Harán dirigentes nacionales una evaluación del PRD

0

– Tras las pasadas elecciones

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.- Jorge Mario Sosa Pohl, presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática, viajó a la ciudad de México en donde se hará una evaluación del proceso electoral del pasado 4 de julio, analizarán cómo quedó este instituto político y como va su afiliación, además de tomar acuerdos para el cambio de dirigentes nacionales.
Entrevistado en el Aeropuerto Internacional de Tampico, señaló que en esta reunión denominada Foro Nuevo Sol participará Hortencia Aragón y varios representantes de partidos de otros estados, presidentes de otros estados de esta corriente y harán un proyecto de evaluación para el 7 de agosto para que puedan tener un Consejo Nacional, en una preparación de un documento que se va a presentar al Consejo Nacional a mediados de agosto.
“Se va hacer una evaluación del proceso electoral, la evaluación de cómo va el partido en la afiliación, que se va a llevar a cabo para fin de año y año entrante en las dirigencias estatales y nacional y entre ellos se va a comenzar a evaluar a quien se va a apoyar para presidente y secretario general del nacional que se cambia en diciembre”.
Dijo que ellos esperaban mucho más, un 10 por ciento de votación con el candidato Julio Almanza porque era un candidato carismático, con buena presencia, pero que no se promocionó y eso influyo bastante en falta de presencia.
Comentó que la muerte de Rodolfo Torre Cantú ocasionó psicosis en la población, que prefirió no ir a votar, pues Tamaulipas fue uno de los estados en donde la gente no salió a emitir su sufragio y eso influyó así como las condiciones meteorológicas en algunos municipios se cortó la comunicación por el agua.
Señaló que otro punto que analizaron es que la ley electoral que se hizo el año pasado no se dio a base de entender que los municipios chicos tienen menos población para llevar a practica esa campaña, pues de Soto la Marina de un ejido a otro son 50 kilómetros y entonces el proceso de campaña en esos municipios fue menor que la de gobernador y presidentes municipales que la de los municipios grandes, lo cual influyo también porque son recursos, gastos de gasolina, transporte de gente para poder promocionarse, aunque en otros si lograron avances fuertes.

(Visited 1 times, 1 visits today)