Óptica/Gastón Monge *‘Alex’, una buena lección

0

Una vez que terminó el estado de emergencia por el que atravesó nuestras ciudad durante varios días, debido al estrangulamiento del comercio internacional, la escases de víveres y de agua, la inundación de viviendas en algunas colonias aledañas a arroyos y al río Bravo, el recuento de los daños aunque es mínimo, nos deja una estupenda lección que de no aprenderla ahora mismo, pudiera ser catastrófica para una siguiente ocasión.
Una emergencia como la que vivimos hace días, fue tan descontrolante, que el pánico se apoderó de no pocas familias, al pensar que pudiera desaparecer el alimento en las tiendas, por lo que de manera irresponsable comenzaron a surtir se de alimentos que no necesitaban, al menos en cantidades extremas, lo que aceleró el desabasto y en momentos lo hizo crítico, pero no tanto por la ausencia en tiendas, sino por la compra de pánico que esos irresponsables hicieron.
Pero creo que la lección debimos haberla aprendido, sobre todo cuando escaseó el agua, elemento más que vital, indispensable para la vida, por lo que me di cuenta que se cuidó a tal grado, que merecía ser el tesoro más preciado, por la forma en que muchas familias lo administramos.
Cuando faltó el agua el temor se apoderó de todos, y comenzamos a almacenarla y a racionarla en nuestros domicilios. Si eso se hiciera todos los días, el dispendio del que hacen gala algunos ciudadanos que piensan que porque la pagan tienen el derecho a desperdiciarla, están equivocados, porque el agua, como elemento no renovable, puede escasear en verdad algún día, por lo que ahora es el momento para que remediamos en vez de lamentar.
Pero el problema ocasionado por el desbordamiento del río Salado, en Nuevo León, fue motivo no solo de emergencia para nuestro municipio, sino también elemento para la disputa política por la presunta irresponsabilidad de funcionarios de la CNA, en particular el titular de esa dependencia federal, José Luis Luegue Tamargo, quien tengo entendido de acuerdo a versiones oficiales en Tamaulipas, pudo haber desfogado la presa Venustiano Carranza con tiempo para prevenir la inundación del poblado de Anáhuac y la inundación de la carretera nacional, y no lo hizo.
La controversia que persiste ya tiene tintes políticos, porque este funcionario se menciona que es un hombre muy cercano al presidente Felipe Calderón, lo que lo convierte en intocable.
Pero dentro de toda esa emergencia, debo reconocer la labor que hizo el alcalde Ramón Garza Barrios, al realizar lo necesario para que las autoridades federales e pudieran a trabajar para que el río Salado desfogara sus aguas de la carretera, y dejara el paso libre a miles de camiones varados con alimentos y mercancías diversas.
Por fortuna la emergencia pasó y todo tiende a la normalidad, pero insistió, esta experiencia deber ser motivo para la reflexión y para entender que la naturaleza exige que se le el lugar que merece en este mundo que nos estamos acabando. Bastó un solo golpe para sacudirnos totalmente, y si no entendemos el mensaje, la factura la tendremos que pagar pronto.

