
CD. VICTORIA, Tamaulipas.- El gobernador Eugenio Hernández Flores presidió la reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil en la cual se declaró alerta máxima por la cercanía del Huracán Alex al litoral tamaulipeco.
“Como siempre en este tipo de fenómenos lo más importante es cuidar a nuestra gente”, subrayó el mandatario estatal, al indicar lo primordial de las acciones que se están realizando para evacuar las zonas peligrosas, tomando en cuenta que este meteoro trae consigo una gran carga de lluvia.
Dijo que es importante tomar en cuenta este factor para evitar o mitigar los posibles daños a la gente que vive en las costas y zonas de riesgo en Tamaulipas.
El gerente del Organismo en la cuenca Norte de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Shouldes Dávila, responsable de la información técnica vía satélite, indicó que el último aviso de las 17:00 horas de este 30 de junio, el meteoro “Alex” registra vientos de 150 kilómetros y rachas de 185 kilómetros, ubicándose a 80 kilómetros al noreste del Poblado La Pesca, municipio de Soto la Marina.
Se contempla que toque tierra el ojo del huracán a la 1:00 horas del jueves primero de Julio y a partir de estos empezar a debilitarse.
De acuerdo a la información proporcionada, a las 13:00 horas de ese día se tendrán vientos sostenidos de 110 kilómetros al degradarse en tormenta tropical.
Todo el estado de Tamaulipas va ser afectado por precipitaciones desde el norte de Veracruz hasta prácticamente la mitad de Texas, ya que el diámetro del huracán es de 900 kilómetros.
Se informó que el almacenamiento de las presas es “ideal” para poder amortiguar cualquier venida por escurrimiento, lo que permite reducir desbordamientos.
El modelo de precipitaciones para las próximas 24 horas es de 120 milímetros hasta 250 y en algunas áreas se registrarán más de 250 milímetros.
Se informó al Ejecutivo Estatal la activación de refugios temporales, así como las acciones de prevención y control de enfermedades que puedan suscitarse por el paso del Huracán Alex por la entidad tamaulipeca.
El sector naval del poblado La Pesca, Soto la Marina se habilitó como albergue; en Matamoros, el Centro de Convenciones Mundo Nuevo, el Gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Instituto Tecnológico de Matamoros, además de otros 19 refugios temporales ya habilitados como en San Fernando, el centro de Convenciones, el CETIS 119 y la Secundaria Belisario Domínguez de los siete refugios listos para operar.
El gobernador Eugenio Hernández Flores expresó que el consejo Estatal de Protección Civil queda instalado y en alerta permanente con el propósito de desplegar las acciones necesarias ante los efectos del huracán en la entidad y así proteger de manera oportuna a las familias tamaulipecas que habitan en zonas de alto riesgo