Salir de Monterrey por ‘Constitución’ rumbo a Tamaulipas, o entrar por ‘Morones Prieto’ con dirección al centro de la capital regiomontana, implica para el automovilista común sortear una serie de escarpados riscos que dejó en el río Santa Catarina la furia de ‘Alex’, en tanto que los multimillonarios daños que arrojó el meteoro a la infraestructura urbana parecen de solución inalcanzable, mientras que los boletines sonrientes del FONDEN respecto a la suficiencia de sus recursos para reparar los desperfectos, chocan con la dolorosa realidad de aquella ciudad norteña, orgullo de sus industriosos habitantes.
En efecto, Monterrey, que aporta el 7.3 por ciento del Producto Interno de Bruto de México y el 9.4 por ciento de todos los bienes manufacturados en el país, luce hoy estragos similares a una ciudad abandonada tras un bombardeo en la Segunda Guerra mundial: La corriente que desató el caudal del Santa Catarina se ‘comió’ la carpeta asfáltica de ambos laterales, derrumbó puentes, arrasó viviendas, inundó colonias, provocó escarpados precipicios y dejó una tarea ingente para el joven gobierno de Rodrigo Medina.
Solo para tener una idea de la magnitud de los daños provocados por el primer huracán a la Sultana del Norte, la alcaldía de Monterrey estimó en mil 282 millones 811 mil pesos los perjuicios causados a la infraestructura urbana, entre los que sobresalen afectaciones a dos mil 694 hogares de familias regiomontanas.
Sobre las viviendas que sufrieron daños por inundación, el alcalde Fernando Larrazábal Bretón, explicó que mil 535 de ellas se encontraban en predios irregulares.
Agregó que mil 159 restantes estaban zonas de pobreza, y que 708 familias resultaron con pérdidas de sus enseres domésticos.
Larrazábal Bretón explicó que muchas de las familias afectadas podrían ingresar al programa de recuperación de enseres del gobierno federal; las que no accedan a los programas federales, podrían recibir el apoyo de la autoridad municipal, dijo.
Sobre las afectaciones en la infraestructura urbana son: daños en 120 calles y avenidas de 43 colonias, daños estimados por 345 millones 393 mil pesos.
Además los daños en puentes vehiculares de Avenida Revolución y Alfonso Reyes y en Avenida Morones Prieto y Pedro Martínez, con un monto total de 108 millones de pesos.
Pero allá también, como sucede en Tamaulipas y particularmente en Reynosa, los recursos del Fondo de Desastres Naturales para atender los daños y a los damnificados, no llegan, pese a los boletines sonrientes que hablan de la suficiencia de fondos para reparar los perjuicios, como lo declaró a la agencia oficial Notimex el director general del FONDEN, Rubem Hofliger, quien aseguró que están garantizados los recursos para reconstrucción en estados afectados por el huracán Alex y atender situaciones de emergencia provocadas por las lluvias.
El funcionario federal anunció que esta semana se darán a conocer los resultados de la evaluación sobre los recursos que se necesitarán para la atención de daños provocados por el meteoro en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Hofliger expuso que “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realiza un esfuerzo extraordinario para garantizar los recursos del Fonden y atender situaciones de emergencia, toda vez que la temporada de huracanes y lluvias terminará en octubre en el Pacífico y en noviembre en el Atlántico”.
“El punto importante es que no van a parar las obras de reconstrucción por falta de recursos, pues éstos se han suministrado en su totalidad conforme se han solicitado al día de hoy por todos los desastres naturales ocurridos este año, y todos los recursos han sido autorizados en su totalidad” declaró, en una afirmación oficialista cuya veracidad está en tela de juicio a juzgar por los apremios económicos que padecen Estados y municipios afectados por el meteoro, que se mantienen en virtual bancarrota porque han sufragado con recursos propios la atención a los miles de damnificados.
Hofliger Topete afirmó que lo más difícil ha sido hasta ahora la atención de los daños provocados por el huracán Alex en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Destacó que Nuevo León ha sido el más afectado y se han brindado entre los tres estados más de mil 780 millones de pesos, con cargo a la figura de apoyos parciales inmediatos del Fonden, que son recursos para las acciones más urgentes, debido a que aún las tres entidades están en proceso de evaluación de totalidad de daños.
…Aunque los hechos no concuerden rigurosamente con la realidad.
En otro orden de asuntos, deje decirle que al reintegrarse hoy a la función pública la burocracia estatal y municipal de Tamaulipas, la rueda del aparato gubernamental volverá a girar para aproximar al hombre a su destino.
Aquí, al iniciarse ayer el octavo mes del año, la Clase política estatal empezó a enrolarse en lo que la jerga ya dio en llamar la “Agenda de agosto”, que supone el arranque de la concreción de las visualizaciones de futuro del Gobernador electo, Egidio Torre Cantú, quien previsiblemente volverá a la luz pública después del 20, tras una serie de audiencias privadas y entrevistas en las que el sucesor de Eugenio Hernández Flores ha ido definiendo el perfil de lo que será su gobierno a partir del 1 de enero de 2011.
