CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Unos 6 mil 500 “kits” para el saneamiento básico a entregado la Secretaría de Salud, a través de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) en las localidades y colonias afectadas por las lluvias e inundaciones, los cuales contienen cal, plata coloidal y pastillas de cloro, para eliminar los focos de infección y mantengan el agua debidamente clorada.
El doctor Juan Guillermo Mansur Arzola, Secretario de Salud en la entidad, explicó que estos productos, se han distribuido en zonas pertenecientes a las Jurisdicciones Sanitarias de Victoria, San Fernando, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, principalmente, debido a que es fundamental que se mantenga la cloración del agua y que las aguas negras y estancadas, así como el que existan animales muertos se realice el encalamiento para evitar infecciones.
“Hemos sido muy insistentes en mantener el agua debidamente clorada, es una indicación que constantemente nos da el gobernador del estado, Eugenio Hernández Flores, para evitar que este sea el vehículo de brotes de enfermedades y el conservarla debidamente clorada, mantiene controlado algún problema de salud”, destacó Mansur Arzola.
Recomendó a las comunidades afectadas, que independientemente que tengan su sistema de agua, la cual está debidamente clorada, se hierva durante 5 minutos para evitar riesgos.
Dijo que se ha entregado material de desinfección y se ha atendido a unos 21 municipios, tales como Hidalgo, Padilla, Victoria, Mainero, Villagrán, Soto la Marina, Llera, Villa de Casas, San Fernando, Méndez, Burgos, Cruillas y en unas 30 colonias de Matamoros.
A la fecha se han distribuido unas 10 mil unidades de plata coloidal, la cual se utiliza para desinfectar el agua en cantidades pequeñas ya que solamente se requiere de una gota por cada litro de agua y las pastillas de cloro mantiene la desinfección de mil litros de agua y comúnmente se utiliza para la desinfección del agua almacenada en las cisternas.
En lo referente a la distribución de cal, esta es efectiva para eliminar los focos de infección como el encalar los animales que se encuentran muertos o por ejemplo en las colonias que no existe drenaje y que llegan a surgir las aguas negras, quedando con ello un alto índice de contaminación.
De igual manera el titular de salud detalló que se han realizado 13 muestras de agua, 23 a alimentos y unas 16 ambientales, mismas que se realizan mediante hisopos de more, que se colocan en el drenaje para posteriormente retirarlo en unas 24 horas, lo que garantiza que no exista ningún riesgo a la salud de la población que habita en estas zonas.