– De 414 aplicadas, solo un caso fue positivo.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Buenos resultados ha tenido el llamado que hace la Secretaría de Salud a las mujeres de entre 40 y 69 años de edad, al haberse aplicado en un mes de iniciado el programa de detección de Cáncer de Mama, 414 mastografías, entre las que solo un examen resulto positivo, informó Humberto Sanmiguel, médico responsable.
El examen fue enviado a los laboratorios del hospital general en donde se determinará el grado de avance de la enfermedad en la persona a la que se le aplicó.
Dijo el médico que en caso de haber antecedentes de este tipo de cáncer entre los familiares, se puede aplicar entre mujeres de menor edad y que tengan molestias en sus senos, por lo que recomendó que ante cualquier molestia acudan con un médico para la revisión.
Aunque la meta para este año es la de aplicar un total de dos mil 200 mastografías, es posible que no solo se logre. Sino que pueda ser rebasada gracias a la respuesta que se está teniendo con este programa, ya que el gobierno del estado aportó durante dos meses un camión con todo el instrumental de laboratorio para realizarse este importante examen.
Del total de exámenes aplicados, el 46% está en el nivel 1 o normal; un 20.6% se ubica en el nivel 2 o con un hallazgo benigno; en el nivel 3 está el 3.1%, es decir, mujeres con tumores benignos pero que requieren de seguimiento cada seis meses durante dos años, además de una biopsia.
En el nivel 4 se ubica el 0.5%, y son mujeres a las que se les encontró un tumor maligno, por lo que requieren de una biopsia y un marcador tumoral: En tanto, quienes ya se encuentra en la fase cinco de la escala BIRAD, son las que irremediablemente tiene ya el cáncer avanzado.
Cada día se presentan 36 mujeres para la aplicación de la mastografía, y se trata de personas que previamente sacaron una cita para el examen.
El Cáncer de Mama es la primera causa de muerte entre las mujeres y de todos los tipos de cáncer conocidos, por lo que el médico recomendó acudir al médico de manera regular, para prevenir que la enfermedad aparezca, ya que desbancó de ese lugar al cáncer cérvico uterino.
“Sabemos bien que la prevención es la base para gozar de una buena salud”, destacó Sanmiguel, quien insistió en que las mujeres con sospecha de tener esta enfermedad, deban acudir a revisión médica, ya sea al centro de salud rector o a los diferentes módulos que existen en la periferia.
El vehículo que el gobierno del estado facilitó para esos fines, estará hasta agosto y cuando se cumpla la meta de haber realizado al menos mil 600 mastografías