CABALGA EN TAMAULIPAS EL ESPÍRITU DE LUIS CABALLERO

0

Con gran éxito se llevó a cabo la presentación del libro “La rebelión del Gral. Luis Caballero” del Mtro. José Carlos Mora García, obra ganadora del 5º Premio de Investigación Histórica “Israel Cavazos Garza” 2008, convocado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Colegio de la Frontera Norte.

Dicha obra aborda la confusa y caótica situación prevaleciente en nuestro país luego de la Revolución, el proceso de reconstrucción política seguido en Tamaulipas durante los años posteriores a la promulgación de la Constitución General de la República de 1917, y los mecanismos políticos y administrativos adaptados para tratar de imponer la administración centralizada en México.

Fungieron como presentadores la Mtra. Libertad García de Danwing, Presidenta del Consejo Consultivo de la Comisión Organizadora para la Conmemoración en Tamaulipas del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana; y el periodista e historiador José Ángel Solorio.

Durante su intervención, el Mtro. Carlos Mora destacó que la reconstrucción histórica es una forma para explicarnos la realidad que nos rodea.

Desde una perspectiva regional, el texto hace un recuento y análisis de episodios durante las fases de la lucha revolucionaria en contra de la dictadura del General Victoriano Huerta, entre los años 1913 y 1914, y de la lucha de las facciones revolucionarias, entre 1915 y 1916, de la cual emergió un poderoso grupo político-militar encabezado por el General Luis Caballero, que va a reivindicar el derecho a una conducción política autónoma del Estado.
El autor acentúa que el movimiento político y militar que surgió en el estado durante el periodo de 1917-1921, que se caracterizó por la rebelión militar del General Caballero en contra del gobierno constitucional del presidente Venustiano Carranza, fue consecuencia del proceso de centralización decretado por el gobierno federal para hacer aplicables del preceptos constitucionales. La rebelión caballerista es un intento por restringir el proyecto revolucionario a las necesidades y exigencias de la clase política tamaulipeca.

Al finalizar la presentación, organizada por el Gobierno del Estado de Tamaulipas a través de la Comisión para la Conmemoración de los Centenarios en nuestro estado, se llevó a cabo una sesión de preguntas, donde los asistentes externaron sus comentarios al autor acerca de esta importante contribución a la historiografía regional.

(Visited 1 times, 1 visits today)