El período vacacional inicio desde hace una semana en esta ciudad, pero en la presidencia municipal llevan tres años para algunos servidores públicos, en particular para los regidores y síndicos, individuos que rara vez se aparecen por las oficinas que el trienio anterior se mandaron remodelar y ampliar para una mejor atención a los ciudadanos, pero tal parece que es otro de los elefantes blancos municipales.
No me parece justo que además de que estos personajes no acudan casi nunca a cumplir con el trabajo para el que se rentaron, ahora tengan la desfachatez de gozar de un período vacacional que no merecen porque no se lo han ganado, y en vez de obtener este beneficio, deberían demostrarle a la ciudadanía su mermada responsabilidad, al no aceptar las mencionadas vacaciones y quedarse a trabajar.
Pero lo peor no es que gocen de las vacaciones, sino que además se les pague el equivalente e un mes de salario, es decir, que estos insensatos ‘angelitos’ además de tener vacaciones obre sus vacaciones, se les pagó 60 mil pesos para que se diviertan, mientras que los ciudadanos, aquellos que confiaron en esos servidores públicos, da tantas vueltas que dan por la presidencia municipal para buscarlos y nunca encontrarlos, se cansaron y decidieron no gastar sus energía en algo inútil.
Por eso es que si usted acude a las oficinas de regidores, se encontrará con que las oficinas están cerradas, por lo que no encontrará a ninguno de los regidores en sus logares, aunque a decir verdad, nunca se les encontró allí.
_______
Hace 16 días que fueron las elecciones en las que el PRI y sus candidatos ganaron la contienda, por lo que no sabemos qué es lo que tengan en mente los tres diputados electos y el presidente municipal electo, para que la gente no se olvide de ellos tan pronto en esos cinco meses que faltan para tomar posesión de sus respectivos cargos.
Debido a que se trató de un experimento el adelantar las elecciones para julio y no realizarlas el 5 de noviembre de este año, veo que el descontrol entre los candidatos del PRI es mucho, porque se ven impedidos a llevar a cabo acciones y actividades que puedan ser paralelas a las que realizan los actuales diputados y el edil en turno; ello se debe tal vez a que sus equipos de campaña y ahora sus asesores, no han organizado bien las actividades de esos personajes, sobre todo, para que no sea paralelas ni doblen acciones que puedan molestar a los actuales legisladores.
Quien más actividad ha desarrollado luego de ganar las elecciones, es Benjamín Galván Gómez, quien desde el día siguiente al 4 de julio, comenzó una serie de actividades que han impedido que su nombre se olvide, por lo que de los cuatro candidatos ganadores del PRI, hasta ahora es el único que ha sacado provecho a su posición.
Tal vez por eso es que Rosa María Alvarado, diputada electa por el tercer distrito, tendrá este martes un encuentro de agradecimiento con los medios de comunicación locales, y eso es bueno para ella porque al igual que Benjamín, este tipo de actividades le permitirán continuar en el ánimo de los electores que votaron por ella, y le afianzará el camino hacia el trabajo legislativo, ya que cinco meses son muchos, por lo que en este período es importante que la vigencia se mantenga entre los tres diputados electos, aunque sea solo Rosa maría la que entendió la urgencia de dicho posicionamiento.
De quienes fueron candidatos por los demás partidos políticos, veo solo rostros de frustración debido a que sus expectativas no se cumplieron, e incluso, porque estuvieron muy por debajo de lo que ellos pensaban podrían obtener en las elecciones del 4 de julio. Para la próxima elección será que puedan tal vez, volver a figurar, aunque pienso que algunos de ellos, como es el caso de Iliana Medina, nada querrán saber ya de la política.
_______
Un nuevo rostro que se adiciona a los que tiene es el caso del ejido El Bayito, el que se suma a los múltiples problemas que padece Nuevo Laredo, y es el de las invasiones y desalojos de familias que confiaron en un miserable vividor y estafador, y ahora lo pierden todo porque compraron al margen de la ley.
Y aunque el desconocimiento no los exime de responsabilidad, es menester de la autoridad municipal el castigar a esos defraudadores que venden terrenos de manera ilegal, a familias cuyo único pecado fue confiar en esos miserables, y ahora pagan su penitencia al no tener donde vivir.
Tal vez fue tardía la acción del alcalde Ramón garza Barrios, al esperar que un juez dictara la orden de desalojo para poder actuar, ya que si lo hubiera hecho antes, cuando había en ese predio del ejido apenas 9 familias, esta situación por la que atraviesan al menos unas 200 familias, se hubiera evitado.
Ahora el remedio será más caro que la enfermedad, porque el costo social y el costo político van de la mano, y7 aunque Ramón va de salida, de no solucionar este asunto y los que probablemente vengan después, será una herencia que deberá afrontar desde ahora el presidente municipal electo, es decir, Benjamín Galván Gómez.
Y lo digo porque debe escoger muy bien a quienes estarán a su lado como funcionarios los próximos tres años, ya que este asunto, el de las invasiones y la venta ilegal de tierras, es un asunto en el que, supongo, debe haber funcionarios involucrados, sobre todo quienes autorizan la venta de ese tipo de tierras.
La corrupción es un mal endémico en la función pública de cualquier nivel, y la administración de Ramón no se encuentra exenta de ello, tanto como no lo estuvo la administración de Daniel Peña Treviño, y como no estará tampoco la nueva administración, por lo que desde ahora se deben tomar medidas para prevenir que ese tipo de asuntos le cobren la factura a Benjamín Galván. Espero que no sea así.
_______
El sábado estuvo en la ciudad el nuevo secretario de gobernación, José Francisco Blake Mora, para entrevistarse con las personas lesionadas con el enfrentamiento del viernes, pero si se muestra tan apático, irresponsable e inepto como su antecesor Fernando Gómez Mont, yo me preguntaría, ¿entonces a qué diablos vino a Nuevo Laredo?
Su sola presencia no remedia para nada el asunto de la inseguridad, y por el contrario, se corre el riesgo de polarizarla aún más, y de focalizarla hacia algo más específico, tal y como ocurrió el viernes, cuando la sociedad civil fue el blanco de los ataques.
Si esto llega a ocurrir, tal y como ya sucede en ciudad Juárez, la polarización de las fuerzas antagónicas pudiera llevar a niveles de violencia nunca antes vividos, como los sucesos del viernes, en que muchos civiles inocentes fueron víctimas de la absurda y estúpida ‘guerra’ que se libra en contra de la inseguridad.
Yo no estoy de acuerdo con Felipe Calderón, de que está ‘guerra’ costará aún más víctimas inocentes. Más bien pienso que la lucha debe ser más vertical y menos horizontal, es decir, que los niveles de violencia e inseguridad por los que atraviesa el país, se deben más a los actos de corrupción que prevalece en el sistema político mexicano, y a la exagerada impunidad que existe y que favorece a los delincuentes, gracias a un sistema de impartición de justicia que nació torcido y que sigue torcido.
Mientras el presidente no se anime a combatir el lastre de la corrupción que puede haber entre los funcionarios públicos, y mientras no se anime a combatir la impunidad que favorece una mala procuración de justicia en el país, la inseguridad nunca terminará, porque jueces, ministerios públicos, agentes ministeriales, abogados, policías y servidores públicos, no todos pero sí una gran mayoría, favorecen ese estado de cosas, al agregar con sus actitudes deshonestas un eslabón más a esa larga cadena de la corrupción, la inseguridad y la violencia generalizada.
Hasta mañana
(gastoneligio@hotmail,com)