EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *…Y después de la tempestad, no vino la calma

0

El Presidente Felipe Calderón refrendó el total apoyo de su gobierno para los estados afectados por el huracán “Alex”, durante el evento realizado en la Residencia Oficial de “Los Pinos” en el que destacó, además la importante labor realizada por el gobernador Eugenio Hernández Flores para auxiliar a las familias tamaulipecas que resultaron damnificadas por este fenómeno meteorológico.
Lo anterior, al encabezar con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, así como con los titulares a nivel nacional de la Secretaria de Desarrollo Social, de Salud, de Comunicaciones y Transportes, de la Comisión Nacional del Agua, de Agricultura y Ganadería, de Economía y de Hacienda y Crédito Público, la ceremonia de presentación del paquete de apoyos para estas tres entidades del noreste del país que resultaron afectadas por este huracán.
“El gobierno federal apoya con hechos a quienes más lo necesitan y con estas medidas ratificamos nuestro compromiso con el desarrollo humano, social y económico para Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila”, subrayó el primer Mandatario de la Nación.
Mencionó que el paquete de apoyos contempla la cristalización de obras y recursos para atender las demandas de miles de familias damnificadas en materia de salud, empleo, vivienda, infraestructura hidrológica, desarrollo agropecuario e infraestructura carretera, entre otros rubros.
Durante el evento, el gobernador Eugenio Hernández, tras agradecer el respaldo brindado por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, expuso de manera somera los pormenores del impacto de “Alex” en 32 de los 43 municipios del Estado, que ocasionó que miles de familias resultaran afectadas en su patrimonio al igual que otros rubros de la economía.
Sentenció que después de la tormenta no vino la calma, pues el meteoro, provocó crecientes, avenidas de agua que provocaron el desbordamiento de ríos, arroyos y drenes que han causado grandes destrozos e inundaciones, provocando el cierre de importantes caminos y carreteras de la zona fronteriza, principalmente.
“El impacto en la vida social y económica de los tamaulipecos es evidente, tenemos más de 6 mil viviendas afectadas, 202 escuelas dañadas, 500 empresas perjudicadas, 134 mil hectáreas de cultivos siniestradas, 28 obras de infraestructura vial y carretera afectadas, entre puentes, vados y caminos”, puntualizo.
“Sin embargo, frente a las adversidades, los tamaulipecos hemos emprendido el camino de la unidad y la esperanza, porque solo con el trabajo conjunto se logran superar este tipo de retos, por lo que se tiene la certeza de que frente a este nuevo desafío los tamaulipecos saldremos adelante y además fortalecidos”, añadió el titular del Ejecutivo Estatal.
Subrayó que se continuará en alerta permanente, hasta que las presas sean desfogadas a sus niveles de normalidad y el riesgo de inundaciones haya pasado, a la vez que se continuará con los trabajos de limpieza y de protección contra riesgos sanitarios, para eliminar focos de infección y evitar brotes de enfermedades y la reconstrucción de viviendas y escuelas.
Cabe destacar que el paquete de apoyos anunciado por el gobierno federal contempla además una inversión de casi 5 mil millones de pesos para la reconstrucción de infraestructura hidrológica en los tres estados afectados, así como también la agilización de trabajos de limpieza y de reparación de puentes carreteras y autopistas como la Ciudad Victoria- Monterrey y la Nuevo Laredo – Monterrey, así como las vías férreas afectadas.
De igual forma, el gobierno federal utilizará todos los recursos para garantizar el inicio oportuno del ciclo escolar 2010-2011 en la región noreste del país, para lo cual se habrán de reparar con los gobiernos locales las casi mil 600 escuelas de educación básica que tuvieron algún tipo de daño.
Este paquete contempla también para Tamaulipas el fortalecimiento del Programa de Empleo Temporal por un monto superior a los 49 millones de pesos; la elaboración de un censo para evaluar los daños a las viviendas; la reposición de enseres domésticos en beneficio de 2 mil 850 familias tamaulipecas afectadas y el pago adelantado de los recursos del Programa Oportunidades.
De igual forma, contempla además la rehabilitación del cauce del río San Antonio y el reforzamiento del bordo de protección en el municipio de Hidalgo mediante una inversión superior a los 86 millones de pesos, así como apoyos en materia de agricultura y ganadería para los productores afectados.
En la ceremonia estuvieron presentes además de la titular del Sistema DIF Nacional, señora Margarita Zavala, los Presidentes municipales de la franja fronteriza y Diputados Federales de los estados afectados por este fenómeno meteorológico.
Sin embargo, el presidente Felipe Calderón pidió la comprensión de sectores, en particular del Congreso, para que se puedan ampliar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), porque los poco más de 3 mil millones de pesos que disponen serán insuficientes para enfrentar todos los daños causados por el huracán “Alex” en Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.
El presidente encabezó en la residencia oficial de Los Pinos una reunión de evaluación con los gobernadores Rodrigo Medina, de Nuevo León; Eugenio Hernández, de Tamaulipas y Humberto Moreira de Coahuila, quienes hicieron hincapié en la necesidad de trabajar unidos para enfrentar la tragedia.
Calderón devolvió el gesto y dijo que estos hechos convocan y comprometen a todos a colaborar sin tintes partidistas ni coyunturas; pero tampoco se admiten indecisiones ni regateos.
