Nuevo Laredo en riesgo de alguna epidemia por hacinamiento de personas

0

– Aplican cordón sanitario en albergues y protegen a enfermos.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Esta frontera se encuentra en riesgo de alguna epidemia entre más de mil refugiados por las inundaciones del municipio de Anáhuac y de algunas colonias de la ciudad, debido al alto grado de hacinamiento en que viven dentro de los albergues, y porque estarán así por dos semanas más, alertó el jefe de la jurisdicción sanitaria en Nuevo Laredo, Jaime Gutiérrez.

“Estamos en riesgo latente y por eso estamos haciendo búsquedas intencionadas de algunas enfermedades como el dengue, para que la gente sepa cuáles son los síntomas y que piense en dengue, porque estamos en las condiciones adecuadas para que se desarrolle”, expresó.

Hasta el momento solo existe un caso positivo de dengue en la ciudad, además de cuatro sospechosos de tener la enfermedad, por lo que el médico dio indicaciones al personal de salud para incrementar las acciones preventivas en los albergues.

Cinco días después de haber llegado desde ciudad Anáhuac poco más de mil personas que fueron evacuadas por la inundación de ese pequeño municipio, la Secretaría de Salud mantiene un estrecho cerco sanitario en los albergues donde se encuentran , para prevenir brotes de algunas enfermedades.

Mencionó Gutiérrez que una brigada de 20 médicos lleva a cabo labores de vacunación y de aplicación de vacunas entre adultos y niños, debido a la hacinación en que viven en dichos albergues.

Dijo que la dependencia en Victoria envió a esta ciudad 30 mil dosis de albendazol, un medicamento para desparasitar a las personas, además de la aplicación de vitamina C y de ácido ascórbico a las mujeres embarazadas.

“Prevenimos con estas acciones algunas enfermedades, porque mucha gente que vienen de otros lugares, puede proliferar algunas enfermedades debido al alto grado de hacinamiento en que se encuentran en estos momentos”, explicó Gutiérrez.

También llegaron más de mil dosis de medicamento para la prevención del cólera, y dijo que esto es lo más importante.

Al pasar la emergencia, dijo Gutiérrez que la situación tiende a regresar a la calma, no así entre los albergados de ciudad Anáhuac, cuyas viviendas aún se encuentran bajo el agua, debido al desbordamiento del río Salado, “pero mantenemos bajo control médico a los hipertensos y diabéticos, aunque existe el riesgo de alguna infecciones provocadas por el hacinamiento en que viven esas personas”, explicó.

(Visited 1 times, 1 visits today)