CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Luego del Acuerdo Estatal para la Salud Alimentaria que se realizó para la prevención de Enfermedades Crónico Degenerativas, el gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, plantea estrategias preventivas que permitan a los menores crear una cultura del autocuidado, por tal motivo se realiza el Segundo Campamento de Verano “Crece Sano”.
Convencido de que invertir en salud, es invertir en vida eficiente y productiva, para fortalecer una sociedad sana, fuerte y saludable, el mandatario estatal destina los recursos necesarios para realizar esta actividad en la que se involucraran dependencias como la Secretaría de Salud, el Sistema DIF Tamaulipas y la Secretaría de Educación.
El Campamento de Verano Crece Sano, tendrá una duración de 2 semanas, y se realizará en en las instalaciones del gimnasio Manuel Raga de la unidad Deportiva Marte R. Gómez de esta ciudad, en el cual se pretende fomentar a los menores de 6 a 12 años de edad la actividad física, orientación nutricional y que modifiquen sus hábitos de sedentarismo para que adopten un estilo de vida saludable.
Con un horario de ocho de la mañana a una de la tarde y con un cupo limitado de 100 niños, se realizaran actividades enfocadas a su sano crecimiento como acondicionamiento físico y talleres de nutrición, además de las actividades deportivas como voleibol, básquetbol, futbol, tae kwon do, jazz entre otros.
Por su parte el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, destacó que este tipo de actividades se realizan con la única finalidad de evitar el sobrepeso y obesidad en los menores, e involucrar a los padres de familia en su sano crecimiento para combatir este problema de salud pública, por lo que los exhortó a que los inscriban a este Campamento de Verano en el que se dará prioridad a los niños que presenten algún grado de sobrepeso u obesidad.
Por último, expuso que estos padecimientos ejercen un efecto sumamente negativo en la salud de los individuos que las padecen, aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, que hoy están entre las primeras cinco causas de mortalidad en nuestra entidad, y que además merman la capacidad productiva y la esperanza de vida.
Aunado a esto, si este problema de salud pública sigue creciendo, en pocos años será imposible atender a todas las personas que padezcan estas enfermedades, por los costos que significa, puntualizó el titular de salud.