Sin lugar a dudas, una de las mejores acciones que debemos llevar a cabo es la referente a la prevención de problemas de salud; los individuos en nuestro país somos un poco –mucho, más bien- reacios a la realización de exámenes médicos preventivos: concebimos los laboratorios como una parte de las instituciones médicas que sirven para darnos un diagnóstico cuando nos sentimos mal, cuando estamos enfermos o cuando nos vamos a operar de algo.
De otra forma, no nos paramos a estos laboratorios, no somos capaces de que nos saquen un poco de sangre o llevar muestras de otra índole; no se diga los exámenes radiológicos, porque pensamos en los efectos que pueden tener los rayos X en nuestra salud, sin pensar que una pequeña radiación podría bien ser la diferencia entre vivir y no vivir.
Y es entonces cuando cobra una gran validez el hecho de que la Secretaría de Salud en Tamaulipas lleve a cabo programas tales como “Chécate, toma el control”, encaminados a captar a todas esas personas principalmente con obesidad o antecedentes de diabetes mellitus en casa, y que no sabemos como andamos o qué riesgos podremos tener.
Las brigadas iniciaron hace ya algunos años –cuatro, para ser precisos-, y se concibieron como una alternativa para que la gente pueda prevenir problemas que luego son incurables y degenerativos tales como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y sobre todo, la obesidad y el sobrepeso, factores prioritarios a combatir para evitar males mayores.
Recordemos que se ha demostrado que el tener kilogramos de más es el factor más importante para sentirse mal, y es el principio de un sinnúmero de conflictos de salud que hay que atender pero que, por desconocimiento o desidia, dejamos a un lado y cuando nos damos cuenta… es demasiado tarde.
La Secretaría de Salud en Tamaulipas ha llevado a cabo durante cuatro largos años un intenso programa de actividades para que entendamos que la obesidad es mala y sobre todo, para detectar tempranamente la diabetes y la hipertensión, males del nuevo milenio y que son las causantes de millones de muertes en el mundo.
Tan solo en nuestro país, 14 de cada cien muertes son atribuibles a estos problemas. Para que nos demos cuenta de lo grave que se cierne sobre nuestra sociedad.
En ese sentido, es digno de aplauso el esfuerzo y recursos que se destinan a este programa novedoso que en 2007 fue conocido por las autoridades sanitarias de España y específicamente, de Galicia, en aras de poder difundir lo que se hace muy bien en la entidad. Allá entendieron que estamos haciendo un enorme esfuerzo, un gigantesco esfuerzo porque la población se encuentre sana y podamos disminuir los factores de riesgo para los nuestros.
Salud ha respondido a la población, pese a que muchos de nosotros nos hemos hecho de oídos sordos, y al parecer, como que no nos interesa la salud.
Los laboratorios también tienen su participación en este aspecto.
En este sentido, entendemos que hay una enorme batería de estudios de toda índole para la gente, y que tienen por objeto detectar posibles problemas de salud antes de que se conviertan en incurables.
Sabemos que hay muchas enfermedades que, detectadas a tiempo, resultan una buena y real opción de tratamiento para los especialistas, siempre y cuando hayamos detectado a tiempo los problemas.
Entendemos, también, que han padecimientos que no “hacen ruido”, no ocasionan molestias y, cuando las ponen de manifiesto, resulta demasiado tarde: ya en esos estadíos no se puede hacer mucho para el paciente que tiene que esperar su final en un marco de sufrimiento y deterioro social, económico, familiar y personal.
¿Qué necesidad hay de esperar a ello?
Es cuando tenemos que entender que en ese sentido, los vecinos del norte os llevan una abismal ventaja al tener la cultura de los exámenes médicos periódicos, o al menos, una vez al año. Ellos se hacen estudios de todo tipo y detectan en muchas ocasiones los problemas de salud a un tiempo excelente para poder aspirar a un buen tratamiento.
Sería muy bueno que, así como planeamos cada año las vacaciones y al llegar de ellas estemos ya pensando en cómo le iremos a hacer para el próximo año, lo hiciéramos con aspectos clínicos para evitar problemas de salud en nosotros, en los nuestros.
Es hora, sinceramente, en pensar que la Secretaría de Salud no nos va a resolver los problemas de bienestar físico si no ponemos de nuestra parte.
Es el momento de pensar en una opción que nos permita hacer realidad eso que se llama “medicina preventiva” que no es más que poner el conocimiento de los estudiosos de la medicina al servicio de la sociedad, al servicio de nuestras familias y nosotros mismos, y que entendamos que hay que dar el primer paso, para poder exigir el segundo de parte de las instituciones de salud oficiales.
Comentarios: [email protected]
Atentamente: Mtro. Carlos David Santamaría Ochoa ¡Ten un buen día!