

– Evangélicos aceptarán cifras del censo 2010 solo si se aplicó rigurosamente el método científico
Benito López Díaz/EnLíneaDIRECTA
Victoria, Tamaulipas.- Tras calificar de conservadoras las cifras que en breve dará a conocer Inegi sobre el censo 2010, el presidente de Alianza de Pastores en Tamaulipas Héctor Pérez Rocha condicionó que aceptarán resultados solo si la encuesta se ajustó al rigor científico y metodológico.
De cualquier forma, reveló que llevan a cabo su propio estudio de investigación entre los habitantes para saber con certeza el avance de la comunidad en la década reciente.
“Les toman un dato tenemos una encuesta, no la entregan diariamente”, explicó, luego de que el censo oficial de hace 10 años los ubicó apenas con una cifra de 210 mil evangélicos en la entidad.
“Acuérdate que la información que manejan las instituciones del gobierno son muy conservadoras. O sea creemos, por el trabajo evangélico que estamos haciendo, que este censo va arrojar que los cristianos en México vamos a ser entre un 15 o 17 por ciento de la población”, manifestó.
“Estamos hablando como de 22 millones de cristianos en el país, es una media nacional, el último censo sacó que éramos 210 mil, pero somos más de medio millón en el Estado, no se puede ocultar”, subrayó.
Solo si el censo fue tomado con todo rigor científico y metodológico, condicionó el pastor, van a confiar en las cifras que den a conocer por parte del Inegi en su momento, sobre todo en el aspecto que se refiere al posicionamiento de las religiones.
EVANGELIZAN A 15 MIL EN SEIS DÍAS
Respecto a las actividades llevadas a cabo por la comunidad cristiana en Victoria, destacó que en solo seis días evangelizaron a más de 15 mil habitantes de 70 colonias.
El proceso de difundir el evangelio, precisó, lo efectuaron cerca de mil jóvenes provenientes de otros Estados y que permanecieron en la ciudad desde el pasado 26 de julio hasta hoy domingo.
Durante la tarea evangelizadora efectuada en un lapso de seis días, participaron la Alianza que representa apoyados por Ministerio de Misión de Paz.
“Significa que los jóvenes tocan las puertas de las casas, les presentan el mensaje de salvación, hacen oración por las personas, les invitan a que abran su corazón para que reciban a Jesucristo”.