EN CONCRETO/ Ángel A. Guerra *Alcaldes y diputados electos, a la escuela

0

Para no improvisar en una responsabilidad tan delicada como es la función pública, los alcaldes, síndicos, regidores y diputados electos del PRI y del PAN, acudirán a partir de agosto a un seminario para servidores públicos de elección popular, que los instruirá en relación a las responsabilidades específicas que asumieron al contender, y resultar electos, para esos cargos públicos.

Ello ocurre apenas a unas horas de que el Partido Acción Nacional ponga en marcha una protesta estatal contra el Instituto Estatal Electoral, arguyendo notorias parcialidades en el manejo del proceso electoral del 4 de julio, particularmente en el ‘Caso Río Bravo’, donde la dirigencia estatal del PAN acusa al IETAM de haberse confabulado con el PRI para revertir el resultado de las urnas a favor del candidato albiazul.

En contraparte, la dirigencia estatal del PRI advirtió que defenderá con la ley en la mano cada uno de los votos que obtuvo ese partido en las urnas, especialmente en Río Bravo, donde el último el escrutinio de los Consejeros del IETAM favoreció al candidato a presidente municipal, Roberto García Martínez, quien incluso recibió su constancia de mayoría de votos.

En otro orden de asuntos, el gobernador Eugenio Hernández Flores agradeció a la comunidad tamaulipeca, a la solidaridad nacional e internacional las amplias muestras de apoyo con Tamaulipas, las cuales se tradujeron en la donación y envío de toneladas de víveres, agua potable, ropa, medicamentos y otros artículos, que han sido utilizados para dar respuesta a las necesidades de miles de familias de esta entidad que resultaron afectadas por el huracán “Alex”.

“Gracias a esta importante ayuda canalizada por la comunidad tamaulipeca y de otras entidades del país y del extranjero como son las ciudades del Valle de Texas como Brownsville, Mc Allen, y otras de ese Estado de la Unión Americana, las familias damnificadas por este fenómeno meteorológico cuentan ya con un valioso apoyo para superar esta emergencia y prepararnos para la reconstrucción”.

En particular, nuestro agradecimiento al Presidente de Banorte y del Grupo Maseca (Gruma), Don Roberto González Barrera, la donación al Gobierno de Tamaulipas de 100 millones de pesos, los cuales serán utilizados también para beneficiar a las familias tamaulipecas que resultaron damnificadas por este huracán.

“Estamos ante un hecho histórico, porque es la primera vez que un empresario hace un donativo de tal envergadura a Tamaulipas”, manifestó el mandatario al destacar la generosidad de González Barrera con los tamaulipecos afectados por este reciente fenómeno meteorológico.

Cabe destacar que durante este encuentro, el gobernador Eugenio Hernández Flores destacó también el apoyo brindado a Tamaulipas en ocasiones anteriores por el presidente de Banorte y del Grupo Maseca, aunque calificó a este último como de histórico, debido a la gran magnitud del donativo.

“Esta no es la primera vez que recibimos apoyo de don Roberto, hace poco tuvimos de él la donación de 10 millones de pesos que se destinaron para la construcción de un nuevo Centro de Tratamiento Contra las Adicciones, que en breve plazo será terminado para beneficio de la comunidad tamaulipeca, aunque esto último es algo histórico, porque en Tamaulipas nunca habíamos recibido una donación de tal envergadura”, resaltó el titular del Ejecutivo Estatal.

“Don Roberto ha sido muy generoso y además nos ha dado un voto de confianza, porque nos dijo, oye, yo no te voy a dar estufas, te voy a dar cien millones de pesos, para que de acuerdo a las necesidades que se tengan en Tamaulipas, se apliquen esos recursos”, subrayó Hernández Flores, al precisar que este apoyo se canalizará a las familias tamaulipecas que más lo necesitan en este momento.

“De igual manera, mi esposa Adriana agradece las amplias muestras de solidaridad y apoyo brindado por la comunidad tamaulipeca, por las manifestaciones de solidaridad nacional e internacional, ya que el Sistema DIF Tamaulipas es el organismo encargado de recepcionar todos estos apoyos, para después canalizarlos a las familias que perdieron su patrimonio a consecuencia de este huracán”, concluyó el mandatario.

Por asociación de ideas, deje decirle que con el fin de dar a conocer la situación de Reynosa tras la crecida del Bravo y gestionar apoyos, el alcalde Óscar Luebbert Gutiérrez estará hoy miércoles en Los Pinos en una reunión que presidirá el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, donde estará el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra.

