– Dan familias de los Dos Laredos
– Este domingo, último día para disfrutar de la muestra gastronómica y artesanal.
La ciudadanía de Nuevo Laredo y Laredo, Texas, tiene hasta este fin de semana la oportunidad de visitar 3er. Festival de Jornadas Culturales de Oaxaca, Yucatán, Chiapas y Tamaulipas, llevado a cabo en la Explanada Cívica de la Independencia, a un costado de la Plaza Hidalgo.
Francisco García, coordinador de dicha muestra cultural, comentó que pese a la lluvia, con la que no se contaba, esta tercera edición, al igual que las dos primeras fue un éxito total porque la gente se acerca no sólo con curiosidad sino incluso con una extraordinaria amabilidad, poniendo a disposición de los expositores lo necesario para su mejor estadía.
Respecto a la muestra, Francisco García la presentó como un espacio que revitaliza las tradiciones.
“Este grupo de Jornadas Culturales lo integramos artesanos de mucho abolengo, que se han pasado los talleres de padres a hijos, y entonces aquí en la Plaza Hidalgo, algunos de mis compañeros están haciendo sus artesanías a la vista del público y seguramente se van a quedar con algo”, expresó.
Durante la exposición los visitantes han podido comprar artesanías, ropa tradicional de aquellas regiones, degustar sus comidas típicas, (el mole negro, chapulines, quesillo, tasajo, la cecina enchilada y mezcal).
“Creo que esa es la magia de México, este México querido, admirado por todos nosotros y en el mundo entero saben que la magia de México es eso, ser completamente diferente lo del sur, lo del norte, lo del centro. Cada región tiene su platillo tradicional, su música tradicional. En estos estados del sudeste de la República Mexicana se sigue conservando la tradición, pasando de padres a hijos, como es en el caso del mole negro, que dicen que es el rey de todos los moles. En el 2004 la Unesco nos hace una mención y propone a la gastronomía de Oaxaca como patrimonio cultural de la humanidad”, indicó.
En estas Jornadas Culturales, al igual que en las anteriores ediciones, se dieron talleres diversos, como de danzón, de construcción de papalotes y rehiletes, y se presentaron espectáculos bailables.
Este domingo, último día de este festival, las actividades iniciarán a las 10:00 de la mañana y concluirán a las 10:00 de la noche.
La Guelaguetza, celebración popular programada para este domingo, fue suspendida por causas de fuerza mayor.