EN CONCRETO/ Ángel A. Guerra *“¡Que CNA cumpla!”, exige Eugenio

0

Ante el peligro de inundación que representan para Matamoros, partes bajas de Reynosa y poblados asentados en la ribera del Río Bravo por los desfogues de las presas El Cuchillo, Cerro Prieto, La Amistad y Marte R. Gómez, el gobernador Eugenio Hernández Flores pidió a la Comisión Nacional del Agua que cumpla los acuerdos sobre los volúmenes a liberar en cada una de estos vasos, sin que se ponga en riesgo a los habitantes de las comunidades mencionadas.

El mandatario recordó que durante la visita a Tamaulipas del Presidente de México, la CNA acordó los volúmenes de metros cúbicos que verterían cada unas de las presas con la apertura gradual de sus compuertas, pero tratando ante todo de no rebasar los límites que pusieran en riesgo a los habitantes de esta región norte del estado.

Agregó que dentro de este acuerdo, se estableció que esta agua se desfogaría a través de los canales de alivio tanto del lado mexicano, como norteamericano, con el propósito de evitar posibles inundaciones de la ciudad de Matamoros y partes baja de Reynosa y municipios de la zona ribereña.

Sin embargo, el mandatario tamaulipeco advirtió que si se continúa elevando el desfogue superior a los dos mil metros cúbicos se incrementan los niveles de riesgo de inundación para el municipio de Matamoros, partes bajas de Reynosa, Río Bravo y poblaciones ubicadas en las márgenes del río Bravo, como ya se está observando actualmente, donde las aguas empiezan a invadir algunas zonas urbanas de los municipios de Reynosa y Río Bravo.

El titular del Ejecutivo Estatal indicó que dentro del convenio pactado con la Comisión Nacional del Agua, se acordó que del desfogue de más de dos mil metros cúbicos de las presas, se trasvasarán por el cauce de alivio mexicano hasta 600 metros cúbicos por segundo, y por el lado americano, se estipuló dejar abierta la posibilidad de llegar hasta mil 100 metros cúbicos por segundo si fuera necesario hasta gastos mayores.

Por su parte, en conferencia de prensa, el alcalde Oscar Luebbert aseguró que aunque la alerta por la crecida del rio Bravo no ha pasado, la situación en Reynosa está bajo control, pese a que los niveles del agua seguían subiendo a la altura del puente internacional y sectores aledaños, al grado de que el agua empezó a obstruir el tráfico vehicular en vialidades estratégicas de acceso a los puentes internacionales.

Las filtraciones del Río Bravo hacia un amplio sector urbano de la colonia Ferrocarril Oriente, motivaron el desvío de la circulación del bulevar Oriente hacia la ruta que incorpora al tráfico hacia el Puente Internacional Reynosa-Hidalgo y viceversa.

Personal de Tránsito Local y la Dirección de Servicios Primarios fue colocado en el libramiento periférico Luis Donaldo Colosio para evitar el paso por el libramiento oriente que comunica de las instalaciones de la Aduana Fronteriza hacia el sur de la ciudad, instruyó el alcalde Luebbert Gutiérrez.

La fuerte avenida del Río Bravo invade ya un buen tramo del libramiento oriente y avanza la corriente hacia la colonia ferrocarril Oriente y La Industrial, donde una enorme laguna desde ayer, ya era la atracción de los niños y grandes, pero causaba algo de consternación y temor en los padres de familia que radican en ese barrio humilde al que están integradas también las colonias Manuel Tárrega y La Curva

De esta manera, el paso de vehículos está siendo desviado por la Avenida Revolución, paralela a las vías férreas, tanto para ir como para salir del centro de la ciudad.

Los avisos de inundación hacia aquel sector por parte de la Dirección Estatal de Protección Civil no estaban contemplados por lo que muchas familias no habían hecho el propósito de preparar maletas para ir a algún albergue o hacia el hogar de algún familiar en otro punto de la ciudad.