A esta reunión están convocados los gobernadores y presidentes municipales de los estados y municipios afectados por las crestas del río Bravo, causadas éstas por el huracán “Alex” y sus remanentes en las presas que posteriormente trasvasaron las aguas causando la crecida del cauce y en consecuencia inundaciones en las zonas bajas y márgenes del torrente.

En este sentido, el presidente municipal de Reynosa, Óscar Luebbert Gutiérrez, estará con las autoridades de la federación y gobernadores de los estados afectados para velar por los intereses de los reynosenses y desde allá buscar los apoyos que contribuyan a resolver lo antes posible los hechos generados que afectan a la comunidad.

La administración municipal 2008-2010 mantiene su apoyo como lo hizo antes, después y ahora en las partes bajas que están inundadas y mantiene su guardia arriba en la ayuda que está dando a todas las gentes afectadas por las avenidas de agua que siguen pasando por el caudaloso río Bravo.

Por cierto, en un recorrido por los ejidos afectados por la contingencia ocasionadas por la creciente del río Bravo, el presidente Roberto Benet Ramos visitó a los habitantes de Congregación Santa Ana, para atender las necesidades que los vecinos demandaban y brindar apoyos a las familias que se vieron afectadas ante dicha contingencia.

El alcalde Benet Ramos mencionó que “Estamos visitando alrededor de 30 personas del ejido que se han visto afectadas por la contingencia de estos días, estamos aquí para refrendarles el apoyo que necesitan, por el momento les traemos despensas, colchonetas, cobijas, agua, entre otras cosas, sabemos que están pasando por una situación muy difícil y es nuestro compromiso el brindarles la mano”.

“Para mitigar la problemática económica que ha surgido en Río Bravo, a raíz de los acontecimientos que se han generado por las secuelas del huracán “Alex”, el ayuntamiento en coordinación con el Gobierno Estatal y Federal, implementaran el programa de empleo temporal, para las personas que se han visto afectadas con estas contingencias” mencionó el edil Benet Ramos.

Por su parte la Sra. Sonia Beliz, habitante del ejido Congregación Santa Ana, agradeció en nombre de las personas del ejido al munícipe Benet Ramos: “Agradezco infinitamente al presidente municipal por los apoyos que nos ha traído, son muy necesarios para nosotros, nos hacían mucha falta, gracias a Dios, el atendió nuestro llamado y vino a extendernos una mano, no hay palabras para agradecerle estas acciones que está haciendo por nuestros vecinos”.

Es así como el ayuntamiento de Río Bravo, realiza acciones para las personas más desprotegidas de la localidad, brindándoles los apoyos necesarios para las familias riobravenses.

Cambio de orientación temática para comentarle que en El Paso, Texas, la diputada federal Norma Leticia Vázquez Salazar, en su carácter de presidenta de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios del Congreso de la Unión, participó en el marco de la reunión anual de la Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos 2010, en presencia de las máximas autoridades en el ramo Salud de Estados Unidos Kathleen Sebelius y por México el Secretario José Ángel Córdova.

En la misma, la Legisladora Salazar expresó que la CSFMEU -por sus siglas- es una Comisión Binacional, creada desde Julio del 2000, por acuerdo entre los Gobiernos de México y los Estados Unidos, ratificada por los respectivos Senados de las dos naciones, con el propósito de valorar y enfrentar los problemas de salud que se presentan a todo lo largo de la frontera norte.

Es destacable que por su carácter binacional, y porque está integrada por los principales funcionarios de la salud y como es el caso de la Diputada Federal Norma Leticia de distinguidos profesionistas del sector en la comunidad, provenientes de los diez estados fronterizos y de los gobiernos federales, la Comisión desempeña un papel único, al ayudar a la creación de consensos entre las dos naciones y todos los estados fronterizos, y otorgando así el liderazgo necesario para llevar a cabo acciones coordinadas que mejoren la salud y la calidad de vida en la frontera.

Comenta la Diputada que lo positivo del encuentro es que los funcionarios asistentes, se han reunido para discutir y acordar objetivos comunes y visiones de un futuro más saludable en nuestra frontera compartida, así como crear acuerdos progresivos, relacionados con la salud, tomando en cuenta su infraestructura para avanzar y combatir las enfermedades en la frontera norte. Trasciende, se acordó que a raíz de las contingencias que se suscitaron en los estados Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, se establecerá en la agenda de la Comisión, que se apoyará a partir del próximo año a las entidades que presenten desastres naturales.

Por hoy es todo, nos leemos mañana.

E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)