Como era de esperarse, los problemas que implica el tener una contingencia del tamaño del huracán nos tiene que repercutir en algunos aspectos, siendo la salud el principal y el que tenemos que atajar.
El agua en demasía ocasiona algunos conflictos con la salud pública: el dengue y enfermedades propias de agua almacenada en exceso son típicos, motivo por el cual la Secretaría de Salud en Tamaulipas ha estado tomando medidas urgentes, siendo una de ellas la solicitud y compra de insecticida para combatir al mosco que ocasiona tantos problemas de salud, derivados de dos variantes: el dengue hemorrágico y el dengue clásico.
En este sentido, el doctor Juan Guillermo Manzur Arzola, secretario de salud en el estado ha dispuesto una serie de recursos necesarios para conjurar problemas en la comunidad. El dengue es solamente uno de los muchos problemas que tienen que atajarse a tiempo. La pérdida de la salud, todos lo sabemos, es algo que no nos permite desarrollarnos adecuadamente, amén de la cantidad de recursos que se tienen que destinar por parte de la autoridad sanitaria y de las familias, las incapacidades que ocasiona y todas esas cosas que de alguna forma trastornan nuestras actividades como comunidad.
En este sentido, recordamos las medidas que sugieren los que saben de salud pública: evitar tener cacharros con agua estancada, procurar la limpieza de los patios y permitir que, cuando vayan las cuadrillas a fumigar, entren a nuestro hogar a hacer su trabajo. Es increíble que haya gente que no permite que entren y obstaculiza el trabajo que se lleva a cabo en aras de que todos tengamos beneficios en nuestra salud
Y también es muy probable que haya campañas de vacunación para evitar algunas enfermedades propias de la situación que vivimos. Todos tenemos que participar en este aspecto: estar muy pendientes de las recomendaciones de estas personas y de los expertos, hacer caso y llevar a cabo las recomendaciones que nos hacen.
El secretario Manzur Arzola ha estado encabezando el comité correspondiente a la salud para atajar los probables conflictos que pudieran presentarse.
Y también debemos tomar en cuenta el hecho de que viene la canícula, que es como se le conoce a la época más caliente de todo el año: el sol se deja sentir con toda su fuerza y rigor y lo anterior puede llevarnos a experimentar problemas de deshidratación y otros más, que cada día se intensifican gracias al conflicto que hemos ocasionado en el medio ambiente.
Somos los seres humanos responsables de mucho de lo que sucede, y no cabe quejarse, lamentarse, sino entender la situación real y tomar las decisiones idóneas, las acciones necesarias para evitar que se presenten problemas mayúsculos, es decir, conjurar a tiempo los probables puntos de cuidado, y hacer por la salud propia y de los demás.
¿Qué otras medidas hay?
Podemos afirmar que las autoridades municipales están haciendo un intenso trabajo, reforzando las medidas que la sociedad en conjunto está exigiendo a diario. Hemos llevado a cabo en esta semana una serie de recorridos donde camiones del Ayuntamiento de Victoria, apoyados con maquinaria pesada están limpiando las calles, escuelas, parques y avenidas.
En Las Adelitas, teníamos problemas con los árboles que dejaron un sinnúmero de daños en la escuela primaria y en el jardín de niños “Primavera”, así como calles aledañas. Este miércoles vimos con satisfacción que las arterias han quedado limpias: se han llevado todo lo que nos dejó “Alex”.
Volviendo con los temas de salud, no olvide que es muy importante revisar los esquemas de vacunación de los hijos, y atender lo que la autoridad en la materia está sugiriendo, a fin de no experimentar conflictos en el organismo.
Siempre habrá conflictos en cuanto a los resultados; gente que no entiende o que solamente gusta de ver lo negativo de las cosas, y otros, triunfalistas, que no saben observar los detalles poco afortunados.
Hay que señalar las cosas que deben hacerse, sin embargo, es justo también mencionar lo que se ha llevado a cabo con éxito.
En este sentido, merecen el aplauso de la sociedad los gobiernos del estado y del municipio, el gobierno federal, los clubes de servicio y organizaciones no gubernamentales, la sociedad en general y toda esa gente que, poco a poco, acarrea víveres que son empleados para la ayuda a los demás.
Esa gente que dedica una parte de sus recursos o ingresos para compartir con quienes lo necesitan.
Hacemos, nuevamente, el llamado a todos nuestros amigos –y los que no lo son- para que sigamos apoyando a quienes lo necesitan. Hay centros de acopio en diversas partes de la ciudad. No dejemos, por favor, de ayudar a esta parte de sociedad que nos requiere urgentemente.
No quisiéramos decir “hoy por mí, mañana por ti”, sino quisiéramos decir: “hoy, ellos te necesitan, apóyalos”.
Comentarios: [email protected]
Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!