La presunta dureza con que la Secretaria de Salud actuó para determinar que en las cooperativas escolares no se deban vender alimentos ‘chatarra’, se flexibilizó tanto, que la presión que ejerció contra esta medida la empresa multinacional de marketing, Packaging Machinery Manufacturers Institute, fue tanta que obligo al gobierno mexicano a revirar en un sorprendente giro de casi 180 grados.
Había dicho que esta ‘basura’ que se come en las cooperativas escolares de todos los planteles educativos en el país, de cualquier nivel, no son aptas para el desarrollo sano de sus estudiantes, por lo que la medida que anunció hace unas semanas, debería aplicarse al iniciar el siguiente ciclo escolar, es decir, en agosto, pero el poder de dinero de las empresas manufactureras de envases de plástico y de bolsitas de chatarra, se negaron, y pidieron una prórroga que pudiera ser definitiva.
Ello quiere decir, en otras palabras, que las ganancias multimillonarias que genera el consumo de ese tipo de alimentos nada nutritivos, mermarían en caso de aplicarse tal determinación oficial, toda vez que el argumento que esgrimieron los monopolios multinacionales de este tipo de envases y de alimentos, se unieron para evitar que las ganancias se les fueran por la cañería, y lograron la extensión del plazo.
Lo cierto es que con esa actitud, dichas empresas demostraron que los niños mexicanos les importan un soberano cacahuate, al igual que su salud, y que entre más niños obesos y gordos haya en el país, mayores serán las ganancias de esos miserables industriales del veneno que generan y que venden en México.
Pero lo malo de todo ello no es la petición de prórroga, sino la débil postura del gobierno mexicano con relación al asunto, lo que demuestra una perversa complicidad de nuestros políticos con dichas empresas trasnacionales, al haber aceptado dicha prórroga, con lo que por dos generaciones y media más se estará envenenando a nuestros niños en las escuelas.
Es cierto que en nuestro país hace falta fortalecer aún más una cultura de la prevención entre las instituciones y dentro del hogar, y crear entre la población la idea de que un país sano se dará en la medida de la salud de sus habitantes.
Pero qué poca, ¿no? Si a las trasnacionales les preocupa más la merma en sus ganancias, pues que se jodan y que no vengan a México a seguir echando su basura, la que por cierto, es la que provoca inundaciones debido al taponamiento de las alcantarillas en temporada de lluvias, porque se trata de un producto que se descompone por acción natural, en poco menos de 500 años.
Además, dichas trasnacionales representan el 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial, el 8.2% del PIB manufacturero y 1.3% del PIB nacional, lo que el año pasado esa actividad generó ingresos estimados en 9 mil 14 millones de dólares, un aumento importante con relación a un a{o antes.
Con esos datos, si a ellos no les importan nuestros niños, por mí, que se vayan al diablo.
_______
Gran preocupación ocasiono en las filas del Partido Acción Nacional (PAN), la renuncia muy anunciada de Roberto Rodríguez, el ‘Boby’, a la candidatura por la diputación para el segundo distrito, situación que pone en difícil situación ese partido al que ya le han renunciado varios de sus integrantes, unos de ellos candidatos a algunos cargos de elección popular.
Pero debo decir que el ‘Boby’ no tiene empacho en su renuncia, ya que se veía venir con mucha rapidez, debido a que este abogado, ex presidente de la barra de Abogados local, pensaba que el aceptar una candidatura con Salvador Rosas sería como un regalo venido del cielo, lo que la realidad le hizo ver que no fue así.
Pienso que el Boby esperaba que su amigo chava le daría todo el apoyo para la candidatura, y sí, en efecto le dio todo su apoyo pero no todo el dinero que necesitaba, lo que en última instancia provocó lo que ya veía venir en forma de renuncia.
Existen en la ciudad algunos personajes que desean que todo se haga por su propia voluntad y sin poner el mínimo esfuerzo en ello. Algunos son los agentes aduanales, otros son los vivales que en la presidencia municipal abundan, y unos más son algunos candidatos que como el boby, pensaban que sin poner de su dinero, es decir, sin invertir un solo centavo en su campaña, la diputación local llegaría por obra y gracia de su personalidad hacia é.
No señor, en política se tiene que invertir, y si no tiene dinero mejor que ni aspire a un caro e ese tipo, pero con ello no le doy la razón a chava Risas, para nada, solo deseo hacer ver que quien no invierte en su propio negocio mal le irá, y el boby no es la excepción, por lo que pienso que no enunció a ese cargo por dignidad, tal y como algunos de mis compañeros lo manifestaron en algunos de sus escritos, sino que lo hizo porque no quiso invertirle a su campaña, de su dinero.
_______
Y para continuar con el PAN, que mal se vio Gabriela Segura, integrante del comité directivo de ese partido en Reynosa, al haber afirmado que para el 2012, el PRI recuperará la presidencia de la República. Y lo digo no tanto porque ese otro partido vaya o no a recuperar el poder en el país, sino porque al decirlo una panista, no solo se oye mal, sino que habla mal de alguien que pertenece a un partido y habla mal de él.
Pero ello se deriva del hecho de que el PAN no solo tiene temor de perder las elecciones de este año, sino también las del 2012, por las razones llenas de verdad que la panista dijo en sus comentarios, de que su partido está en un pozo profundo lleno de mediocridad, de que las pugnas y las fracturas internas lo han llevado al casi fracaso, y de que n o tiene la estructura política e ideológica que le pueda dar consistencia para las elecciones del 2012, ya que el PAN adolece del mismo mal en todo el país.
_______
Mañana estará en la ciudad Blanca Anzaldúa, quien es la directora estatal de la Universidad Pedagógica Nacional en Nuevo Laredo, Estará para entregar reconocimientos a mentores de dicha casa de estudios a la una de la tarde en el Centro Cívico. La cita estaba programada para las 10 de la mañana, pero debido a que México juega contra Uruguay por la mañana, se cambio a la hora mencionada, es decir, a la una de la tarde.
Hasta mañana