La presencia de los Secretarios de Gobernación y SEDESOL federal para acelerar la canalización de recursos que alivien los estragos colaterales del huracán ‘Alex’ en Tamaulipas, no disipa la posible responsabilidad por negligencia de la Comisión Nacional del Agua en el manejo de los caudales de las presas de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, que todavía inundan el norte de la entidad, pues un análisis histórico-comparativo del manejo de fenómenos similares a través de las últimas décadas, puede arrojar datos que permitan presumir torpeza en la liberación de los caudales de aquellos embalses.
Tamaulipas no debe pasar por alto esa posibilidad, no obstante que la gira del flamante titular de SEGOB, José Francisco Blake Mora y el Secretario de Desarrollo Social federal, Heriberto Félix Guerra, constituyen elementos de juicio que, más allá de las declaraciones, son en sí mismas una muestra del respaldo del gobierno federal para Tamaulipas, particularmente para la frontera en estos momentos de crisis.
En este sentido, la hospitalidad del Gobernador Eugenio Hernández Flores hacia los heraldos del Presidente Felipe Calderón, se da en el marco de las normas de urbanidad política, pero no debe pasarse por alto la necesidad de realizar investigaciones técnicas de fondo para determinar hasta dónde la CNA incurrió en omisión y negligencia, al subvalorar los volúmenes almacenados en las presas y la capacidad de conducción de los afluentes, pues parece un hecho que un error de cálculo tiene al norte de Tamaulipas literalmente con el agua al cuello.
Afortunadamente el Gobernador Eugenio Hernández Flores y los alcaldes fronterizos alertaron a tiempo sobre la incuria de la CNA, pues de no haber sido por el grito a tiempo del mandatario estatal, no hubieran venido a la región el propio Director nacional de la CNA, ni el Presidente ni, ahora, los Secretarios de Gobernación y SEDESOL.
Pero más allá de la gratitud por la atención de esas visitas, tardías diríamos nosotros, es importante que el gobierno federal tome el “Caso Tamaulipas” como una muestra del estado de alerta en el que deben estar las instituciones de ese nivel durante la temporada de huracanes, que apenas empieza.
Por lo demás -¿es de agradecer?- que el Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, haya pronunciado un mensaje de alivio a los tamaulipecos, al ofrecer todo el respaldo del Presidente y de trabajar hombro con hombro para superar la crisis de la inundación.
Blake Mora, quien presidió junto con el Ejecutivo Estatal la reunión de trabajo de revisión y supervisión de los acuerdos conjuntamente establecidos Federación-Estado ante esta contingencia, anunció que se han dispuesto los recursos del Fondo Parcial Inmediato para atender las necesidades más apremiantes de la gente.
Durante su estancia en Tamaulipas, particularmente en Reynosa donde fue atendido por el Gobernador Hernández Flores y el alcalde Oscar Luebbert, anunció además la declaratoria de desastre a once municipios más, así como la reconsideración del municipio de Guerrero para acceder a los recursos del Fonden.
“Vamos a estar muy atentos para que los recursos del FONDEN puedan fluir y que se puedan definir en los presupuestos ordinarios federales se alineen y sean de manera inmediata y se definan las licitaciones para ejecución de estos recursos lo más pronto posible”, expresó.
El titular de SEGOB afirmó que en el proceso de reconstrucción en algunos municipios catalogados como zona de desastre, se tiene un costo de mil 84 millones de pesos, incluyendo el tema de agricultura en los cultivos de sorgo, maíz amarillo, blanco, así como de daños a la infraestructura hidráulica.
Por cierto, las medidas de prevención tomadas por la administración de Óscar Luebbert, salvaron a Reynosa de un desastre con cuantiosos daños, pero la crecida del río Bravo aún no culmina y la alerta que mantienen las autoridades permanece durante las 24 horas del día, con labores extraordinarias.
Al cerrarse las compuertas de la presa El Cuchillo y quedar abierta únicamente la de la presa Falcón, las aguas de ésta última son las que están pasando por el cauce del Bravo e inundando sectores a las márgenes del río
Considerando que la contingencia por el torrente del Bravo aún no culmina, el Ayuntamiento de Reynosa exhortó a las familias en riesgo a buscar zonas altas o acudir a los albergues habilitados por la administración y Sistema DIF local, asimismo en labores de obras públicas, servicios primarios, protección civil, seguridad y atención integral a las familias albergadas.
Las zonas afectadas son los ejidos El Banco, El Porvenir, Corrales, Los Cavazos y Los Longoria, asimismo Los Patos, 21 de Marzo, Rancho Grande Viejo, La Curva, Lomas del Río, 10 de Mayo (inundada), Estación Anzaldúas y Lomas del Río con alerta de inundación en Reynosa Díaz.
La situación de riesgo de inundación en el área del puente internacional Reynosa-Hidalgo sigue en calles adyacentes, boulevard Miguel Alemán, zona rosa, boulevard Echeverría y sectores de las colonias Carmen Serdán y Ampliación, la Ramos y Aquiles Serdán. En el sector de la Industrial hay factibilidad de riesgo en colonias aledañas y zona baja del Centro.
