Maremágnum/Mario Vargas Suárez *El nuevo

0

Siempre que hablamos de cosas nuevas, nos da gusto porque a todo mundo nos gusta “estrenar” y más si son cosa de marca, novedosa o simple y sencillamente algo que nos haya gustado, es mejor.
Por otro lado, lo nuevo siempre ha generado expectativa, incertidumbre, duda, esperanza, desasosiego y la razón es porque se espera que mejore lo que llega a sustituir, la forma, el estilo o el trabajo.
Lamentablemente no siempre lo nuevo es lo mejor, sobre todo en asuntos de la Administración Pública, puesto que pocas veces se ejecuta un plan previamente probado, siempre es lo mismo solo la idea de que servirá y lo aplauden… mientras no salen los “prietitos del arroz”
Nuevo, en este caso es el Plan de Estudios para las Escuelas Normales del país que ya, el representante del CEN del SNTE en Tamaulipas, Juan de Dios Lozano Pérez, está anunciando y dice obedecer esta novedad a los resultados obtenidos en el último Concurso Nacional de Plazas Docentes.
Si, como lo lee usted. El representante del Comité Nacional, Profr. Juan de Dios Lozano Pérez, léase, la voz de Elba Esther Gordillo Morales, que “…el SNTE propondrá a la SEP la modificación del Plan de Estudios de las Escuelas Normales”.
Es muy posible que haya razón para este cambio de Plan de Estudio en vista de que el actual data de 1997 para la Licenciatura en Educación Primaria y de 1999 para la Licenciatura en Educación Preescolar, Un año más tarde hubo la modificación de la Licenciatura en Educación Media.
Sin embargo ¿Se ha hecho una evaluación sobre estos planes de estudio? Hasta la fecha no ha habido una información al respecto y sobre todo, no se han señalado los rubros o áreas en donde se haya observaciones con el plan de estudios de la educación preescolar, la Primaria o la secundaria.
Más bien el criterio que las autoridades del SNTE argumentan obedece más al Examen Nacional para la Asignación de Plazas Docentes que se presentó recientemente, en virtud de que la calificación más alta a nivel nacional fue de 61 puntos y Tamaulipas obtuvo un global de 53.
Es decir, aún con calificación reprobatoria, en Tamaulipas estamos bien en comparación nacional, pero “queremos estar mejor”, declaró el SNTE en labios de su representante en Tamaulipas, Juan de Dios Lozano.
El tema da para mucho… Sin embargo un análisis simple nos puede llevar en primer lugar a un principio básico de la Pedagogía cuando argumenta que basada en la experiencia “…un examen es solo un recurrente, no un determinante…” dice Jorge Merchant, especialista en estos temas.
“Los exámenes de conocimiento por si mismo carecen de validez y confiabilidad para determinar el grado de conocimiento que posee un examinado…” dice en su texto sobre Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Trabajo Escolar el Mtro. Emilio G. Moreno.
Por otro lado, el análisis de la información periodística obliga a buscar las declaraciones de Doña Elba Esther Gordillo cuando afirmó que las Escuelas Normales son unas fábricas desempleados y que era preferible convertirlas en Escuelas de turismo, lo que en un momento dado, podría realmente “justificar” el cambio de Plan de Estudios de las Normales.
Las autoridades educativas de Tamaulipas y del país debieran revisar cuales son los objetivos tanto del Plan de Estudios susceptibles de cambio como del Examen aplicado a los maestros y si ambos corresponden al fin por el que se fueron creados. Ratificando que lo nuevo es “novedoso” y desde ese ángulo hay que ver lo mejor que podamos obtener.
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)