EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *¿Y los 100 mil millones de dólares?

0

Las lluvias de ayer domingo hicieron tambalear el pronóstico optimista de la Comisión Estatal del Agua, en el sentido de que la etapa crítica del río Bravo por el trasvase de 2,200-2,550 metros cúbicos de agua por segundo, ya pasó, en cuya circunstancia -que no se dio, pues el ciclo lluvioso prosiguió con las precipitaciones de ayer- ese afluente requeriría de 23 días para volver a su cauce normal… por lo que el estado de alerta cobró mayor vigencia.
Entre tanto, la tan cacaraqueada reserva internacional de México de 100 mil millones de dólares, quedó en entredicho luego que funcionarios de la Comisión Nacional del Agua admitieron que la Federación -es decir el Fondo Nacional para Desastres Naturales- carece de recursos suficientes para afrontar la magnitud de los daños provocados por el huracán ‘Alex’.
Luego entonces ¿tiene o no tiene México fondos para afrontar las contingencias naturales? ¿Acaso la tan llevada y traída reserva de los 100 MMDD es solo para ‘apantallar’ en el extranjero, pero no para aplicarlos en caso de una desgracia nacional, como la que provocó ‘Alex’ en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas?
En Tamaulipas, entre tanto, el Gobernador Eugenio Hernández Flores canceló obras y proyectos para reorientar el destino de esos recursos públicos en beneficio de quienes hoy están con el agua al cuello por la evidente ineptitud de los funcionarios de la CNA, que implícitamente admitieron sus errores al revisar su política en el manejo de los caudales de las presas del país, que están al tope porque no se les desfogó a tiempo ¡en plena temporada de huracanes!
El gobierno tamaulipeco está sacrificando otras áreas económicas de la Administración estatal, con tal de atender hasta donde sus recursos alcancen, a quienes hoy sufren la inundación de sus viviendas. Incluso, prorrogó las vacaciones de Secretarías y funcionarios comprometidos con la atención prioritaria de esta contingencia, que literalmente trabajan por agua, aire y tierra para solucionar las urgencias.
En Victoria, la crisis de recursos provocará hoy que los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento se manifiesten en protesta pública para exigir al alcalde Arturo Diez Gutiérrez, el cumplimiento de preceptos económicos derivados de la prima vacacional y el pago de la segunda quincena de julio, en tanto que pedirán el apoyo del gobernador para el pronto cumplimiento de estas obligaciones, en lo que plantea una serio reto para las habilidades profesionales del colega Rafael Luque, uno de los mejores y más chambeadores publirrelacionistas que ha dado Tamaulipas a través de sus últimas décadas.
Pero los mismos apremios económicos afectan a Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y otros municipios fronterizos, cuyos alcaldes tuvieron que sacrificar otras áreas para atender las urgencias de ‘Alex’, pues las contingencias continuaron con la creciente del río Bravo, que ha sido tan destructora como el propio huracán.
¡Y sigue lloviendo!
La Federación, entre tanto, se la pasa lamentando la carencia de recursos del FONDEN para ir en auxilio de los damnificados.
¿Y los 100 MMDD?, pregunta uno, haciendo eco del taladrante cuestionamiento público hecho hace dos meses en Victoria por el Coordinador de la Fracción priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera, cuando criticó que el gobierno calderonista alardee de esas reservas en dólares, cuando en el país el desempleo proyecta sus nefastos efectos en los bolsillos y en la mesa de las clases populares.
¿De qué sirven esas reservas en dólares?, cuestionó con incisiva agudeza el líder de los senadores priistas, al matizar las lacerantes necesidades de las clases sociales más pobres del país.
¿De qué sirven esas reservas -preguntamos ahora nosotros- si miles de mexicanos tamaulipecos, regiomontanos y coahuilenses hoy carecen de una mano que los saque de la inundación?
Entre tanto, integrantes del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud, quienes se reunieron el sábado en Reynosa para consolidar acciones frente a la aguda contingencia que prevalece a 15 días de que fuera incrementado el nivel del rio Bravo, consideraron que lo peor puede estar aún por venir, pese a las inundaciones que afectan a 850 hogares reynosenses, cuyos moradores hoy viven a la intemperie.
Aunque son 850 las familias afectadas por la inundación, solo 102 personas permanecían en el único albergue que sigue funcionando y que es el gimnasio de la UMAN en la colonia del Círculo.
La titular de epidemiología señaló que se han brindado 3,969 consultas médicas, tanto en los 32 centros de salud suburbanos de la jurisdicción que comprende Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa y Río Bravo, como en las 2 unidades móviles, donde se ha destacado la existencia de 509 casos de pacientes con enfermedades respiratorias agudas.
Bajo este escenario, el presidente Óscar Luebbert planteó ante los diferentes órdenes de gobierno la necesidad de reconstruir y ampliar el bordo de protección del río Bravo, de manera especial en el área de las colonias Manuel Tárrega e Industrial.
“Se debe reconstruir el bordo de protección de Reynosa, hay que ampliarlo en el sector de la Manuel Tárrega, de la colonia Industrial, unos 500 metros” destacó el alcalde.
Esta necesidad fue expuesta ante autoridades del Gobierno del Estado y de la Federación; la propuesta de ampliar el bordo de protección del río Bravo representa la mejor medida para evitar que las aguas del caudaloso río Bravo inunden las colonias alrededor de la colonia Industrial y zona baja del Centro.
