Óptica/Gastón Monge *Estoy de acuerdo

0

Cuando leí en un diario capitalino de Tamaulipas que el director de la Comisión de Agua de Tamaulipas (Ceat), Sabás Campos, había dicho con relación a las inundaciones que destruyeron las viviendas de miles de tamaulipecos, que no ha pasado nada, pese a la destrucción y a que el gobernador Eugenio Hernández declaró zona de desastre algunas regiones de estado, no pude menos que reprocharle tanta liviandad a ese insensible funcionario.
¿Cómo es posible que alguien diga que no pasa nada en la entidad, cuando vemos que las inundaciones arrasan con colonias enteras y terminaron con el trabajo de decenas de años? ¿Cómo puede decir alguien que no pasa nada cuando casi todos los ríos de Tamaulipas se desbordaron dejando en la miseria a cientos de familias?
No conozco a Sabás a fondo, pero basta una sola frase que diga para saber que se trata de un sujeto que nunca ha padecido una tragedia, porque tal vez siempre ha tenido todas las comodidades que las personas que sufren la desgracia nunca tuvieron.
No entiendo tampoco como el gobernador tiene y mantiene en ese cargo a un personaje tan insensible y con tan poco criterio como para decir que no pasa nada y que las inundaciones son ‘pecata minuta’.
O es hipócrita o es cínico. Pero eso se puede esperar de alguien que no conoce la pobreza ni la necesidad.

_______
Pero en lo que si estoy de acuerdo es en lo que dijo Víctor Goncálvez, presidente de la Asociación de iglesias católicas y protestantes del norte de Tamaulipas, cuando calificó de absurdo el que funcionarios estatales y municipales se hayan tomado como si nada pasara en la entidad, unas inmerecidas vacaciones.
Ello, porque la inseguridad, al igual que las inundaciones, la crisis económicas, el cierre de negocios, la falta de turismo, la amenaza de enfermedades por las inundaciones, la proliferación del dengue y muchas otras calamidades más que asolan nuestro estado, hacen que la gente pobre, la más pobre y la que sufre las inclemencias de todo ello, acuda a las presidencias municipales, al menos a la de Nuevo Laredo, y se encuentre con que esos ‘angelitos’ están de vacaciones. ¡Vaya descaro!
¿Es que no saben que las necesidades de la gente y las calamidades no descansan? Entonces porque se les permite descansar a sabiendas que el pueblo requiere de su ayuda. En la presidencia municipal de esta frontera, todos o casi todos, (el 90% de los empleados) están de vacaciones, pero ello no importaría si entre ellos se encuentran funcionarios cuya presencia es vital para atender las necesidades del pueblo, pero no están.
¿Qué se puede esperar a solo cinco meses para que termine la actual administración municipal? Tal vez lo único bueno de estas vacaciones es que acerca más el final del año, y porque al terminar ya no veremos más a esas bola de flojos (aunque no todos), que se la pasaron los dos años y medio de la administración, de vacaciones, sobre todo los regidores y algunos funcionarios de primer nivel que delegan sus funciones a los subalternos, porque ellos no quieren trabajar, pero que bien cobran. Esto se ve de manera clara durante las ceremonias de honores a la bandera los lunes.

_______
En lo que respecta a la política, les diré que una clama y una tranquilidad muy normal se vive en los diferentes partidos políticos, y quiero pensar que esa calma se debe a que las dirigencias ya piensan en la renovación de sus dirigencias y en la formación de cuadros, todo con el objetivo de participar mejor en las próximas elecciones, que serán las federales para la elección de diputados.
En el PAN, luego de la derrota del 4 de julio, creo que quien fuera el candidato a la alcaldía, Salvador Rosas, deberá ponerse a trabajar desde este momento, para que el capital político que logró con esos 22 mil 86 votos que logró, no se enfríe y lo mantenga vigente con posibilidades de incrementarlo.
Pero para ello deberá trabajar unido y de la mano de la dirigencia, la que ya está en tiempo de ser renovada, toda vez que a Carlos Bulás es posible que le pidan su renuncia debido a que su ciclo, no al frente del partido sino de las elecciones, pasó.
Por ahí se anda moviendo el regidor de ese partido Rogelio Soto, quien quiere dirigir al partido para mantenerse vigente en la política, y desde allí preparar el camino hacia un cargo de elección popular, y no dudo que quiera la candidatura a la diputación federal. Esperemos a ver como se mueve este personaje, y si a Carlos Bulás le piden que deje la dirigencia.
Para que ello ocurra, deberán haber otros movimientos, como por ejemplo, el retorno del médico Jorge Ramírez Rubio a la regiduría que cedió de manera momentánea al también doctor Grajeda, y aunque no sé si la separación del caro haya sido temporal o definitiva, si Ramírez quiere seguir con vida política, tendrá que pedirle a su colega que le regrese el cargo.
En el PRD las coas no están tan bien, ya que la estrepitosa derrota de ese partido al haber elegido a Everardo Quiroz como su candidato a la alcaldía. De seguro le dejó no solo una amarga experiencia a su dirigencia, sino también una lección, para no confiar en candidatos externos los postulados de ese partido. Al menos así lo hacen ver los tres mil 796 votos que obtuvo ese partido en las elecciones de julio.
Tendrán que ponerse a trabajar y en serio, si no es que este descalabro se convierta en dolor de cabeza para las elecciones federales, y tenga un efecto dominó al interior de su estructura política. Tiene que haber una recomposición total, una transformación radical y pensar más hacia la militancia interna que hacia candidatos externos, porque la fuerza de ese partido, a diferencia de los demás, radica en su fuerza interna, que al final de cuentas se constituye en el músculo político que lo dirige.
En el PRI para fortuna de su militancia y su dirigencia, a estas alturas ya piensan en las próximas elecciones también, porque la confianza que le da a ese partido los 83 mil votos obtenidos, deberán servir también para la reflexión, y pensar que si los obtuvieron, si bien fue por la organización y la estructura, también fue por la debilidad y las divisiones internas de los otros partidos, lo que en caso de recomponer el camino, pudieran tener un mejor papel en el futuro próximo, y restarle al PRI los votos que ganó ese partido gracias a que el PAN y el PRD los perdieron.

Hasta mañana
([email protected])

(Visited 1 times, 1 visits today)