– Pero el 60% se retracta
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-La violencia intrafamiliar en esta ciudad aumentó al llegar a casi cien casos en el año, al menos eso es lo que dijo la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Ana lidia Treviño Ley, al comentar que ello se puede deber a que aumentaron las denuncias o en su caso, la violencia de género.
Por tal razón dijo que a cada caso se le da seguimiento, aunque también se está analizando el aumento en la cantidad de casos que el organismo tiene en sus registros.
“En el instituto estamos satisfechos porque nos damos cuenta que hay más mujeres que denuncian y que no se quedan calladas, porque eso es lo que promovemos en nuestros programas”, explicó.
Cada mes se atienden cerca de 20 casos de violencia doméstica, y lo alarmante del caso, de acuerdo a la opinión de Treviño, es que este año el fenómeno aumentó en un 20% más que el año pasado en el mismo período de tiempo.
Pero lo preocupante para el instituto, es que más del 60% de las mujeres que son víctimas de la violencia, se retractan al momento de estar ante una autoridad judicial, lo que no ocurre cuando las denuncias son presentadas ante el instituto.
Dijo la experta que de entre todas las formas de violencia que sufren las mujeres en el hogar, es la violencia física, es decir, golpes y abuso de la fuerza física; le siguen la violencia psicológica o violencia verbal, por lo que los casos son mas porque las mujeres acuden al instituto a denunciar ese tipo de maltrato.
“Lo destacado de la violencia psicológica, es que es más difícil de comprobar cuando se presenta una denuncia, a diferencia de la física, la que sí deja huellas en el cuerpo que son fáciles de corroborar por un médico”, explicó.
En la denuncia psicológica se tarda más tiempo el especialista en comprobar el maltrato, ya que la mujer maltratada debe ver a un psicólogo, pero ello no ha detenido que el maltrato hacia ellas ya sea denunciado.
En cuanto a las edades más frecuentes entre las mujeres maltratadas, dijo Treviño que se ubican entre los 25 y los 40 años de edad, la más productiva de sus vidas, pero no siempre las denunciantes acuden al instituto de la mujer, sino que antes lo hacen ante un agente del Ministerio Público.
Cuando acuden de manera directa al organismo municipal, se les signa un abogado para su valoración jurídica, el que las asesora para presentar una denuncia, y por lo regular debe acompañarla ante el fiscal, porque su condición de mujer maltratada les impide en la mayoría de los casos no ser bien recibida por los fiscales, según dijo la titular del organismo.
Ello porque al sentirse intimidadas por sus golpeadores o por la instancia judicial, se retractan o retiran las denuncias, lo que favorece la impunidad, y siento que para el personal responsable de la procuración de justicia, este tipo de casos son engorrosos y tratan de convencerlas de que no denuncien, para no tener que llenar la papelería que por obligación deben hacer”, explicó.