Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Para la maestra San Juana Cepeda Rodriguez, los maestros de Tamaulipas son ejemplo nacional, pues en una dinamica de aprendizaje continuo han dado muestras que pueden romper fronteras para ir en la busqueda de nuevos aprendizajes que les permitan regresar a las aulas y trasmitirlos a los alumnos; afirma la profesora, San Juana Cepeda Rodríguez, docente en la zona 113 Soto la Marina, desde donde a llegado a España, junto con quienes como ella llevan la voación magisterial en la sangre:
-El magisterio es una vocación, y en este sentido la capacitación continua es una necesidad que se cumple impulsada por programas que se tienen a nivel institucional, por eso, yo al igual que otros compañeros hemos tenido la oportunidad de ir al extranjero -España- dentro de un programa de capacitación continua.
Narra que para ella lo anterior ha sido una experiencia de vida:
-Para los maestros que estamos en el aula haciendo lo que nos gusta hacer, estas son palabras que nos gusta repetir en muchas ocasiones porque es algo que me emociona mucho, decir que estamos entregados y que vivimos la pasión día a día de estar transmitiendo y propiciando los ambientes necesarios para que los niños construyan sus nuevos aprendizajes, es un verdadero logro al hacer lo que nos gusta hacer tengamos una oportunidad tan grande como el ir al país de España a perfeccionar nuestras competencias en este caso el año pasado, el ciclo pasado yo hice un diplomado en línea con el Tecnológico de Monterrey que fue de calidad educativa y de competencias docentes y esto fue lo que me dio oportunidad de salir becada y realizar un estudio en España.
La maestra San Juana Cepeda ha recibido a nivel nacional la distinción de tomar la palabra para hacer público los beneficios de programas de este tipo:
-Ser la persona elegida para dar el mensaje a mis compañeros fue un gran honor y no dije más que la verdad; que simplemente estamos haciendo lo que nos gusta hacer y si además tenemos logros de este tipo, el gusto es doble, en mi caso, en el ciclo anterior regresé de España muy comprometida por todo lo que viví allá y porque es una experiencia inolvidable, creo que muchos compañeros tenemos que motivarnos y tratar de dar un poquito más de nuestro esfuerzo para llegar a construir nuestros sueños porque siempre he dicho que es importante tener sueños pero lo más importante es ir hacia el encuentro de ellos no esperar a que ellos vengan hacia nosotros sino dar pequeños pasos necesarios para llegar, regresé comprometida a hacer la labor social con mis compañeros, dar mi testimonio , para que otros compañeros se motiven y participen, tomand conciencia que en estos tiempos es necesaria la capacitación continua pues en ello va el mejor desempeño de nuestro trabajo; lo debemos hacer no solo por los niños a los que educamos sino por nosotros mismos.
Agrega que para los maestros de Tamaulipas hay todo el apoyo para la capacitación, pues mientras en otras entidades del país los profesores tienen que cubrir cursos de este tipo, en la SET es diferente:
-Este tipo de cursos tienen un costo pero afortunadamente en Tamaulipas son completamente gratis solo tenemos que plasmar un poco de nuestro tiempo y experiencias en el aula, no es nada del otro mundo lo que nos van a preguntar son situaciones reales en los contextos que estamos laborando, es nuestra experiencia, es nuestra pasión por hacer lo que estamos haciendo y es nuestro conocimiento lo que estamos viviendo con los niños es el día a día lo que vamos a plasmar ahí los diplomados no tienen costo es solamente dedicar parte de nuestro tiempo.