Piden rancheros afectados se declare zona de desastre

0

– Dos mil reses muertas y 54 ranchos destruidos.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Asociación de Productores del Río Salado, en el norte de Tamaulipas, solicitó al gobierno federal que acepte la declaratoria de zona de desastre en un área de 70 kilómetros de largo por 10 de ancho, en la que existen 54 ranchos ganaderos que perdieron más de dos mil reses por el desborde de ese río.

Los ranchos afectados se ubican tanto por el lado de la carretera nacional como de la ribereña, las que fueron bloqueadas durante varios días por cuatro metros de agua del mencionado río, lo que provocó pérdidas millonarias a los productores de la región.

“Queremos que la región sea declarada zona de desastre, para que los apoyos para este tipo de contingencias se nos envíe a la brevedad”, dijo Trinidad Benavidez García, presidente de la Asociación de Productores del Río Salado.

Entre los daños ocasionados por las inundaciones, que persisten en algunas áreas, se cuenta la afectación a la infraestructura de los ranchos, la destrucción de los bordos de presas y las cercas venaderas, además de dispersar el poco ganado que sobrevivió a las inundaciones.

Benavidez envió un escrito al gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, a quien solicita su intervención para que el gobierno federal libere los recursos del Progan y autorice el pago de proyectos mediante activos productivos a los rancheros afectados.

Asimismo, pide que se aplique el Fondo de Aseguramiento Ganadero, y que a través del Fondo de Contingencias, se rehabiliten las praderas que se perdieron y todo lo que destruyó la inundación, como son los sistemas de bombeo, plantas eléctricas, maquinaria y todo lo relacionado para la atención del turismo cinegético y la ganadería.

Aunque los daños aún no han sido cuantificados, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, con el apoyo de las Sagarpa analiza la aplicación del Fondo de Aseguramiento de Mortandad de los hatos ganaderos, con el que se pagaría a los productores 75 mil pesos por daños a la infraestructura, 4 mil pesos de pago por cada cabeza de ganado perdida.

Las inundaciones del río Salado afectaron ranchos ubicados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por lo que los productores de esos tres estados se unieron para que los fondos de apoyo sean enviados de inmediato.

Benavidez consideró que hubo ‘fallas’ en el manejo de la presa ‘Venustiano Carranza’, cuyas aguas provocaron el desastre en los 54 ranchos de la región, debido a que algunas de las compuertas de la presa estaban atoradas y el agua no salió a tiempo.

El rancho ‘Santo Domingo’, propiedad de Trinidad Benavidez, fue uno de los afectados por el desastre, al haber perdido 80 vacas y 100 borregos, además de que dos presas fueron destruidas al igual que los cercos ganaderos en una extensión de 20 kilómetros.

(Visited 1 times, 1 visits today)