Café Análisis/Manuel Estrada Rosales

0

EN LA ERA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES, EN CHIAPAS SE TRANSFORMA EL TRANSPORTE.
SUPERVISA SABINES TRABAJOS EN LA TORRE CHIAPAS

En la era de los bioenergéticos en Chiapas después de la aceptación de conejo bus en la capital del Estado Tuxtla Gutiérrez, hoy se ve que este progreso también llega a Tapachula, después de mucho esperar por fin ya se tienen planeadas las fechas para que inicien labores en Tapachulteco, vehículo económico y muy cómodo que trabaja sin contaminar el ambiente, con una velocidad prudente y sobre todo económico para la población, por lo que Tapachula muy pronto estrenara al Tapachulteco, estas modernas unidades del transporte colectivo recorrerán La Ruta 1 y 4; Laureles y Rastro y brindarán un servicio de calidad.

TAPACHULTECO BUS
El Gobierno Municipal de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología dio a conocer que trabajan en la instalación de señalamientos y reordenamiento vehicular en la ciudad, con el objetivo de continuar coadyuvando en el proyecto de modernizar las rutas del transporte colectivo 1 y 4; Laureles y Rastro respectivamente. En rueda de prensa el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento de Tapachula, Guillermo Ordaz Ruiz, acompañado del administrador del “Tapachulteco Bus”, Saúl Argueta Domínguez, el encargado de la Delegación de Tránsito del Estado, Elsie Bersai Méndez López, el vocal del Consejo de Administración del “Tapachulteco Bus”, Raúl Pérez Solórzano; informó que se tiene un avance importante en los trabajos de señalamientos. “La Ruta 1, Laureles, que recorre del centro hacia el fraccionamiento “Los Laureles” y “Santa Clara” como ruta final y parada de retorno hasta el fraccionamiento la Joya; y la ruta 4, Rastro; que es del centro de la ciudad a Las Chácharas, y transitará hacia el sur sobre la 8ª y se incorpora a la 4ª hasta llegar al llano de la Lima, que es donde se encontrará el retorno”, explicó Ordaz Ruiz. En ese sentido, dijo que por instrucciones del presidente municipal Ezequiel Orduña Morga se trabaja de manera coordinada con las autoridades estatales, como tránsito del estado y el Consejo de Administración del “Tapachulteco Bus”. Haciendo énfasis en que este proyecto permitirá modernizar el transporte colectivo en estas dos rutas, beneficiando a la población que usará ese sistema colectivo. Destacó que dichos trabajos consisten en instalar señalamientos y mobiliario urbano, así como reorientar algunas áreas de estacionamiento en algunas vialidades que son muy angostas para que el “Tapachulteco Bus” tenga un traslado más fluidos, haciendo énfasis en que una ruta contará con 20 paradas y otra con 18. “En el caso de la central poniente, es de la 1ª norte hasta lo que es la 8ª se van eliminar los estacionamientos para evitar el estrangulamientos de los vehículos. En la zona de parquímetros que actualmente existe en la central poniente, entre la 4ª y la 6ª también se van a retirar, estamos ya en la etapa de colocación de señalamientos, por lo que es importante que la ciudadanía y los conductores en general tengan conocimiento, de estas actividades las hacemos coordinadamente con Vialidad municipal y Tránsito del estado”, apuntó. Al hacer uso de la palabra, el administrador del “Tapachulteco Bus”, Argueta Domínguez, reveló que este nuevo sistema de transporte vendrá a dar un servicio de calidad, y las tarjetas para poder subirse al colectivo las podrá adquirir en tiendas de autoservicios, y costará cuatro pesos el pasaje. Asimismo el precio será variado, ya que para estudiantes costará tres pesos y para adultos mayores 2 pesos con 50 centavos. Abundó el entrevistado, que a pesar de que no hay una fecha establecida de cuando entrarán en operaciones las modernas unidades del transporte colectivo, ya se avanzas en los trabajos en coordinación con las autoridades municipales. De igual forma, el encargado de la Delegación de Tránsito del Estado, Méndez López, informó que de manera anticipada se pondrá al mayor número de agentes de vialidad en las rutas mencionadas, con le objetivo de orientar a la población que transita con vehículos particulares para que no se estacionen en lugares prohibidos.

TORRE CHIAPAS
El gobernador Juan Sabines Guerrero realizó un recorrido de supervisión a la Unidad Administrativa Torre Chiapas que se encuentra a un 90 por ciento de su construcción y en la cual se ha invertido mil 200 millones de pesos y ha generado mil 700 empleos. Albergará oficinas de dependencias estatales, municipales y federales así como de la iniciativa privada y de enlace internacional, contará con helipuerto, ocho elevadores, sistema de extinción de incendios, detección de humo, diseño y tecnología que permite el ahorro de energía, una planta de tratamiento de aguas, sistemas de seguridad, tres plantas de energía y una subestación y permitirá ahorrar muy importantes recursos por concepto de rentas.

65 MIL PRODUCTORES
En Chiapas, el sector cafetalero se consolida y se fortalece, brindando a los productores mejores oportunidades en toda la cadena productiva, como su cosecha, la capacitación, la infraestructura, equipamiento, transformación del producto y los nichos de mercado, así como fomentando el autoconsumo del aromático grano. A nivel estatal, existen aproximadamente 175 mil productores cafetaleros quienes cultivan una superficie de más de 243 mil hectáreas distribuidos en 4 mil 623 localidades de 88 municipios en 13 regiones del estado, con lo que ubican a la entidad en el primer lugar a nivel nacional como productor del grano. Respecto a café orgánico, la entidad ocupa el primer lugar en volumen de producción, exportación y certificación a nivel internacional, pasando de 42 mil hectáreas certificadas en 2006 a 68 mil 518 hectáreas en 2010, logrando así alcanzar el 55 por ciento de la meta trazada de la actual administración. Es importante resaltar que gracias al Programa de Renovación de Cafetales, se ha destinado aproximadamente 210 millones de pesos para activar más de 70 mil hectáreas de café, con lo cual se alcanza una cifra histórica de atención a más de 65 mil productores. En materia de maquinaria y equipo para el proceso post-cosecha y valor agregado del café, se ha invertido recursos superiores a los 170 millones de pesos destinados para 50 equipos de torrefacción, 22 equipos para el beneficiado seco, 3 mil 970 despulpadoras, 6 mil 600 tanques de fermentación, construido y rehabilitado 171 bodegas para el acopio y comercialización de café, así como la construcción de 9 mil 938 patios de secado del grano. Es necesario puntualizar que una de las políticas de la actual administración es haber elevado a rango constitucional los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, ya que se considera prioritario que los poblados y localidades con menor índice de desarrollo humano gocen de mejores condiciones de vida, razón por la cual se ha destinado recursos para la puesta en marcha de proyectos de suma importancia, con lo que se impulsa la creación de 22 viveros para la producción de más de un millón de plantas de café nuevas. En este contexto, la planta liofilizadora establecida en puerto Chiapas, en el municipio de Tapachula, tiene una inversión aproximada de 500 millones de pesos, que beneficiará a más de 25 mil productores de la región del Soconusco. Esta planta tendrá la capacidad de procesar 4 mil quintales de café liofilizado, que arrojará una derrama económica de más de 6 millones de dólares al estado en cada ciclo productivo.

Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a
[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)