Para fortalecer el trabajo de creadores, artistas y promotores culturales comunitarios de la región Huasteca, el gobernador Eugenio Hernández Flores gestionó ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes CONACULTA que Tamaulipas sea la sede de la decimoquinta edición del Festival de la Huasteca donde se promueve la música, danza, artesanía y gastronomía de esta región.
Humberto Valdez Richaud, titular de la secretaría de Desarrollo Social, Cultura y Deporte informó que del 19 al 21 de agosto de este año, la ciudad de Tampico recibirá a más de 12 mil personas procedentes de todo el país e incluso de Europa, donde se tendrá la oportunidad de mostrar al mundo entero la variada y riquísima cultura que se desarrolla en esta singular región.
“El Festival de la Huasteca es un espacio que promueve y difunde la diversidad de expresiones culturales de esta milenaria región cultural, donde también se presentan los resultados de los proyectos apoyados por el Programa de Estímulos a la Creación Cultural Huasteca”, dijo el funcionario estatal.
Valdez Richaud dijo que en esta XV emisión del Festival de la Huasteca se prevé la asistencia de más de 300 participantes de los estados de Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Veracruz.
“Se trata de una afluencia masiva a un festival que a lo largo de 14 años ha logrado posicionarse como uno de los festivales más importantes a nivel nacional, por eso ahora queremos colocar un broche de oro, con esta fiesta de quince años”.
Cambio radicalmente de orientación temática para comentarle que al valorar la situación de la ciudad en relación a los efectos del huracán Alex, el Secretario de Finanzas y tesorería de Reynosa, Raúl Jiménez Cárdenas, expresó que “El municipio no ha escatimado gastos de su partida presupuestal para la atención de las personas afectadas con la creciente del Río Bravo, atendiendo de manera diligente todas las necesidades existentes en los albergues que han sido habilitados, además de la solución de todo tipo de urgencias que se han estado presentando en las zonas críticas”.
Refrendó además que el apoyo ha fluido conforme a las necesidades que se han ido presentando y que se han hecho patentes desde el arribo de la tormenta “Alex” y posteriormente el acercamiento de las depresión tropical de “Bonnie”, que puso en jaque a otros estados situados al norte de la república.
Jiménez Cárdenas expresó que es obligación del municipio proveer de maquinaria y equipo suficiente a Protección Civil y Bomberos, además de dotar a los albergues habilitados por el DIF con alimentos, agua, cobertores y otros muchos enseres que son puestos a disposición de las personas recibidas en cada uno de los refugios.
Mencionó que el municipio está al pendiente para apoyar imprevistos de las áreas de Obras Públicas y COMAPA, que han estado desde hace diez días en las zonas criticas cercanas al Río Bravo, ya sea reforzando el bordo de contención, taponando los drenajes pluviales para evitar el reflujo del Río Bravo o atendiendo labores permanentes de bombeo de aguas en calicheras y sectores bajos de la ciudad.
Precisó que como en materia de desastres ningún presupuesto es suficiente, a petición del alcalde Oscar Luebbert, ya han estado aquí varias ocasiones autoridades del Fondo Nacional para Desastres Naturales (FONDEN), que están por autorizar presupuestos definitorios en materia de infraestructura que definitivamente son asignaturas pendientes desde hace muchas administraciones.
Hasta hoy, sin embargo, en la entidad suman seis las victimas que ha arrojado las fuertes lluvias que trajo a Tamaulipas el Huracán “Alex”, así como la creciente del Rio Bravo originada por el trasvase de las presas de la región de Nuevo León y Coahuila
El saldo negativo de personas fallecidas lo encabezan las cuatro víctimas que arrojó un cruce de agua en un vado de Padilla; otro en ciudad Mier y uno más en San Carlos.
Las advertencias se están dando en estos momentos en todas las rancherías ubicadas en el norte del estado, especialmente en las proximidades del canal de desfogue El Culebrón, por donde se está enviando una descarga de 600 metros cubico de agua por segundo.
En Tamaulipas se han resentido daños en 38 municipios de los 43 del estado, lo que habla del grado de afectación sufrida en zonas vulnerables y de la que se ha hecho responsable el Fondo Nacional de desastres Naturales.
Por cierto, en virtud de que se espera más agua en la crecida del río Bravo, el Ayuntamiento de Reynosa continúan trabajando coordinadamente con los diferentes órdenes de gobierno, para evitar que el torrente afecte a las colonias.
El alcalde Óscar Luebbert instruyó a las diferentes áreas del Municipio, tales como Obras Públicas, Protección Civil, Servicios Públicos Primarios, entre otros, para dar continuidad a las medidas preventivas en beneficio de las familias que residen en las áreas urbana y rural.
Se esperaría que este martes incremente el torrente por lo que las autoridades gubernamentales mantienen en esta coordinación interinstitucional un constante monitoreo del cauce y así brindar una rápida y eficaz respuesta a los ciudadanos ante la crecida causada por los remanente del huracán “Alex”.
