Forman parte del acuerdo nacional de la salud alimentaria en las escuelas, Tamaulipas ha implementado medidas previas al inicio del próximo ciclo escolar
CIUDAD VICTORIA, Tamps.- Con el propósito de fomentar una nueva cultura de la salud en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mediante la modificación de los determinantes de la salud individual y colectiva, que contribuya al mejor aprovechamiento y desarrollo de capacidades, durante el actual periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Tamaulipas recomienda a la comunidad escolar realizar actividades físicas y recreativas.
El Profesor, Juan Gallardo Báez, coordinador estatal de seguridad escolar, señaló que estás disposiciones se dan en el marco del Programa Escuela y Salud mediante el cual promueve acciones encaminadas a ofrecer entornos seguros y saludables para que el alumno disfrute de la vida escolar.
“Por indicaciones precisas del gobernador Eugenio Hernández Flores, estamos trabajando para consolidar el acuerdo nacional de la salud alimentaria misma que fue firmada por el secretario de educación del estado, Lic. José Manuel Assad Montelongo y se pondrá en marcha durante el próximo ciclo escolar”, dijo.
Agregó que en este tema Tamaulipas ha implementado diversas medidas entre las que destacó la capacitación del personal directivo y docente, asimismo, informó que previo al fin de cursos 2009 – 2010 se distribuyeron más de 30 mil guías de activación física en las que se señalan las principales recomendaciones para realizar diferentes tipos de ejercicio dentro y fuera de la escuela.
Gallardo Báez, valoró la importancia y apoyo por parte de los padres de familia para llevar a cabo actividades relacionadas con la activación física de sus hijos ya que consideró relevante el trabajo hecho en casa aprovechando el tiempo que permanecen en ella.
Además de verificar y cuidar los nutrientes de los alimentos que se consuman entre las recomendaciones para estos días de asueto mencionó jugar diariamente al aire libre y a la sombra, utilizar escaleras en vez del ascensor, ayudar con las tareas de la casa como lavar la mascota, recoger juguetes o ir caminado a la tiendita.
De igual forma al menos de 3 a 5 veces por semana durante 20 minutos hacer ejercicio como correr, caminar, andar en bicicleta, natación o actividades deportivas como básquet bol futbol, volibol, etc.
Por otro lado hizo un llamado a los padres de familia a evitar que sus hijos pasen mucho tiempo frente al televisor, videojuegos o la computadora, asegurando que menos de dos horas al día son suficientes para este tipo de entretenimiento.