Eugenio tuvo toda la razón cuando regañó en público al representante regional de la Comisión Nacional del Agua, Pedro Garza Treviño, por mantener desinformado a Tamaulipas sobre los volúmenes de agua almacenados en las presas y las cantidades a desfogar por los distintos cauces ribereños, pues aquella negligencia, que el funcionario de la CNA pretendió justificar infantilmente arguyendo que no se había comunicado con el Gobernador porque el huracán ‘Alex’ había afectado teléfonos, radios y celulares, tiene ahora en alerta máxima al norte de Tamaulipas por la secuela de inundaciones que está causando el manejo negligente e irresponsable que se está haciendo del agua.
La irritación social de los tamaulipecos es evidente en toda la frontera, pues el gobierno federal está mostrando ineptitud no solo en el manejo de la seguridad pública -porque a los habitantes fronterizos nos tiene con la zozobra y los pelos de punta minuto a minuto-, sino también en otro aspecto básico de la vida nacional, como es el manejo de los caudales almacenados en las presas, pues el gobierno panista mostró una torpeza criminal al abrir las compuertas de los embalses de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas sin calcular los daños considerables que ya provocó en las tres entidades.
Los daños materiales y la pérdida de vidas por el descontrol de las avenidas del río Bravo, que en Reynosa tienen con el ¡Jesús! en la boca a los habitantes de 75 colonias adyacentes a ese afluente, debe provocar no solo el cese inmediato de los funcionarios de la Comisión Nacional del Agua -desde el Director General para abajo-, sino su enjuiciamiento penal por negligencia, pues a pesar de que ellos tuvieron en sus manos los datos técnicos de los volúmenes almacenados y la capacidad de conducción por los distintos cauces, se encapsularon en una burbuja de soberbia y arrogancia que reventó con su presencia el Presidente Felipe Calderón.
Pero ni la presencia Presidencial impidió la desgracia: decenas de colonias estaban ayer bajo el agua, en tanto que una nueva cresta mantenía por la tarde bajo amago a sectores residenciales anexos a los puentes internacionales.
El Gobernador sobrevoló la región y presenció en Río Bravo, los estragos de las avenidas descontroladas del río, el anegamiento de núcleos urbanos y el asilamiento de comunidades, en tanto que ayer por la tarde el alcalde Oscar Luebbert citó a una conferencia de prensa extraordinaria para dar a conocer medidas de emergencia ante la alerta máxima de la población por la creciente.
La administración municipal de Óscar Luebbert, instruyó que los habitantes de las áreas de población urbana y rural a las márgenes del río Bravo, deben buscar refugio en zona alta y para este caso se están habilitando albergues, estando abierto el gimnasio de la UMAN, en la colonia El Círculo; asimismo, hay otros tales como los gimnasios de la UAT en las colonias Arco Iris y Narciso Mendoza, el Centro Internacional de Negocios, éste último en carretera a Monterrey y avenida Vista Hermosa y el parque de béisbol “Adolfo López Mateos”.
Deben también tener a la mano sus documentos oficiales escolares, actas de nacimiento y de identificación tal como credencial de elector, CURP, licencia de manejo, pasaportes, asimismo poner en protección bienes de valor, calzado, vestido y del hogar, entre otros.
Al establecer una ruta de evacuación o vía alterna más segura para llegar a un albergue o zona alta, ponga de acuerdo a la familia para ubicar un punto común de reunión en el supuesto de que se encuentren dispersos, cortando previamente suministro de agua, luz y gas y disponga de un botiquín de primeros auxilios y alimentos imperecederos (incluya abrelatas), galones de agua, radio a pilas para estar informado y celulares para estar comunicado con familiares o pedir auxilio al 066.
Desde otra perspectiva y aunque el Presidente Felipe Calderón intenta paliar los efectos de la catástrofe fronteriza por la ineptitud de los funcionarios de la CNA, dictando una serie de facilidades hacendarias para incentivar la planta productiva y reactivar la economía, la realidad es que resulta procedente llevar a juicio a quienes manejaron con criminal irresponsabilidad los caudales de las presas, como se haría en Estados Unidos o cualquier otro país donde se respetan los derechos humanos, pues los escenarios que vimos ayer durante un recorrido por las zonas afectadas, nos hicieron pronunciar denuestos impublicables.
Por eso hoy aquí, desde este jirón tamaulipeco lacerado por la ineptitud y la negligencia de la CNA, auguramos sin ningún género de duda que en 2012 la ciudadanía lanzará al PAN de Los Pinos con un puntapié en el trasero.
Y si no, ¡al tiempo!
Por cierto, ayer al mediodía los diputados locales electos Reynaldo Garza Elizondo, Amelia Vitales Rodríguez y Carlos Solís Gómez, se reunieron en palacio para iniciar la planeación de su trabajo legislativo, en tanto que corrió fuerte la versión en los andenes del Palacio, de que el Secretario del ayuntamiento con permiso temporal para ausentarse de sus funciones, Miguel Ángel García Ahedo, podría reintegrarse hoy mismo a su cargo, -después de Coordinar exitosamente la campaña política de Everardo Villarreal- aunque otra especie dio por hecho que lo haría hasta después del primer periodo vacacional, que inicia hoy y concluye en 2 de agosto.