Previendo las zonas que pudieran verse afectadas ante la creciente del río Bravo, se realizaron labores tanto de desazolve por parte de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, como de taponamiento en el dren El Anhelo para evitar que los escurrimientos pudieran llegar una treintena de colonias.
Desde la semana pasada y hasta que culmine la crecida del torrente, la administración municipal –en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno- a través de sus diferentes oficinas tales como Obras Públicas, Servicios Primarios, Protección Civil, Tránsito, Desarrollo Social, Salud, DIF, COMAPA, entre otras, permanecen alertas.
Por asociación de ideas, deje decirle que cuadrillas de trabajadores de la COMAPA, apoyados con equipo Váctor, desazolvaron el drenaje sanitario del sector adyacente al puente internacional Reynosa-Hidalgo así como en los pluviales que conducen el agua de las lluvias al Río Bravo, para evitar el rebote de las aguas hacia las calles así como el brote de aguas residuales.
Esiquio Reséndez, gerente de la COMAPA, ante la crecida del Río Bravo ordenó -como medida de prevención- que se realizaran trabajos de limpieza y desazolve lo mismo en el drenaje sanitario del sector colindante con el bordo de dicho afluente, así como en las tomas del bordo por el que ingresan al mencionado afluente las aguas de lluvia.
Las anteriores medidas se vienen llevando a cabo en virtud de que por la intensidad de las pasadas lluvias la red del drenaje sanitario sufrió daños al ingresarle grandes cantidades de agua, dado que ese drenaje no tiene la función de conducir agua de lluvia sino de las residuales.
A manera de ilustración de la causa que causó daños en el drenaje sanitario, es que esta tubería debe conducir aguas residuales en un 60% de la capacidad de conducción, por lo que al entrar agua de lluvia a la red aunada a la de las descargas sanitarias tanto comerciales como domiciliarias, la red se sobresatura y causa caídos que a su vez provocan brotes de aguas residuales.
Entretanto la COMAPA proseguirá con su programa de acciones preventivas y de reparación en el drenaje sanitario, recomendándose a los usuarios que cuando hagan un reporte señalen colonia, calle, número y entre que calles se localiza la fuga a fin de que las cuadrille lleguen al lugar con mayor rapidez.
Por asociación de ideas, deje decirle que el Sistema DIF Reynosa, que preside la señora María Esther Camargo y la empresa Soriana, realizan una campaña de recolección de víveres para las familias Tamaulipecas damnificadas por el huracán Alex, denominada “Dar para Ayudar” por lo que piden la colaboración ciudadana.
En las siete ubicaciones de Soriana en este municipio pueden acudir y llevar los siguientes artículos: agua embotellada de preferencia de un litro, pañales, alimentos enlatados no caducos, artículos de higiene y limpieza personal, leche con empaque treta-pack y leche en polvo para bebé, los centros de acopio permanecen abiertos hasta que se cierre el centro comercial.
Sandra Alvarado, por parte de Gestión Social y el Programa Vive Diferente del DIF Municipal, informó que principalmente se ha tenido más apoyo ciudadano de la sucursal Morelos, Periférico, e Hidalgo, recolectando entre 700 a 800 kilos diarios de víveres.
Los víveres se estarán enviando a los albergues y a las familias que hayan resultado afectadas por el huracán Alex, así como de otros municipios de la entidad.
La señora María Esther Camargo de Luebbert invita a la población a sumarse a estas acciones y así poder ayudar a las familias que perdieron su patrimonio y que se encuentran en desgracia por el huracán Alex.
En otro orden temático y con el firme propósito de continuar brindando atención a las mujeres riobravenses, el Presidente Roberto Benet Ramos a través del Sistema DIF Municipal, que dirige la Sra. Mayra Melhem de Benet, realizan la entrega de constancias de la Asociación Nacional de Superación Personal A.C. (ANSPAC), asociación dirigida por la Sra. María Elena Paredes de Morton.
La primera dama del municipio, Mayra Melhem de Benet, mencionó que “El Sistema DIF de Río Bravo, a través del programa ANSPAC, nos preocupamos por optimizar el nivel moral, social y cultural de las familias riobravenses, promoviendo la superación integral de la persona, es por eso que se llevó a cabo este curso de Entusiasmo en la Superación”.
ANSPAC, la cual ha venido a beneficiar a la mujer riobravense, se encarga de promover la superación integral, fomentar los valores universales, así como la unión familiar, realizando cursos de suma importancia para el beneficio de las mujeres de Río Bravo.
Por su parte la Sra. Angélica Hernández Hernández, una de las beneficiadas con este curso menciono que “Este tipo de programas eleva nuestra autoestima y fortalece los valores en nuestras familias, en lo personal me ayudo mucho, principalmente a tener más comunicación con mi familia y con las personas con quien convivo”.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]