Violencia en México modifica los flujos migratorios, dice religioso

0

– El secuestro ‘mantiene’ a los peones del narcotráfico.

Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La violencia y el secuestro de migrantes en México, están modificando los flujos migratorios tradicionales, “porque son movimientos motivados por la violencia, que los empuja como una avalancha y genera otros problemas sociales más grandes”, aseguró el director de la Casa del Migrante en Nuevo Laredo, Gianantonio Baggio.
El secuestro, de acuerdo al también sacerdote, es una actividad que no se compara con el tráfico de drogas, pero que mantiene económicamente a los que llamó ‘peones’ o pequeño ejército del narcotráfico.
Secuestro real, secuestro virtual, amenazas y extorsión, son parte de las actividades que predominan entre ese grupo de empleados, y aunque se obtiene poco dinero, por la gran cantidad de migrantes que son víctimas, es suficiente para mantenerlos, sostuvo.
Dijo que existen muchas denuncias de migrantes que han sido víctimas de la violencia, sobre todo robo, asalto y secuestro, delitos que están aumentando a lo largo de la ruta que inicia en Chiapas y termina en esta frontera.
Son grupos delictivos que abusan de manera violenta de los migrantes que utilizan el país como ruta para dirigirse a Estados Unidos, aunque dijo el religioso que algunas autoridades mexicanas como las policías locales, los roban y en ocasiones los extorsionan.
“Cuando llegan a esta ciudad, los migrantes nos cuentan que fueron robados y asaltados cerca de donde está el ferrocarril, y se trata de delincuentes los que abusan de ellos en esa forma”, explicó Baggio.
Pero dijo que la policía municipal no abusó este año tanto como el año pasado, aunque reconoció que ‘hay muchos’ casos de secuestro que no se denuncian por temor, y dijo que la tendencia aumentó este año.
Actualmente, la Casa del Migrante brinda apoyo entre un 35 y un 40% del total de los que se encuentran en el lugar, el resto son mexicanos, entre deportados y migrantes.
De enero al 30 de junio de este año, se brindó ayuda a mil 387 hondureños de un total de tres mil 640 personas que solicitaron apoyo y entre ellos hubo 152 menores de 18 años, principalmente entre 12 y 17 años de edad.
“Esos menores vienen solos y otros que viajan con sus familias, y aunque son pocas el motivo tiene que ver es por deportaciones de Estados Unidos o por la violencia que existe en sus países, ya que una familia completa no escapa por razones económicas”, destacó.
Hubo también 251 salvadoreños, 267 de Guatemala y una cantidad menor de nicaragüenses y de otros países latinoamericanos. De México fueron mil 658 los que se alojaron en el albergue y sigue siendo el grupo más grande, aunque de ellos, mil 500 fueron deportados.

(Visited 1 times, 1 visits today)