Américo Villarreal Guerra era un subsecretario tan discreto que pocos se atrevían a apostar que sería gobernador de Tamaulipas, sin embargo, su amistad con el entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado, fue determinante para el crecimiento de su carrera en la política y la administración pública. Su mandato fue una revelación ya que se dejó de elitismos anacrónicos y se convirtió en el gobernante que caminaba muy campante por la calle Hidalgo.
Manuel Cristóbal Montiel Govea fue el responsable de su imagen y nunca los periodistas escuchamos quejas sobre posibles dificultades para acercarlo a los comunicadores; es más, me atrevo a decir que el vocero disfrutó su trabajo con el ingeniero Villarreal Guerra quien jamás tuvo problemas con los representantes de los medios locales o nacionales.
Este reportero cubrió casi todo aquel sexenio la fuente gubernamental y tuvo el privilegio de charlar varias veces con el gobernante para tratarle temas noticiosos o para invitarle a eventos gremiales. Todas las veces que lo invité a actividades de la Unión de Periodistas él estuvo presente. A reserva de que me desmientan, creo que es el ejecutivo estatal más accesible y conciliador que hemos tenido en las décadas recientes.
Su obsesión era resolver el problema del agua; contrató expertos (él mismo lo era) para que localizaran lugares donde se pudiera hacer pozos en el semidesierto tamaulipeco y mandó construir el famoso acueducto desde la presa Vicente Guerrero que acabó con la sed que amenazaba. Al terminar su mandato era frecuente verlo en restaurantes de esta capital rodeado de amigos.
Era un gran ser humano, no dudo que se haya molestado por las críticas periodísticas que abundaron a lo largo de su gestión, sin embargo, jamás tuvo algún gesto de hostilidad hacia los trabajadores de la información. Confieso que, siendo un joven reportero, el autor de estas líneas le hizo preguntas en forma imprudente pero él respondió siempre con toda tranquilidad.
Américo vivió intensamente su carrera profesional y política, es de esos hombres que se repiten poco porque pertenece a una generación de sujetos prudentes, discretos y tolerantes de los que tanto se necesitan en cualquier época. Ojalá que su desaparición física sirva a todos para reflexionar sobre el Tamaulipas que queremos y que, cada vez que se asome el pesimismo, recordemos con afecto la sonrisa serena y amigable del ingeniero Villarreal Guerra.
PROPONEN FESTEJAR EN SILENCIO.
En plena recta final para conmemorar en el Estado y el país el bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución, comenzaron a circular correos electrónicos donde se pide que en lugar de dar el tradicional grito la noche del 15 de septiembre, haya silencio, como muestra de repudio al gobierno y en desacuerdo con su forma de combatir la inseguridad.
“No estamos en tiempos de decir VIVA MÉXICO, ni de festejar nada, ni de ir aplaudirle al Ejército, ni al Mandatario, gobernante en turno, que no han podido controlar ni darnos bienestar. Ni mucho menos seguridad que es lo mínimo que deben hacer; para eso se funda el estado”, expusieron por e-mail los inconformes, que se dicen forman parte de un gran movimiento familiar.
Al respecto Libertad García Cabriales, presidenta de la Comisión Organizadora, atribuyó la autoría del correo electrónico a minorías, a quienes brindó su respeto, en medio de un país diverso donde es necesario escuchar todas las voces. “Creo que son muchos más los mexicanos que queremos conmemorar, que no a celebrar, aunque los mexicanos tenemos un espíritu festivo que nos identifica, pero somos más, somos muchísimos más quienes amamos esta patria y quienes queremos darle en este aniversario lo mejor de nosotros”.
Según reporte de Benito López Díaz, los inconformes sostienen: “Que por primera vez en la historia de este país, el grito de independencia y libertad sea un gran silencio de inconformidad y disgusto. Que sientan los principales líderes y mandatarios de este país que nosotros también podemos darles la espalda”, recomendaron. “Esto es lo que mueve, esto es lo que hace reaccionar, esto es saber que es tener a un país secuestrado, vivimos a la zozobra, entre rejas en nuestros hogares y comercios, con blindajes de todo tipo”.
GAJOS DEL OFICIO.
***RODOLFO TORRE Cantú pasó de virtual futuro gobernador de Tamaulipas a víctima de la violencia ciega que agobia a nuestro país; La consternación impide por ahora hacer más comentarios así que me limitaré a expresar mi más sentido pésame a sus deudos por la muerte de un hombre generoso. Vaya el abrazo solidario para sus familiares y amigos más cercanos.
Correo: [email protected]
Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez *AMÉRICO CAMINABA CAMPANTE POR LA CALLE HIDALGO
(Visited 1 times, 1 visits today)