Muchas cosas han sucedido en la entidad, y entre ellas, las acciones de apoyo a damnificados son las más importantes. Hay dos tipos de acciones: las oficiales y las que emanan de la voluntad popular, de la gente, de individuos como usted y como yo, con el deseo de ayudar a quien lo necesita.
El miércoles se reunió un grupo de funcionarios que conforman el Operativo de Prevención y Control de Enfermedades, en la sede de la Secretaría de Salud, y obviamente, fue encabezada la reunión por el secretario del ramo Juan Guillermo Manzur Arzola, en su calidad de coordinador del sector. Estuvieron representantes de la Secretaría de Salud federal, o sea, de los que consideran que un nivel de gobierno de distinto al otro, según el color de su partido, y no han alcanzado a dimensionar la necesidad de tantos mexicanos que, neoleoneses, tamaulipecos o coahuilenses, somos iguales, y todos tienen necesidades similares: apoyo de los que podemos otorgarlo.
También vimos a representantes del DIF estatal, del IMSS, ISSSTE y otras instancias, destacando el equipo de trabajo de don Juan Guillermo Manzur, quien encabezó la reunión y dijo una frase que nos quedó grabada: “Se trata de proteger a la población, de que no haya enfermos, y si los hay, que estén bien atendidos”.
Manzur resaltó en esta frase el sentir de Eugenio Hernández Flores, gobernador constitucional de nuestro estado en el sentido de dar la mano a quien lo necesita, tal y como lo hacen miembros de los clubes rotarios de la localidad y los muchachos de Rotaract, mismos que están reuniendo víveres y personalmente los llevan semana a semana a Hidalgo, justo en el punto donde la gente necesita y donde está recibiendo todo lo que generosamente se ha logrado recabar.
El doctor Manzur dijo que pasó la primera etapa y sigue la segunda y quizá más importante: la de prevención, y a 14 días de la tragedia, se han sorteado las circunstancias, pero hay riesgos en la salud, destacando el dengue, que puede convertirse, si lo dejamos, en un fiero enemigo.
El operativo se lleva a cabo y a decir de Manzur Arzola, ha habido una inmediata y rápida respuesta del gobierno federal, estatal y municipales, y es probable que durante los próximos 3 a 5 meses se tenga que trabajar horas extra para controlar y prevenir enfermedades.
Ahí se escuchó que hay que hacer un alto y un recuento de las acciones, porque hubo más agua que la esperada. Daños en la infraestructura en general, que ha ido aliviándose poco a poco; quizá no con la rapidez que demanda la población, pero ha habido mucho trabajo que solamente los ciegos y amarillistas no quieren ver.
75 comunidades inundadas, 47 incomunicadas; 25 mil evacuados y 4 mil 500 damnificados. 2 millones 379 mil 817 afectados y 26 municipios con declaratoria de desastre son algunos de los números que ofreció el secretario de salud Manzur Arzola.
Por parte de la dependencia a su cargo, insistió en señalar que el gobernador ha puesto especial empeño en las labores, lo quje se traduce, entre otras cosas, en mil 80 participantes en 161 unidades, 11 hospitales, 11 unidades móviles, 134 centros de salud y 97 vehículos que están trabajando fuertemente en la zona afectada, donde hay 45 refugios activados.
Los problemas que pueden presentarse son dengue y conjuntivitis, problemas dermatológicos, respiratorios y las terribles diarreas. Para ello, se ha establecido una serie de acciones.
Quizá lo más importante de la reunión ha sido el llamado de Juan Guillermo Manzur Arzola a la población: “ayúdennos a ayudar, permitan que las brigadas cumplan con su trabajo de fumigación, orientación y todo lo que se requiere, no dejen que hagamos todo solos”.
Es imposible, como dijimos hace unos días, que la autoridad haga todo sola, de ahí la importancia del llamado de Manzur para que todos colaboremos.
En el caso del dengue, hay que eliminar criaderos, tratarlos con insecticidas, fumigar en forma espacial y domiciliaria, descacharrizar y disminuir los índices larvarios.
Todo ello, para colaborar y ver resultados positivos.
También se anunció el programa denominado “llantazo”, para que todos podamos participar y eliminar las molestas llantas viejas, que son nido especial para la larva del mosco del dengue.
En ese sentido, el representante del gobierno de Calderón Carlos Alvarez dijo que se están haciendo acciones muy efectivas para combatir y detener el dengue. Aplaudió lo que hacemos en Tamaulipas y exhortó a todos a seguir haciendo las cosas con ánimo y entusiasmo.
Lo importante, insistimos, es el llamado a colaborar. Es tiempo también, si tiene disposición, de dedicar unos pesos a la compra de insumos que se requieren y llevarlos a los centros de acopio.
Todos podemos ayudar, es el momento de reflejar en la acción lo que muchas veces pensamos o sentimos hacia los demás, de sacar nuestro espíritu solidario para nuestros hermanos tamaulipecos.
Comentarios: [email protected]
Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!