El mandatario informó que primero se busca atender a la gente; reactivar el sector productivo y proteger el empleo y rehabilitar la infraestructura dañada.
Así por ejemplo, dijo que se van a reparar y reconstruir hasta 20 mil viviendas dañadas; darán 5 mil 500 pesos para esta acción y hasta 100 mil pesos para hogares nuevos.
El presidente informó que se disponen de mil millones de pesos para financiar pequeñas y medianas empresas con créditos de dos a cinco años por montos con 2 millones de tope, así como apoyos directos de 15 mil pesos a 350 mil microempresas (paleterías y tiendas).
Se adelantarán la entrega de 340 millones de pesos de Procampo para 110 mil productores, indicó que se destinarán 5 mil millones de pesos para reconstruir la infraestructura hidrológica en los tres estados; 3 mil 500 millones de ellos van para Monterrey, para reconstruir la principal avenida afectada por el Río Santa Catarina, que incluye la modificación de su paso.
El mandatario federal garantizó el inicio de clases de manera normal en el próximo ciclo y ratificó su decisión de reparar las mil 600 escuelas de nivel básico que resultaron dañadas
A propósito de Calderón, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al IFE emplazar al Ejecutivo federal a que explique los motivos por los que difundió propaganda gubernamental durante las precampañas y campañas en los pasados procesos electorales locales.
En su sesión pública, los magistrados revocaron la resolución que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) emitió en junio pasado con la que eximió de sanción al Ejecutivo por la transmisión en estados con comicios de mensajes donde informa de obras hospitalarias y la construcción del Puente Albatros en Michoacán.
Con ello el IFE deberá reponer el procedimiento especial sancionador y emplazar al Ejecutivo federal y a las 22 concesionarias de televisión a que expliquen, ya sea vía escrita o personal, la difusión de los mensajes y resolver si eso amerita alguna sanción.
En esa ocasión el secretario Ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo Molina, propuso a los consejeros eximir de sanción con base en el Artículo 108 constitucional, en el que se establece que el presidente de la República sólo puede ser acusado de traición a la patria y delitos graves de orden común.
De esa forma la resolución quedó dirigida a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (Segob) bajo el argumento de que ésta es la encargada de dar la orden de transmisión de tales promocionales.
En Reynosa, entre tanto, las Secretarías, coordinaciones y direcciones del Ayuntamiento, Sistema DIF y Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, no ceden espacio a la contingencia, siendo esta la tónica de trabajo bajo la cual seguirán para evitar afectaciones en la comunidad.
Además de mantener una coordinación interinstitucional con los gobiernos del estado y la federación, la administración municipal de Óscar Luebbert Gutiérrez fortaleció más sus acciones preventivas para que la crecida del río Bravo no dañe las zonas factibles de inundación.
De hecho, el éxito hasta el momento de estas medidas preventivas, realizadas entre otros por Obras Públicas, Servicios Públicos Primarios, Protección Civil, Sistema DIF, COMAPA, Seguridad y Tránsito y Desarrollo Social, dieron como resultados un saldo blanco, prioridad asumida desde que se previeron las crestas del torrente.
Gracias a las acciones emprendidas por el organismo de la asistencia social del municipio, que preside la señora María Esther Camargo de Luebbert, que al habilitar albergues y las brigadas asistenciales, dieron atención a familias que tuvieron techo, alimento y salud; COMAPA trabaja hombro con hombro con el Municipio instalando bombas de agua para desagüe y con jornadas constantes y permanentes para evitar filtraciones, entre otros.
La administración municipal 2008-2010 mantiene su apoyo como lo hizo antes, después y ahora en las partes bajas que están inundadas y mantiene su guardia arriba en la ayuda que está dando a todas las gentes afectadas por las avenidas de agua que siguen pasando por el caudaloso río Bravo.
Lo que nos recuerda que en acciones coordinadas por el alcalde, la COMAPA instaló bombas de agua proporcionadas por la Comisión Nacional del Agua en las “ventanas” del bordo de contención del río Bravo, ubicadas una en calle Guerrero y libramiento Echeverría a espaldas de la colonia del Prado, y la otra en la convergencia del libramiento María J. González con avenida Fundadores, en Reynosa.
Para lo anterior, Esiquio Reséndes, gerente general de la COMAPA, implementó jornadas permanentes de trabajo en esos puntos para evitar filtraciones del río Bravo, apoyándose en equipos de bombeo que son operados tanto por personal de la paramunicipal como del municipio, a efecto de revertir la filtración del afluente y evitar la anegación de las calles adyacentes al bordo.
Asimismo, el bloqueo temporal de las ventanas en el bordo de contención fue planeado como medida de seguridad para evitar que las aguas del río fluyeran hacia las calles aledañas en la zona centro, por lo que se instaló una bomba con motor diesel y diámetro de 8 pulgadas en la ventana de libramiento María J. González
En la calle Guerrero con libramiento Echeverría se instaló una bomba “Hidrosub” operada a diesel, con una manguera de 6 pulgadas de diámetro y 350 metros de longitud, para retornar el agua que se filtra por el bordo de contención hacia el río Bravo dando como resultado que a la fecha no se registre inundación en esa área, lo que ha permitido el acceso al puente internacional Reynosa-Hidalgo, debido a la coordinación entre el organismo operador y el ayuntamiento, utilizando el equipo de bombeo de emergencias de la CONAGUA.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)