-_______
En otro contexto, es muy lamentable el que de nueva cuenta se siga repitiendo el que elementos del ejército mexicano agredan a reporteros cuando de buscar la noticia se trata, y que lo hagan de manera impune y ventajosa, como le ocurrió a mi colega y amigo Abisaí Rubio, quien es corresponsal de TV Azteca nacional, a su camarógrafo Ricardo Ramírez, y al reportero de radio Antonio Neftalí Gómez.
En el cumplimiento de su deber, que es el de informar a la sociedad sobre lo que ocurre en este municipio, ellos se dirigieron a un lugar en donde se había reportado una balacera, pero al llegar al lugar fueron interceptados y agredidos.
¿Hasta cuándo cesará esta ola de agresiones e impunidad contra periodistas en México? Solo hay que recordar que México ocupa ya quizás, el primer lugar en agresiones y muertes en contra de reporteros, todo cuando se encontraban cumpliendo son su deber.
Aunque a ciencia cierta no vi lo que ocurrió, las imágenes y las fotografías que ellos mismos tomaron en el lugar de los hechos, son más que elocuentes, por lo que es menester que el gobierno federal ponga un alto a estas agresiones, y que el ejército se dedique a realizar su trabajo, que es el de salvaguardar la integridad de las personas y garantizar la paz en nuestro país.
No dudo que las fuerzas armadas sean en este momento la única instancia capaza de enfrentar la inseguridad, y por lo mismo, debo entender que ese trabajo está encaminado a garantizar la paz con base en el respeto a los derechos de los ciudadanos.
¿Porqué entonces no se hace de esa manera? Lo que dijo el diputado del PRI en Tamaulipas, Guadalupe González Galván, es la manera más estúpida de ver el trabajo de un periodista, al haber dicho ayer que mis colegas fueron agredidos porque los militares cumplían son su deber. Vaya, si este sujeto que se dice diputado piensa de esa manera, no me imagino cómo puede legislar.
Desde esta tribuna les brindo mi respaldo a mis colegas.

_______
Las palabras que ayer por la tarde vertió el doctor Rodolfo Rincón, directivo en el hospital del Imss, la verdad, carecen de todo sentido, pero más de toda ética. Dijo que la institución no tiene la obligación de pagar el alimento y el pasaje a los pacientes que requieren de un traslado, ya sea a Monterrey, a Reynosa u otros lugares del país, para su atención médica.
Con ello entiendo que el Imss, personalizado en dicho médico que hace trizas el legado de Hipócrates, nos hace un favor a quienes estamos afiliados a ese instituto, y que por alguna necesidad debemos trasladarnos a otra ciudad, todo porque la incapacidad de médicos como Rincón, como el traumatólogo de apellido Tadeo, o como Sergio Garduño, todos ellos directivos de esa institución, no pueden gestionar que se generen otras especialidades en esta ciudad.
Su manera de pensar no solo es torpe y miope, sino que es criminal, porque los pacientes no tienen la culpa de estar enfermos, y en cambio, el Imss y médicos como ellos, sí tienen la obligación de atenderlos.
¿Cuántas personas no han fallecido en el Imss por negligencia médica? ¿Cuántas personas sanas ya están enfermas por un mal diagnóstico? ¿Cuántos errores han cometido esos y otros médicos, los que son ocultados para no ser juzgados por la justicia? Deben ser muchos, pero se ocultan porque entre los médicos del Imss, existe un código nada ético y muy irresponsable, que es el de taparse los errores entre ellos mismos, y aparecer ante la sociedad como seres inmaculados. ¿Acaso es justo esto?
Y si a ello le sumamos el eterno desabasto de medicamentos de primera necesidad y más los de especialidad, entonces veremos que en ese instituto algo raro está ocurriendo, aunque sus directivos digan que sí hay suficientes medicinas, la verdad es que no hay.

_______
Ayer el presidente municipal electo, Benjamín Galván Gómez, ofreció una conferencia de prensa en lo que fue su ‘bunker’ de campaña, y allí se comprometió a gobernar con sabiduría. Ojalá que lo haga y que la impartición de la justicia social durante los tres años de su gobierno, sea en equilibrio y con mayor razón hacia los que más lo necesitan, porque ellos, los más marginados y los que menos tiene, son los que votaron para que fuera presidente.
Y aunque haya sido bajo presiones, amenazas, intimidaciones, acarreo o por hambre, Benjamín será el nuevo presidente municipal y a ellos deberá atender porque así lo dijo ayer, porque así lo dijo durante su campaña, y porque así lo dijo cuando recibió la constancia de mayoría en el Ietam.
Y si así lo dijo, entonces debo entender que deberá cumplir a cabalidad con ese compromiso.
Hasta mañana.

(Visited 1 times, 1 visits today)