El tema de ayudar es amplio y pudiera ser todo, menos entregar a otros lo que ya no queremos.
Ayudar es entregar a los demás lo que realmente necesitan y desde este tenor sabemos que existen Asociaciones Civiles, Clubes de Servicio, Instituciones Comerciales y en muchas ocasiones dependencias de los tres niveles de gobierno, que también colaboran en los momentos de crisis.
En días pasados, dos fenómenos naturales identificados como el Huracán “Alex”, de categoría II y la tormenta tropical “Bony”, hicieron realmente estragos en la población de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
El estado, pero en particular trece municipios sobre todo de la zona centro y norte de Tamaulipas, desde la embestida de “Alex” han sufrido las consecuencias que dejaron desde inundaciones hasta árboles centenarios derrumbados, amén de las construcciones tiradas parcial o totalmente.
Informa el Sistema Nacional de Estudios Territoriales de Bolivia que en la Categoría 2 de huracanes, como el “Alex”, los vientos son entre 154 y 177 Kilómetros por hora y se calculan en este tipo de fenómenos daños considerables a la vegetación, además de deterioros a casas móviles, anuncios y tendido eléctrico expuesto.
También hay destrucción parcial de tejados, puertas y ventanas, pero pocos daños a estructuras y edificios; existen marejadas de 1.98 a 2,68 metros sobre lo normal y en las carreteras y caminos bajos o cerca de las cosas son inundados.
Se registran daños considerables a muelles y embarcaderos. Las marinas sufren inundaciones y las embarcaciones menores rompen amarras en áreas abiertas. Es necesaria la evacuación de residentes de terrenos bajos en zonas costeras.
Un estrago más es el calor que empieza a crear mosquitos y echa a perder comida fuera de refrigerador. Las enfermedades, son las constantes que agrandan los problemas a los hermanos tamaulipecos.
Por fortuna muchos grupos de ayuda se han organizado y envían desde muchas partes del país alimentos no perecederos, utensilios necesarios para cocinar, dormir, desinfectar, etc.
Arnulfo Rodríguez Treviño, el líder de los maestros en el estado, no fue de los que se cruzaron de brazos y a través de su propio Comité Ejecutivo Seccional, organizaron Centros de Acopio en la entidad, así como brigadas de maestros y maestras para evaluar el tipo de ayuda a cada comunidad, escolar o civil.
“Los maestros como trabajadores sociales se solidarizan una vez más con nuestros hermanos del terruño… no importan la profesión o el empleo que tengan, los maestros somos amigos solidarios de toda la población…” expresó el Profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, Secretario General de la Sección 30 del SNTE.
“El llamado de auxilio no fue necesario pedirlo –dijo Rodríguez Treviño- las secciones 7 y 40 de Chiapas, 9 del DF, 14 de Guerrero, 15 de Hidalgo, 17 de Edomex, 23 y 51 de Puebla, 36 del Valle de México, 29 de Tabasco, 31 de Tlaxcala, 32 y 56 de Veracruz y 59 de Oaxaca son las que han enviado la ayuda a los hermanos de Tamaulipas.”
De la misma forma, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE que preside Elba Esther Gordillo Morales, destinó 11 mil 594 despensas que ya fueron enviadas a los municipios de Villagrán, Burgos, Cruillas y Méndez, principalmente. Otras despensas se repartieron en San Fernando, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y Reynosa.
Los tamaulipecos han recibido ya del SNTE, 2 mil colchonetas; 2 mil mantas, 500 colchones, 400 cajas de pañales;22 mil barras de jabón, 11 mil botellas de cloro, 3 mil veladoras, 2 mil lámparas de mano.
Los trastornos de la naturaleza convertidos en excesos vientos y agua por fortuna no han cobrado víctimas humanas, aunque si un sinnúmero de damnificados de San Fernando hacia el norte de Tamaulipas, pero los maestros siempre están donde se necesiten, dijo el profe Arnulfo Rodríguez.
Comentarios: [email protected]