CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Luego de la contingencia registrada en el estado, personal del programa Salud Mental y Adicciones, recorrieron las localidades afectadas para atender a la ciudadanía que se encontraba en un periodo depresivo y estresante, dijo el doctor Juan Guillermo Mansur Arzola al señalar que este programa cuenta con unos 70 psicólogos que también atienden en este tipo de situaciones.
Dijo que mediante llamadas y recorridos que se realizaron en las zonas afectadas, el personal que labora en el Sub Programa Intervenciones en Crisis en Casos de Desastres, se atendió y ayudó a la ciudadanía a superar la situación que vivieron al perder gran parte de su patrimonio y evitar que cayeran en una depresión más profunda.
“Durante la administración, del ingeniero Eugenio Hernández Flores, se logró fortalecer el Programa de Salud Mental y Adicciones, en donde se cuenta con 25 módulos de Salud Mental y 2 centros Integrales ubicados estratégicamente en las 8 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad y que en la situación de contingencia en la que se encuentra el estado, permite brindar este tipo de ayuda a las personas afectadas”, destacó Mansur Arzola.
Por su parte el Jefe del Departamento de Salud Mental y Adicciones, Silvano Martínez Cano, manifestó que estas unidades laboran las 24 horas del día y el servicio que se brinda es de manera gratuita, por lo que pueden acudir también a los centros de salud, quienes los refieren a los módulos y Centros Integrales o bien llamando al 01 800 SIN CRISIS.
Detalló que las localidades en donde se solicitó más la intervención del personal que labora en este programa fueron los que se ubican en los municipios de Victoria, Matamoros, Reynosa y Laredo, quienes atendieron el llamado de la ciudadanía y prevenir el desarrollo de trastornos y efectos secundarios.
El programa de salud mental impulsa estrategias y actividades de promoción y educación, tratamiento, rehabilitación psicosocial e investigación, así como fortalece las acciones interinstitucionales e intersectoriales para elevar la calidad y fortalecer la enseñanza y capacitación al personal que labora en estas áreas.
De igual manera estas unidades atienden padecimientos psiquiátricos y psicológicos como trastornos de ansiedad, somatorfos, adaptativos, de la personalidad, problemas relacionales, trastornos de la infancia y de la adolescencia, mentales y de la tercera edad como demencia senil, alzheimer, entre otras.
Por último Martínez Cano, refirió que los Módulos de Salud Mental que se encuentran distribuidos en las ocho jurisdicciones sanitarias, realizan acciones de promoción, prevención, diagnostico, tratamiento, referencia y/o seguimiento de los casos; los Centro Integrales (CISAME) efectúan acciones de prevención, diagnostico, tratamiento ambulatorio, y referencia a unidades especializadas de tercer nivel como el Psiquiátrico de Tampico y Centro Estatal de Salud Mental de Matamoros, en donde se proporciona el diagnostico tratamiento y rehabilitación psicosocial.