– Cada semana son atendidos 300 pacientes
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- A pesar del recorte en el presupuesto para la compra de medicamentos, el área médica del municipio continúa trabajando de manera normal, aunque no igual que al inicio de esta administración municipal, mencionó Alejandro Mejía, subdirector médico.
Mencionó que las consultas médicas que se ofrecen a la comunidad, continúan también de manera regular, y que cada semana son atendidos en promedio unos 300 pacientes de escasos recursos económicos.
“Los pacientes que atendemos son en su mayoría adultos con problemas de hipertensión arterial, de diabetes y con complicaciones propias de estas enfermedades”, mencionó.
Pero dijo que acuden padres de familia con sus hijos que padecen algunos cuadros de infecciones de las vías respiratorias agudas y de tipo viral, las que en esta temporada se mezclan con cuadros diarréicos, lo que dijo, es compatible con cuadros de rotavirus.
Este tipo de enfermedades, dijo, es más común entre niños menores de cinco años, aunque por la magnitud de la enfermedad, se están presentando de manera atípica entre niños mayores de cinco años y menores de 12.
Turismo médico
Por otro lado, comentó que el médico Francisco Cervantes es el responsable del programa de Promoción de Programa de Turismo Médico que fue iniciado a fines del año pasado, con el objetivo de ofrecer los servicios médicos de la ciudad, a pacientes de Estados Unidos.
Dijo que ese médico es presidente de las Asociación de Turismo Médico, y que le da seguimiento a dicho programa, incluso dijo que ya se han publicado algunos artículos relacionados en revistas médicas nacionales.
Comentó que cuando se tenga ya listo un hospital privado de tercer nivel debidamente certificado a nivel internacional, se podrá trabajar en ese sentido
“Ya se está trabajando con un equipo de trabajo debidamente conformado, y una vez que se inaugure ese hospital, se verán tal vez para el próximo año, los resultados primeros de este proyecto”, aseguró.
De los resultados, reconoció que aún no existen porque se tienen que cumplir una serie de requisitos, además de que los médicos que trabajarán en el proyecto deberán presentar cartas de certificación médica, de otro modo no podrán trabajar en dicho proyecto.
“Debemos tener la certificación de hospitales, que es una certificación especial, no del tipo ISO, ya que no se cuenta con ninguna unidad hospitalaria de tercer nivel y certificado en la ciudad, por lo que no se puede iniciar con el proyecto”, culminó.