El Presidente Felipe Calderón y el Gobernador Eugenio Hernández Flores, logran acuerdos con autoridades norteamericanas para canalizar los excedentes de las presas a su sistema hidráulico y reducir los riesgos de inundaciones.
MATAMOROS, Tamaulipas.- El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa presidió junto con el gobernador Eugenio Hernández Flores la reunión de trabajo en la que se precisó un esquema de protección a los habitantes de las zonas susceptibles de inundación y en particular de la ciudad de Matamoros.
La presencia del mandatario nacional, entre otras cosas, obedeció a la manifiesta preocupación del Ejecutivo Estatal para operar adecuadamente los canales de alivio mexicanos y obtener autorización de las autoridades norteamericanas, para verter los excedentes de agua como estrategia para enfrentar la contingencia derivada por el huracán Alex y ante la inminente llegada de la tormenta tropical Bonnie a la cuenca del Río Bravo.
“Desde que hablamos el sábado pasado, el gobernador me advirtió de la importancia de que se solicitara la colaboración para activar el canal de alivio del lado norteamericano, por lo que nos comunicamos con las autoridades competentes y se llegó a un acuerdo razonable de la vertiente del Río Bravo, para evitar el riesgo de un colapso proveniente de la crecida del río, que se complica aun mas con la amenaza de una nueva tormenta” subrayó el Presidente Calderón.
Ante esta situación de vulnerabilidad por las crecientes de agua y fragilidad del sistema de drenes y obras hidráulicas, el mandatario nacional se comprometió con la gente de Matamoros y de Tamaulipas para que en la medida de las posibilidades se avocará a solucionar esta problemática.
Lo mismo para el funcionamiento de las presas, congratulándose por llegar en esta reunión a un acuerdo muy firme para garantizar la seguridad de la gente a través de un manejo cuidadoso de las presas.
Como resultado de este encuentro entre los titulares de los tres órdenes de gobierno en materia de protección civil, así como de la Comisión Nacional del Agua y su par tamaulipeca se acordó una estrecha intercomunicación para la operación y liberación de agua de las presas, así como el control y vigilancia de sus estructuras, respecto a esta contingencia hidrometeorológica.
Se informo, que del desfogue de más de dos mil metros cúbicos de las presas, se trasvasarán por el cauce de alivio mexicano hasta 600 metros cúbicos por segundo, en el que actualmente se hace un gasto de 300. Por el lado americano, se acordó dejar abierta la posibilidad de llegar hasta mil 100 metros cúbicos por segundo y si fuera necesario hasta gastos mayores.
Por lo que respecta al canal de riego principal del distrito 025 se encauzarán hasta 100 metros cúbicos por segundo, acciones que controlarán que no se vierta un gasto mayor de 200 metros cúbicos sobre Matamoros.
Por su parte, el gobernador Eugenio Hernández Flores agradeció la visita del Presidente Felipe Calderón Hinojosa para analizar y valorar esta inquietud de los tamaulipecos y por su intervención para que a través del CILA llegase a buen término el uso del canal de alivio norteamericano.
“Estábamos inquietos de verdad, señor Presidente porque no teníamos estos datos del día de hoy”, señaló que la presa el Cuchillo se encontraba al 100 por ciento de su capacidad y la de Cerro Prieto al 93 por ciento, esto de acuerdo a los propios datos de la CNA por internet.
Dijo que lo importante ahora es ver para adelante, “lo que importa es cuidar a la gente”, enfatizó.
Para concluir señaló que con este esquema los tamaulipecos están más tranquilos, pero agregó que se tiene que trabajar en un proyecto para rehabilitar adecuadamente el canal de alivio mexicano y el sistema hidráulico en su totalidad.