Autoridades habían calculado el crecimiento de 70 centímetros en el río, para el martes, pero en la línea de advertencia no habían colocado a este sector bajo de la ciudad donde radican más de 600 familias.

Personal de COMAPA Reynosa trabajaba esta mañana a marchas forzadas, en la instalación de más sacos de arena en las atarjeas del alcantarillado sanitario para evitar un reflujo por el bordo de contención cercano al afluente del río, pero al parecer la maniobra es tardía.

Desde otra vertiente y para cumplir con el compromiso de que las familias afectadas por el huracán “Alex” puedan reiniciar su vida con normalidad, la Secretaría de Desarrollo Social estatal en coordinación con la federación, realizan un barrido casa por casa a fin de validar las afectaciones y aterrizar cuanto antes los recursos a las familias afectadas.

El titular del área, Humberto Valdez Richaud informó que como resultado de los recorridos realizados se tiene un número estimado de más de 6 mil viviendas afectadas en 32 municipios de la entidad.

“Por instrucciones del gobernador estamos trabajando en coordinación permanente con la delegación de la SEDESOL federal, a cargo de Lucirene Alzaga Madaria, en la capacitación y supervisión de las brigadas que realizan el barrido casa por casa,”.

Dijo que realiza una intensa gira por los municipios afectados a fin de supervisar las acciones de las brigadas para aplicar lo más pronto posible los programas emergentes como el de empleo temporal y enseres domésticos.

A su vez, el gerente general de la COMAPA, Esiquio Reséndez, giró instrucciones a las coordinaciones de aguas residuales y de agua potable, para que las cuadrillas del organismo coadyuven en las tareas que desarrolla el Ayuntamiento de Reynosa y la CONAGUA en los sectores adyacentes al bordo del río Bravo, llevando a cabo acciones que eviten filtraciones del río Bravo por los desagües pluviales ubicados en las colonias aledañas al bordo del río Bravo.

Cabe mencionar que previo a la precipitación de las lluvias que provocó en la ciudad el huracán “Alex”, cuadrillas del organismo y las unidades hidroneumáticas Váctor, realizaron labores de desazolve en la red de drenaje y luego ante el anuncio de la crecida del río bravo, el personal operativo procedió a bloquear la entrada del agua a los pluviales que se ubican por el libramiento María J. González y evitar que estos se conviertan en factor de riesgo para el patrimonio de quienes habitan en el sector adyacente al bordo del mencionado afluente.

Por instrucciones del gerente general de la COMAPA y en respuesta a la contingencia por la crecida del río Bravo, cuadrillas del organismo operador mantiene una inspección y trabajo permanente en relación a las alcantarillas de desagüe pluvial para evitar que por estas entre agua a algunas de las colonias aledañas al río bravo.

En Río Bravo, por cierto y en apoyo a la economía familiar y a petición de los habitantes que se han visto afectados durante las contingencias por la creciente del río Bravo, el alcalde Roberto Benet Ramos gestionó ante el Gobierno Federal, la omisión del peaje del tramo Matamoros–Nuevo Progreso, único acceso a la Villa.

“Viendo la situación que está pasando nuestra gente de Nuevo Progreso y zonas aledañas, se hizo una gestión ante el Gobierno Federal de la omisión del cobro del peaje para toda la gente en general, muchos de los habitantes de la Villa tiene sus trabajos fuera, como lo es en Río Bravo, Reynosa o Matamoros y pues tiene que trasladarse constantemente a él”, comentó el edil Benet Ramos.

Por su parte, habitantes de las zonas afectadas agradecieron al alcalde Benet Ramos, por el amplio criterio ante la magnitud del acontecimiento que han padecido.

“Se agradece la atención que el presidente municipal gestionó ante las autoridades federales. Nosotros utilizábamos la vía tradicional para salir de la villa, pero pues ahora es intransitable y tenemos que utilizar la autopista y pues estar pagando constantemente, es un gasto que nos afecta”, comentaron.

