Al momento de escribir esta columna aún no cerraban las casillas electorales su actividad; todo al parecer ha funcionado adecuadamente, salvo los pequeños inconvenientes que en cada proceso se presentan: casillas que abren tarde por falta de pericia de algunos funcionarios o porque no estaban las escuelas abiertas y, en algunos casos, por los daños que ocasionó “Alex” en la entidad.
Al parecer, todo estuvo a tiempo por parte de elementos de Protección Civil y las presidencias municipales. En el caso de Victoria, las cuadrillas de la presidencia municipal que encabeza Arturo Diez Gutiérrez Navarro estaban trabajando a toda su capacidad para tratar de responder en forma oportuna a los más de 300 mil habitantes de la capital de Tamaulipas.
En este tenor, hay que considerar que es muy difícil que se pueda reponer todo lo que ocasionó el fenómeno meteorológico, y hacerlo en una sola jornada: simplemente imposible, y en este sentido, hay que tener una alta dosis de comprensión, aunque entendemos que para cada uno lo más importante es tener los servicios básicos a todo, pero entendamos que somos muchos y poca la gente de que se dispone.
Constatamos el día de ayer un número muy importante de cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad haciendo trabajos de reconstrucción y sustitución de postes dañados. Vimos muchos transformadores caídos y los señores de la CFE estaban laborando para tratar de que usted y nosotros tengamos el servicio al cien por cien por ciento a la brevedad posible.
También vimos elementos de tránsito que finalmente tuvieron que salir a los cruceros a dirigir el tráfico, dejando en el asiento de la patrulla las “pistolitas” con las que amedrentan a la mayoría de los ciudadanos. Entendemos que finalmente alguien les dijo de qué se trataba su función y eso en verdad lo aplaudimos.
Todos están haciendo su parte, y en el otro lado, las autoridades electorales iniciaron en punto de las ocho horas la jornada que debió concluir sin incidentes graves a las 18 horas, para dar paso al PREP, ese programa que maneja la empresa PROISI para el conteo rápido, de forma tal que en la noche o madrugada muchos de nosotros sabíamos cual era la tendencia real.
No compartimos, por ejemplo, la opinión de candidatos de otros estados que decían que no confiaban en el conteo rápido pero sí en las encuestas de salida, porque esas sí eran fiables.
En este sentido, entendemos que usted ha votado por un candidato determinado, y pudo haber dicho al encuestador que votó por otro. Nunca se sabrá si dijo usted la verdad, de forma tal que es más fiable el PREP, porque se alimenta de las copias de las actas que debieron haber firmado los funcionarios de cada casilla y los representantes de los partidos políticos que estuvieron presentes durante la jornada, checando con sus listas que quien llegara fuera el ciudadano mencionado y que no se prestara a fraudes.
No entendemos cómo, cuando los representantes de todos los partidos han firmado de acuerdo en el acta, los partidos políticos se presten a protestar, lo que pone de manifiesto la falta de confianza en su propia gente.
El caso es que todos salimos a votar, o al menos, según pudimos ver en muchas casillas, que se debió registrar una votación copiosa, a juzgar por el contenido de las ánforas que observamos. Muchos salimos a votar, ahora habrá que esperar los resultados, para luego iniciar la última fase que es la validación de las elecciones por parte de las autoridades electorales, y finalmente, entregar las constancias de mayoría a los candidatos que hayan resultado triunfadores.
El coordinador del proceso, Jorge Luis Navarro Cantú encabezó la sesión del IETAM, en cada uno de sus procesos, hasta llegar a obtener los datos que seguramente usted ya leyó en los diarios de este lunes y desde anoche en los portales informativos.
Vienen las protestas y quejas, los pataleos y demás.
Seguramente habrá quien, en un afán de poca competitividad y madurez, piense que se ha hecho todo lo necesario para que no haya sido claro el triunfo de quienes lo hayan alcanzado, sin embargo, los pataleos son muy comunes en estos procesos.
Vivimos siempre con gente que se dedica a quejarse sin fundamento, y luego, las instancias judiciales electorales desechan las quejas por carecer de fundamento. ojalá no les den juego a estos agoreros del desastre, y que sepamos asimilar los resultados, favorables o no.
La jornada ha concluido prácticamente sin riesgos, sin violencia y con uno que otro incidente pequeño, esperemos que se haya dado una lección de civismo para todos los tamaulipecos, y que los resultados sean aceptados por los que vivimos en cada uno de los 43 municipios.
Ahora, a esperar la validación.
Y luego, a conformar el equipo que habrá de gobernarnos.
Comentarios: [email protected]
Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!