Institucional, consciente del peso de cada una de las palabras pronunciadas por sus labios, Egidio Torre ha medido con precisión científica cada una de sus expresiones, para no ir más allá de lo que marcan la prudencia, los tiempos y los cánones de la política institucional, que establecen un tiempo para cada cosa.
Exigente, no duro, como él mismo se definió en una entrevista con el compañero Paco Cuéllar, Egidio parece ser también justo, pues aunque no lo ha dicho oficialmente porque todavía no es tiempo de revestirlo con ese matiz, empiezan a darse indicios serios de que quienes fueron los más cercanos colaboradores de su hermano Rodolfo Torre en su campaña, serán colaboradores de su gobierno, como parece estar sucediendo con Pepe Azpeitia, un valioso periodista que se la rifó con el médico.
Otros casos serían el de súper valioso Manuel Muñoz Cano, José Luis Castillo, amigo de toda la vida de Rodolfo y otros importantes políticos que sudaron la camiseta en la campaña del ex secretario de Salud.
Por asociación de ideas, deje decirle que el posicionamiento mediático que se está dando a Egidio, a través de pronunciamientos públicos por parte de los actores más sobresalientes de la actividad económica y empresarial de la entidad, nos hizo recordar las estrategias del muy colmilludo ex jefe de prensa del extinto Américo Villarreal Guerra, don Manuel Montiel Govea, considerado hoy por hoy uno de los más experimentados publirrelacionistas de las últimas décadas, por lo que es un hecho que el manejo de esta área, en el caso de Egidio, reposa en muy buenas manos.
Aquí un paréntesis para mencionar que la LX Legislatura dio lectura al aviso sobre la reincorporación a los trabajos legislativos del diputado Miguel Manzur Nader, ex candidato del PRI al ayuntamiento de Tampico, a partir del 1 de Septiembre.
La notificación fue hecha por el Diputado Guadalupe González Galván, Presidente de la Diputación Permanente que funge durante el actual receso legislativo, en cuya sesión también estuvieron presentes, los diputados Mario De la Garza Garza, Norma Cordero González y José Raúl Bocanegra Alonso.
Vuelvo con los estragos que dejó ‘Alex’ para decirle que antes, durante y posterior a la contingencia de la crecida del río Bravo, la administración de Óscar Luebbert trabaja en las medidas preventivas para abatir las afectaciones que pudieran darse en las comunidades de Reynosa.
En este sentido, el presidente municipal mencionó la importancia de que se puedan reconstruir pluviales, asimismo la reconstrucción y ampliación del bordo del río Bravo a la altura de las colonias Manuel Tárrega y la Industrial, por donde pudiera pasar el agua del torrente fronterizo y causar afectaciones en los sectores vecinos a las áreas antes mencionadas y en la zona baja del Centro.
Las labores de prevención del Ayuntamiento fue y es una cultura impuesta por la administración municipal desde su inicio en 2008 desde la misma integración de los comités vecinales de Protección Civil, entre otras medidas con las que se hizo frente al huracán “Dolly”, hasta las acciones en coordinación interinstitucional realizadas en el bordo del río Bravo y sectores aledaños, mismas que dieron resultados eficaces por lo cual recibió el reconocimiento del Gobierno del Estado, que encabeza Eugenio Hernández Flores.
Por asociación de ideas, el Sistema DIF, que encabeza la señora María Esther Camargo, clasifica y prepara las despensas para efectuar la entrega durante las siguientes semanas a las familias damnificadas por la crecida del río Bravo.
El DIF y la empresa Soriana realizaron una campaña de recolección de víveres denominada “Dar para Ayudar” obteniendo toneladas de ayuda, sumando las que ciudadanos y agrupaciones entregaron en las instalaciones del DIF central, por lo que se están clasificando para que rindan y así brindar atención a los afectados; las familias damnificadas son alrededor de mil 200 y por 10 semanas se estarán entregando alrededor de 12 mil despensas.
La señora María Esther Camargo informó que se está preparando la entrega en base al censo y el estudio socioeconómico de las familias que perdieron sus casas -contarán con un cárdex- con el cual administraran el otorgamiento de los apoyos en una forma transparente.
Por cierto, de Río Bravo reportan que el ayuntamiento que preside el alcalde Roberto Benet Ramos, continúa llevando apoyos a las familias que se han visto afectadas por las contingencias que dejó a su paso el Huracán Alex, llevándoles importantes apoyos para el beneficio de ellos.
El munícipe Benet Ramos, acompañado por el Director General de Protección Civil en el Estado, Salvador Treviño Salinas, realizaron un recorrido vía aérea por las zonas que se han visto dañadas, para evaluar las afectaciones por la creciente del río Bravo y brindar apoyos a las familias en el ejido Santo Domingo, beneficiando a los habitantes de aquel sector.
“Nuestra gente es lo más importante para nosotros, estamos para salvaguardar la vida íntegra de las familias, proveyéndoles de estas despensas que sabemos serán de gran ayuda para ellos, es un compromiso que tenemos con la población de estar ahí y brindarles una mano, realizando importantes acciones para todos nuestros amigos, como lo son los del ejido Santo Domingo”, menciono el edil Benet Ramos.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]
EN CONCRETO/Ángel A. Guerra *¿Y dónde está el FONDEN?
(Visited 1 times, 1 visits today)