Socorristas de la Cruz Roja en el olvido

0

– Solo son reconocidos por el patronato de la institución.

Omar Lara Martínez/EnLíneaDIRECTA

Madero, Tamaulipas.- A pesar que los voluntarios socorristas de la Cruz Roja son personas dedicadas a tratar de salvar la vida de los ciudadanos, su labor jamás ha sido reconocida, una prueba de ello es que pocos conocer que existe un día dedicado a ellos, tal es el caso del 24 de junio, por lo que estos jóvenes, en su mayoría pasan desapercibidos.

Jessica Barrios Netro, técnica en urgencias quien presta su servicio de manera voluntaria en la Cruz Roja de Ciudad Madero, señaló que ellos se dedican a esta actividad porque les gusta, pues no reciben ningún tipo de retribución económica, además que el desarrollar esta actividad les representa gastos, pues deben solventar los pasajes de su casa a la benemérita institución y viceversa, además de comprar sus alimentos, por lo que muchos de ellos aparte tienen su trabajo y estudian.

Indicó que ninguna instancia de gobierno les reconoce su desempeño, pues recordó son las personas que al momento que se suscita un accidente acuden a ayudar al ciudadano o los atienden cuando están enfermos, recibiendo en muchas de las ocasiones malos tratos o señalamientos inapropiados.

“Más que nada ayudar a la comunidad, uno se capacita y aprende, pero no se compara con el hecho de ayudar a una persona que esté en una situación comprometedora, ya sea enfermedad, choque o atropellado, el hecho que tu vaya y atiendas, igual y es mucho, pero el hecho que tu veas que con tus manos pudiste salvar la vida es algo bien bonito, igual y no va a ser puro accidente, podemos estar en el área de radiocomunicación, en las llamadas de emergencia, los servicios por radio”.

Dijo que en ciudad Madero el número de socorristas es de alrededor de 60, los cuales se distribuyen en diversos turnos dependiendo de su disponibilidad de tiempo, ya que la gran mayoría son jóvenes que trabajan o estudian, por lo que se integran a esta actividad en su tiempo libre.

Pidió Jessica Barrios apoyo a la población en general para que ayuden a la Cruz Roja, ya que recordó es una institución de beneficencia, la cual no cobra por los servicios de emergencia, solo tiene cuotas de recuperación para los servicios que se proporcionan dentro de sus instalaciones, como curaciones, aplicación de inyecciones, toma de presión arterial, entre otros.

Cabe mencionar que la inseguridad también ha sido factor negativo para los socorristas, pues muchos alrededor del 20 por ciento ha dejado de asistir a realizar estas actividades debido a los problemas de este tipo que se presentan en la zona.

(Visited 1 times, 1 visits today)