Complementariamente, la residencia de la CNA en la cuenca del Río Bravo, a cargo de Doroteo Treviño, informó que se han destinado 19.4 millones de pesos del Fonden para Matamoros, Río Bravo y Valle Hermoso, destinados a la rehabilitación de plantas potabilizadoras así como a Casas, Güemes e Hidalgo para reposición de líneas de conducción para restablecer el servicio de agua en tanto que para Hidalgo, el Mante, Padilla, San Fernando y Villagrán para reposición de fuentes de abastecimiento.

Vuelvo a la grilla para comentarle que los alcaldes electos de Valle Hermoso, Mante y Altamira, Efraín de León, Humberto Flores Dewey y Pedro Carrillo, de extracción priista, confirmaron que su partido, y alternativamente el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Felipe Garza Narváez, determinarán si regresan a ocupar su curul en la Cámara por lo que resta del año o si, por el contrario, dejarán que sus suplentes sigan desempeñando la tarea legislativa en el seno de ese cuerpo colegiado, al que solicitaron licencia en marzo para contender por las alcaldías de sus respectivas ciudades.

Sin embargo, quien sí regresará al Congreso es el todavía diputado local con licencia Miguel Manzur Nader, el único legislador local con licencia que perdió las elecciones en el puerto jaibo ante la ex priista Magdalena Peraza Guerra.

Manzur Nader se reintegrará en septiembre al Congreso, en tanto que la también diputada local con licencia Magdalena Peraza, alcaldesa tampiqueña electa, no ha precisado si regresa o no al Congreso para terminar el periodo para el que fue electa, aunque extraoficialmente se menciona que pudiera retornar a la Cámara en septiembre.
El segundo periodo del tercer año legislativo de la LX Legislatura, iniciará el primer de septiembre.

Desde otra perspectiva, deje decirle que mientras en el PAN-Reynosa arrancó la efervescencia interna por la sucesión de los cuadros locales, luego que el ex candidato a la alcaldía, Jesús María Moreno Ibarra, anunció su intención de postularse para la dirigencia, en el PRD volvieron las hostilidades tras que el ex presidente del Comité municipal, Catarino Oliva Blasco, abrió metralla contra el liderazgo de Alfredo Castro Olguín, a quien acusó de encabezar una dirigencia inoperante.

Sin embargo, Oliva Blasco parece estar detrás de las aspiraciones de Fidel Rodríguez Mireles, quien se inscribió como prospecto a la presidencia del comité municipal, junto con Horacio Cervantes Martínez y Daniel Martínez Palomares, quienes coinciden en que Castro Olguín no satisfizo las expectativas del perredismo reynosense, a quien atribuyen la responsabilidad de mantener hundido al PRD en Reynosa.

El ex Presidente del PRD en Reynosa, dijo que una de las más graves anormalidades que encabezó Castro Olguín, fue el caer en desacato para restituir la planilla de síndicos y regidores que competiría por la Presidencia Municipal, encabezada por Jesús Miguel Treviño Rábago, lo que dio como resultado que sólo un activista, (Alejandro Castrejón Calderón), interviniera en este propósito al quedar anulada la Convención Municipal en la que fue electo para la primer regiduría, Alejandro Hernández.

La principal anormalidad de esa convención fue que no se dieron a conocer con tiempo los nombres de los 350 delegados que serían los encargados de emitir su voto para elegir a los candidatos a regidores, lo que representa un acto de inequidad en perjuicio de todos los participantes de ese proceso interno, incluido el de la voz que quedo en segundo lugar.

De igual manera se incurrió en el error de dejar que la convocatoria al proceso la enviara el Comité Político Estatal en lugar del Consejo Estatal, conforme a los estatutos.

Afirmó Catarino que es respetuoso de la decisión del TRIFE, pero condena y lamenta que el dirigente municipal con todo y sus conocimientos de abogado reconocido en el ámbito electoral, no haya previsto evitar estas anormalidades.

Por hoy es todo, nos leemos mañana.

E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)