– No bajan recursos para obras por cuestiones políticas
Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA
Tampico, Tamaulipas.-Crítica situación está atravesando el sector de la construcción en Tamaulipas al estar detenida su actividad, luego de que por cuestiones políticas no se han bajado los recursos del gobierno federal hacia los estados y municipios, es urgente que se reactive la economía.
Así lo manifestó Alfonso Treviño Pizaña, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, quien señaló que esto se debe a que se está en vísperas de elecciones y que tan solo un 20 por ciento está trabajando, por eso se requiere las obras de los programas establecidos como FISMUN, Hábitat, FORTAMUN, que no se han arrancado en los municipios.
“Prácticamente a medio año estamos ahorita en espera de muchos programas, no han bajado los recursos del gobierno federal hacia los estados y municipios y eso tiene detenida la actividad en el ramo de la construcción. Pudiera ser cuestión política, pues estamos en vísperas de unas elecciones, ojala y esto no sucediera porque la situación en el ramo y en general en el país esta crítica, después de una crisis el año pasado, seguimos padeciendo, no ha repuntado, en otros sectores hemos visto un repunte y en el ramo de la construcción seguimos teniendo números negativos”.
Enfatizó que no se tiene la actividad que se requiere para llegar al crecimiento de este año, pues el primer trimestre fue negativo y sigue habiendo rezago en este sentido; además de que el año pasado terminaron con 430 empresas afiliadas a la cámara y este año no han llegado a ese número precisamente por ese problema.
“Es urgente que se reactive la actividad porque no se genero el año pasado, hubo perdidas el año pasado y este año seguimos igual, no se puede aguantar más, se requiere que suelten el recurso para que se reactive la economía”.
Finalmente señaló que están en espera de que se puedan ejercer más créditos de Infonavit de los que se autorizaron en Tamaulipas, como ha sucedido en otros años, ya que el estado cumple con su meta y todavía ejerce de otros estados, sin embargo está más lenta a raíz de que los subsidios que se estaban dando para construcción de vivienda bajaron.