– Empresas de Europa, Asia y E.U. han mostrado interés en adquirirlo
– Ocupa el Estado el cuarto lugar nacional en producción del molusco.
CD. Victoria Tam.- Tamaulipas se ubica en el cuarto lugar nacional en producción ostrícola y se mantiene como la única entidad mexicana del Golfo de México con áreas clasificadas avaladas con la calidad sanitaria para la explotación del molusco cubriendo los parámetros a nivel internacional.
Tan solo en lo que va de la actual administración estatal que preside Eugenio Hernández Flores se han invertido en materia de ostiones moluscos vivandus 4 millones de pesos en su reproducción y sanidad acuícola, para el presente año el presupuesto alcanza los 560 mil pesos.
En estos momentos la administración estatal trabaja en una intensa campaña de inducción empresarial para la comercialización internacional del ostión tamaulipeco con sanidad integral garantizada su inocuidad.
“Nuevos mercados en Europa, Asia y Estados Unidos se han abierto para nuestros productos ostrícolas que han volteado sus ojos al ostión tamaulipeco, se han establecido los primeros contactos entre los cooperativistas y empresas trasnacionales con ofertas muy interesantes para llevar nuestro producto al consumo de sus países”, informó Víctor de León Orti, Secretario de Desarrollo Rural en el Estado.
Tras destacar a Tamaulipas como la única entidad del Golfo de México con áreas clasificadas para la explotación del ostión libre de enfermedades y su cría silvestre, De León Orti señaló que el repunte de la producción se basa principalmente en las campañas de inocuidad que aplica el Estado, la Federación y propios productores.
Después de la cosecha se verifican prácticas de almacenamiento de alimento, prácticas de alimentación a los mismos animales, como los medican y el asesoramiento que recibe el personal.
“Llevamos también coordinadamente con la Secretaría de Salud para el monitoreo permanente de las condiciones del ostión para el consumo directo por ser un producto de alto riesgo”, indicó el Secretario de Desarrollo Rural.