En Río Bravo, por cierto, cumpliendo compromisos con la sociedad riobravense y más aún con los habitantes de Nuevo Progreso, el alcalde Roberto Benet Ramos, a petición y necesidad de los habitantes de la Villa que se vieron afectados por la obstrucción del camino tradicional hacia este lugar, puso al servicio de la comunidad los medios de trasporte acuático y terrestre, para el traslado de las personas.
El presidente Benet Ramos mencionó que “Estamos cumpliendo compromisos, con nuestra gente de la Villa, sabes que ahora el traslado para salir y entrar a ella es muy difícil, puesto que el camino tradicional de acceso era el de la brecha 124, tenemos en cuenta que mucha de nuestra gente tiene su trabajo dentro y fuera de la Villa y en una acción de mitigar esta situación, se han puesto al servicio de la comunidad estos medios de trasporte”.
Cabe mencionar que estos medios de trasporte le dan un servicio aproximado a más de 200 personas, que entran y salen de la Villa, el trasporte acuático está en función las 24 horas del día en caso de alguna emergencia, el terrestre está en función a partir de este fin semana, el cual está haciendo sus viajes cada dos horas aproximadamente, el uso de estos medios de trasporte es totalmente gratuito para la población.
Lo que nos recuerde que el Sistema DIF Reynosa recepciona el apoyo tanto de los centros de acopio Soriana, como de ciudadanos, empresas y agrupaciones que se están sumando para aportar un granito de arena en apoyo de las familias damnificadas por el huracán Alex que originó el desbordamiento del río Bravo.
Todos los víveres, agua y medicamentos que aportan los siete centros de acopio Soriana son trasladados a la bodega del DIF central, ubicada en la colonia Hidalgo, el agua embotellada y las donaciones que llegan son clasificadas a fin de que pueda rendir durante toda la contingencia, sobre todo porque la temporada de huracanes se encuentra activa.
El DIF junto con la SEDESOL Municipal, identifica a cada unas de las familias damnificadas y a través de un cardex personalizado que se entrega a las personas, es como pueden acceder a los víveres que se han donado.
Lo que se recauda se envía a los albergues donde hay familias que han preferido reguardar a sus serenes queridos por vivir en zonas de riesgo, y se otorga a quienes han resultado afectados en diversos sectores y también de otros municipios de la entidad donde se requiere la ayuda de todos, por instrucciones de la titular del ramo, María Esther Camargo de Luebbert.
Aquí un paréntesis para mencionar que después de una breve visita al quirófano, finalmente y con el beneplácito de su familia y su larguísima lista de amigos en Tamaulipas, el ex secretario de SEDESOL estatal, Manuel Muñoz Cano, se reintegró al bullicio capitalino, por lo que pronto lo verá usted en sus actividades cotidianas.
El ex coordinador general de la campaña de Rodolfo Torre, por cierto, cumplió años el pasado 19, justo un mes después del ingeniero Egidio Torre Cantú, por lo que recibió el abrazo de su familia y la felicitación de un selecto grupo de amigos.
Muñoz Cano, como usted lo sabe, es el conducto más seguro y confiable de Egidio para aterrizar el sueño de Rodolfo al interior de los grupos políticos de Tamaulipas, en cuyos intrincados laberintos Manuel se desplaza como por los jardines de su casa.
A propósito, de Victoria nos reportan que Pepe Azpeitia está cincho en el equipo del Gobernador electo, luego de una serie de fintas de sus malquerientes, que intentaron confundir al respetable difundiendo versiones malévolas con fines perversos, pero Azpeitia está macizo en la Coordinación de Comunicación Social.
Por asociación de ideas, deje decirle que comerciantes establecidos de la zona sur, integrantes de la Federación de Cámaras de Comercio (FECANACO), se sumaron a las voces de respaldo y confianza de empresarios, industriales y trabajadores hacia el gobernador electo Egidio Torre Cantú, por su visión de Tamaulipas y su trayectoria en el servicio público y privado.
Rosario Osuna Rodríguez, consejera de la FECANACO en aquella región, aseguró que el próximo gobernador del estado contará con el respaldo de los comerciantes para hacer frente a los nuevos retos de la entidad.
“Estoy segura de que trabajaremos muy de cerca con el Ingeniero Egidio. Su visión sobre el estado nos da la certeza de que -como lo ha expresado- dará todo su esfuerzo para seguir impulsando el desarrollo de la entidad; la afinidad con los ideales de su hermano Rodolfo, sus valores y el sentido humanitario son la garantía de que será un buen gobernante”, indicó.
La empresaria y ex presidenta de la CANACO Altamira, señaló que los comerciantes formales mantienen una coordinación muy estrecha con el Gobernador Eugenio Hernández Flores “y no me queda duda de que con Egidio tendremos la misma comunicación”, apuntó.
Y añadió que con la victoria de Torre Cantú “los proyectos planteados al doctor Rodolfo Torre Cantú durante la campaña están intactos; el ingeniero ha dicho que seguirá trabajando para hacerlos realidad; haremos un frente común con él, como lo hemos venido haciendo con la actual administración”, indicó.
Entre otras cosas los comerciantes formales plantearán una serie de propuestas para seguir apuntalando a la zona sur como uno de los espacios de recreación y de negocios más importantes del país, para lo cual harán sinergias con otros sectores como el turístico y de servicios, así como con el gobierno estatal y de los municipios.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)