A propósito, el Secretario de Finanzas y Tesorería, Raúl Jiménez Cárdenas, salió bien librado con el cálculo del pago de la primera quincena de julio y la prima vacacional al personal de la Presidencia municipal, que requirió un egreso millonario si consideramos que el ayuntamiento está registrando ahora erogaciones extraordinarias por las secuelas del huracán ‘Alex’.
Mientras tanto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas informó que disminuyó las liberaciones de agua de las presas La Amistad de 750 metros cúbicos de agua por segundo a 370.
Estas reducciones impactarían positivamente en las comunidades fronterizas afectadas por el Río Grande y, al mismo tiempo, disminuirían las entradas de agua a la Presa Falcón que, confirmó la Comisión Internacional de Límites y Aguas, alcanzaría su máximo récord.
En el lado americano, por lo menos una decena de ciudades ubicadas al norte del Río Bravo sufrían los estragos por la creciente, entre ellas Roma, Río Grande, La Grulla, Los Ebanos, Peñitas, Misison, McAllen, Weslaco, Progreso y Mercedes, se contaban entre las más afectadas.
En la Grulla, la alcaldesa Brenda Villarreal declaró estado de desastre con lo que las evacuaciones se hicieron obligatorias.
En Pharr, el sur de la calle “I” y la Militar 281 están inundados por lo que el Condado Hidalgo pidió voluntariamente a las familias que ahí radican que evacuen.
En otro orden de asuntos, el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Garza Narváez, expresó que “Así como solicitamos al ahora ex Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont que se tome en cuenta a los Congresos de los Estados como parte del Constituyente Permanente para la toma de decisiones en el Centro de la República, así lo haremos con el nuevo titular, José Francisco Blake Mora, a fin de mejorar la comunicación entre esta dependencia y los legisladores locales y estar enterados de lo que pasando en el país”.
Consideramos, dijo el legislador Garza Narváez, y así se lo expresamos al anterior Secretario Gómez Mont, que desde el centro de la República debe existir mayor comunicación con los legisladores locales.
“En ese entonces, el Secretario estuvo de acuerdo, pero no recibimos ninguna respuesta a nuestra solicitud de una mayor comunicación e información”, agregó.
Explicó el Diputado Garza Narváez, que a los Congresos de los Estados se les turnan las iniciativas de reforma a la Constitución General de la República, por ser parte del Constituyente Permanente, por lo que las opiniones de las Legislaturas Locales deben considerarse en los sucesos que acontecen en el país.
En cuanto a los nombramientos expedidos por el Ejecutivo Federal, señaló que son de la absoluta responsabilidad del mismo, ante los compromisos que hizo con la ciudadanía.
REGRESO DE DIPUTADOS.
Asimismo el Diputado Felipe Garza Narváez reiteró su absoluto y profundo respeto por la democracia y la pluralidad, al ser interrogado sobre el regreso a las actividades legislativas el próximo 1 de Septiembre de la Diputada Magdalena Peraza Guerra y de otros Diputados que también solicitaron licencia para contender en los pasados comicios del 4 de julio.
Consideró el legislador que los mencionados comicios fueron atípicos en Tamaulipas, por haberse realizado en el mes de julio, y aún queda por llevarse a cabo un período completo en el tercer año de ejercicio Constitucional de la LX Legislatura del Congreso del Estado.
Lo que nos recuerda que con la finalidad de garantizar una mejor planeación urbana y mayor seguridad a los ciudadanos, el Congreso del Estado aprobó reformar la Ley para el Desarrollo Urbano del Estado, lo que permitirá ordenar y reglamentar la apertura de gasolineras.
La Diputación Permanente aprobó Iniciativa de Decreto promovida por los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional y por legisladores de los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza, en la que proponen reformar el artículo 78 de la Ley para el Desarrollo Urbano del Estado.
Antes de que se nos pase, deje decirle que el Consejero Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Federico Alanís Peña, confió en que los cambios en el gabinete del Presidente de la República, licenciado Felipe Calderón, beneficiarán a todos los mexicanos, en el ejercicio de las funciones que les han sido conferidas.
Alanís Peña comentó que Canacintra tuvo excelente diálogo y resultados con los funcionarios con quienes tuvo contacto y mostró su plena confianza en que así continuará siendo, dado que una de las prioridades fundamentales del gobierno del Presidente Calderón Hinojosa es la creación de más y mejores empresas, para lograr la generación de más y mejores empleos para los mexicanos.
En este sentido, el Consejero Nacional recordó que Canacintra históricamente ha estado dispuesta a colaborar con las autoridades gubernamentales para beneficio de nuestros compatriotas y el sector productivo.
Vuelvo con el huracán para comentarle que en respuesta a las necesidades de las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas en su operación por el impacto de fenómenos meteorológicos en la Entidad, el Gobierno del Estado pondrá en marcha este día la primera etapa del Programa Emergente de Apoyo a las Empresas Afectadas por Alex, en coordinación el Gobierno Federal.
El Secretario de Desarrollo Económico y del Empleo, Alfredo González Fernández, dio a conocer la visita el día de hoy del Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaria de Economía, Miguel Marón Manzur, con quien dijo, se trabaja de manera coordinada para impulsar en conjunto, programas de apoyo para los empresarios afectados por la contingencia.
González Fernández anunció que por instrucción del Gobernador Eugenio Hernández Flores, este día serán entregados apoyos y financiamiento a las empresas que resultaron con daños en su infraestructura.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]