Se taponeó el dren El Anhelo para evitar la inundación o encharcamientos de 30 colonias y hubo además medidas preventivas en la zona Ribereña y dren Reynosa donde se taparon dos ventanas sobre bordo de contención del Bravo y canal Anzaldúas, asimismo se hizo una obra de desvío del dren El Morillo hacia el Anzaldúas para evitar que por allí entren aguas del río al sector.
En Río Bravo, entre tanto, el alcalde Roberto Benet mencionó que se seguirá trabajando a favor de las personas que se vieron afectadas con estas contingencia: “Trabajando en coordinación con los 3 órdenes de Gobierno, seguiremos esforzándonos por nuestra gente, seguiremos brindando el apoyo correspondiente, tenemos el respaldo del gobernador del estado y de la federación para seguir adelante”, menciono Benet.
Es así como Gobierno Federal, Estatal y Municipal, trabajan unidos por el bienestar de las familias de México, de Tamaulipas, pero sobre todo de Río Bravo, realizando acciones a favor de los más desprotegidos.
“Se estará brindando apoyos a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y de los recursos que se puedan definir en los presupuestos ordinarios federales, para que la ejecución de estos llegue lo más pronto posible, vamos a estar muy atentos para que los recursos puedan fluir “, mencionó Blake Mora.
“Gracias al trabajó en coordinación, se lograron 1 mil 084 millones de pesos que ya pueden disponer los presidentes municipales, aunque estos recursos tendrán una evaluación continua, pues no solamente las viviendas del área urbana resultaron dañadas sino también los cultivos y la infraestructura carretera”, comentó Eugenio Hernández Flores.
Lo que nos recuerda que en el municipio de Hidalgo, como respuesta inmediata a miles de familias que resultaron afectadas por los embates del huracán “Alex”, el gobernador Eugenio Hernández Flores y el titular de la SEDESOL Federal, Heriberto Félix Guerra, entregaron un amplio paquete de apoyos que permiten dar solución a necesidades de reconstrucción de vivienda, empleo y de comunicación, entre otros rubros.
Subrayó que pasada la emergencia, se trabaja en la reconstrucción de daños que se dejaron sentir en más de 600 viviendas, así como en la pérdida de enseres domésticos y en infraestructura básica y social, contándose para ello con el invaluable respaldo del gobierno federal.
Dentro de su gira de trabajo, el gobernador Eugenio Hernández y el titular de la SEDESOL Federal entregaron a los habitantes de este municipio un bono por cinco mil pesos, que se podrá canjear por enseres domésticos, cantidad que será incrementada a diez mil, toda vez que el gobierno del estado aportara una cifra similar.
Más tarde, en el municipio de Padilla, el gobernador acompañado del Secretario de salud en el Estado, Juan Guillermo Mansur Arzola, puso en marcha una brigada de salud, que consiste en la fumigación y entrega de material utilitario para mejorar la calidad del agua y evitar el brote de dengue y otras enfermedades epidemiológicas.
Cambio de orientación temática para comentarle que durante la Sesión de la Diputación Permanente celebrada ayer domingo en el Congreso del Estado, el ciudadano Atanasio Sánchez Vázquez rindió su Protesta Constitucional como Diputado de la LX Legislatura, en un acto Solemne presidido por el Diputado Guadalupe González Galván, Presidente de la Mesa Directiva.
El ahora Diputado Sánchez Vázquez se incorpora en su calidad de suplente del Diputado Humberto Flores Dewey, quien fue elegido para un cargo popular en el municipio de El Mante. El Distrito que le corresponde es el XIX Mante Norte.
En otro orden de asuntos y tras su entrevista con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, el equipo de trabajo del Gobernador electo, Egidio Torre Cantú, pareció emprender en Tamaulipas su campaña de posicionamiento estatal, a través de vistosos anuncios panorámicos en las principales ciudades, en los que aparece su imagen junto a la de su hermano Rodolfo, agradeciendo el voto ciudadano durante los comicios del 4 de julio.
Eso permitirá que el ciudadano común, aquél que no lee periódicos ni tiene acceso a internet, vaya familiarizándose con la imagen de quien a partir de enero de 2011 será el sucesor de Eugenio Hernández Flores, lo que no resultará difícil si consideramos el notorio parecido físico entre Rodolfo y Egidio.
Por cierto, el encuentro del Gobernador electo con el Presidente Felipe Calderón, podría ser la última aparición pública de Egidio Torre, quien tomará su ‘segundo aire’ a mediados de agosto. De esa fecha, a finales de noviembre, Egidio ‘cocinará’ a fuego lento lo que será su Gabinete de primer nivel, es decir, Secretarios. De allí se derivará la lista de Subsecretarios, Directores de área y Coordinadores.
Y a partir de enero, vendrá la cascada de funcionarios menores: jefes de la Fiscal, registro civil, ITAVU y demás programas derivados de las Secretarías.
Hasta ahorita, cincho, cincho, cincho, lo que se llama cincho, solo hay uno: Egidio Torre Cantú.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]