No tenía ni idea del calvario que me esperaba. Mi autoestima era tan baja, me sentía tan desesperada y deprimida, que si alguien me hubiera advertido las consecuencias en ese momento, no me hubiera importado; por una prima me enteré que había un tratamiento para piernas y glúteos; incluso me acompañó a la casa de la “doctora”, me inyectó un líquido espeso y transparente que, según dijo; era colágeno. Hoy estoy segura que era aceite vegetal. La sesión fue larga y dolorosa, duró de las cinco de la tarde a las cuatro de la madrugada. Pese a ello, me sometí a otra más. Me inyectó un litro en cada nalga. Al terminar la segunda aplicación, ya me había arrepentido. Después de todo, seguía siendo yo, con los mismos problemas y encima con un dolor insoportable en la espalda. En pocos meses me apareció una bola en la columna, me la extirparon y resultó ser una acumulación de aceite que al encapsularse llegó a tener ocho centímetros de diámetro. Pero eso fue mínimo en comparación con las temperaturas de casi 40º grados que se me presentaban regularmente. Estas coincidieron con una terrible inflamación en los glúteos que comenzaron a ennegrecerse y endurecerse hasta volverse unas piedras, situación que se extendió hasta los muslos. Inició mi peregrinar por los hospitales; los doctores me decían que no podían hacer nada por mí, la situación era cada vez peor y el diagnóstico final arrojaba como única opción la amputación de las piernas y la extirpación de los glúteos.
En mi desesperación una amiga me llevó con un doctor; al que sólo Dios pudo poner en mi camino; a él, como un náufrago que se aferra a una tablita, me sometí a un tratamiento novedoso; que en combinación con un cirujano plástico, me aplicó Endermologie, masaje linfático y tratamientos prescritos contra la celulitis; fue un milagro; mi piel se regenero en un 75%.
En este mismo contexto, el Doctor Xicotencatl Gonzalez Uresti, de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, da cuenta que las demandas recibidas son principalmente en el área de ginecología, cirugía general, traumatología, medicina interna y en quinto lugar, se ubican las demandas en contra de las cirugías estéticas:
“En la mayoría de las quejas que hemos recibido se ha impuesto la conciliación, sin llegar al arbitraje médico, que es nuestra responsabilidad final, pero en los procesos recibidos, solo en dos, se ha llegado hasta ahí.
Explico que la Comisión que preside es de carácter conciliatorio, teniendo los pacientes otras opciones para resolver sus inconformidades, que a veces se genera por ejemplo en que el cirujano no dejo la nariz de la forma en que se le había solicitado:
-Nosotros somos una instancia conciliadora, pero las inconformidades pueden canalizarse también por vía penal o vía civil de acuerdo a lo que los pacientes juzguen la vía más adecuada para resolver las situaciones planteadas.

(Visited 1 times, 1 visits today)