Óptica/Gastón Monge *Entre desalojados y reubicados

0

Mientras los habitantes de la colonia El Remolino cumplen dos semanas de haber sufrido los embates de la naturaleza, al ser invadidas por el agua sus viviendas, las familias que se habían posesionado de manera ilegal de una parte del ejido El Bayito, cumplieron una semana de ‘plantón’ en la plaza esteban Vaca Calderón.
En ambos casos, su problema no ha sido resuelto, y no tanto porque la autoridad municipal no lo quiera resolver, sino porque esas familias se niegan a dejar lo que consideran su patrimonio, aunque sea el resultado de una negociación fraudulenta por parte de sujetos sin escrúpulos que lucraron con la necesidad de esas personas.
Las familias de El Remolino llevan viviendo en ese lugar poco más de 15 años, y aunque en varias ocasiones sus casas fueron invadidas por el agua del pestilente arroyo Las Alazanas, se niegan a la reubicación, aunque de ello dependa su futuro y elevar su calidad de vida.
En varias administraciones municipales se les ha invitado a esas familias a que desalojen sus casas para ser reubicados en viviendas de interés social construidas por el gobierno del estado y el municipal, pero no aceptan porque, tal vez, ya están acostumbradas a vivir bajo esas condiciones, y cambiarlas significaría no adaptarse a un rol de vida diferente, lo que considero que además de ser una actitud conformista, genera múltiples problemas a las autoridades, en materia de salud pública, servicios, educación y otros que no se les pueden otorgar por su condición de riesgo y de posible irregularidad en ese predio.
En el caso de las familias de El Bayito, aunque las condiciones son similares, los efectos son distintos, ya que fueron desalojados debido a una orden dictada por un juez de Tribunal Agrario, la que fue ejecutada por la autoridad municipal en defensa del derecho que asiste a los ejidatarios que promovieron la demanda.
En El Bayito no existe orden desalojo, sino una invitación a la reubicación, para evitar que la tragedia por el desbordamiento del río Bravo, pueda ocurrir. Pero no aceptan la invitación y se niegan salirse del lugar, pese a las condiciones insalubres en las que viven.
Justo sería que aceptaran el ofrecimiento que les hace el alcalde Ramón Garza Barrios, y probaran el cambio que se les aparece en sus vidas, y lo más importante, en las vidas de sus hijos, cuyo futuro no es nada promisorio bajo las condiciones en las que se están desarrollando en ese lugar.
Las familias de El Bayito, creo que estaban siempre conscientes de la irregularidad en la que vivían en ese ejido, razón por la que sus viviendas eran improvisadas y sujetas a ser desmanteladas en cuestión de minutos.
Pero aconsejados por unos vivales, tanto o más que los sujetos que les vendieron esos predios y los estafaron, decidieron no abandonar y esperar el desalojo, buscando tal vez la oportunidad de ser lastimados para demandar, lo que por fortuna no resultó, pero que gracias a su actitud negativa, ahora vi9vbenm en peores condiciones de las que vivían, aunque me atrevo a pensar que la mayoría de esas personas sí tienen un lugar más adonde vivir, es decir, una o varias casas, y que lo que hicieron es parte de un negocio en el que participan varias personas.
La ley es clara en ese sentido, porque no exime a nadie ni por omisión ni por desconocimiento, por lo que en El Bayito simplemente se aplicó, y ya.

_______
El gobernador Eugenio Hernández Flores está actuando con inteligencia en el manejo de la desgracia que dejó a cientos de familias el huracán ‘Alex’, y ya prepara los elementos para declarar zona de desastre algunas áreas de la entidad, y recibir los apoyos que por obligación, tiene que enviar el gobierno federal a los damnificados.
Sin embargo, veo que la magnitud de los desastres ocasionados por las inundaciones, rebasaron por mucho, la capacidad de respuesta y de ayuda del gobierno federal, por lo que pienso que esa ayuda tardará mucho, y si no, será solo para los más afectados, por lo que muchos quedarán sin ese apoyo, aunque debo pensar que Eugenio Hernández le entrará al asunto y no dejará en el desamparo a nuestros hermanos que se encuentran en desgracia.
Pero la cosa no termina allí, ya que se avecina una temporada de lluvias intensas en la región, y si un solo fenómeno de esos ocasionó severos daños a la población, espero que la naturaleza no sea ya tan cruel, ya que las presas de la región están a su máxima capacidad, y lluvias intensas pudieran desbordarlas ocasionando más desgracia sobre la desgracia aún no resuelta.

_______
Pero los problemas parece ser que se aprovechan de la indefensión de nuestra ciudad, y uno tras otro caen en cascada, como fatal castigo, lo que impide a nuestras autoridades y ciudadanos, poder contribuir al progreso y al desarrollo que tanto necesitamos y que se detiene cuando vemos un poco de alivio.
Primero fue la crisis económica mundial que nos pegó muy duro con el estancamiento de la economía local y la ausencia de turismo y de crecimiento económico. A ello se le sumó una de las tasas más altas de desempleo y de ausencia de inversión.
Luego vino la presencia del virus de la Influenza A H1N1, y cuando todo parecía que terminaba para reiniciar el despegue, se nos viene encima las lluvias y la inundación de las carreteras con los efectos que ya conocemos.
Y por si fuera poco, a ese duro golpe se le suma el de la inseguridad que nos tiene sumidos en la incertidumbre y el temor.
¿Qué otra calamidad nos tiene deparada el destino?

Hasta mañana
([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)