A menos que Everardo Villarreal tenga previsto implementar una reforma administrativa que modifique el esquema de gobierno aplicado en Reynosa por Oscar Luebbert en 2008, el joven Presidente municipal electo dispondrá -si no hay cambios, decimos- de un organigrama de, al menos, 12 Secretarías, seis Coordinaciones y medio centenar de Direcciones administrativas y operativas para echar a andar la maquinaria burocrática que asumirá el mando de la ciudad el 1 de enero de 2011 pero, al mismo tiempo, para premiar el esfuerzo de ese conjunto humano que hizo posible retener el poder político municipal para el PRI, con un ‘boquetazo’ que dejó herido de muerte a su principal adversario, el PAN.
Everardo, quien asumirá la primera responsabilidad municipal pertrechado por las enseñanzas de su maestro más reciente, Oscar Luebbert Gutiérrez -¡y de su equipo más próximo, que caray!-, tendrá en sus manos la conducción de los consensos para distribuir equilibradamente las 22 Comisiones del cabildo, de modo que cada una de esas responsabilidades repose en las manos más aptas y confiables, pues recuerde que ese cuerpo colegiado tradicionalmente ha sido un escenario de batalla donde los partidos políticos dirimen sus divergencias y conducen el rumbo de la ciudad.
De hoy al 31 de diciembre de este ya muy avanzado 2010, Everardo dispondrá de tiempos, escenarios y espacios de análisis para seleccionar los mejores perfiles para la integración de su Gabinete, pues Gobernar -y aquí le pongo mayúscula inicial para matizar el tamaño de la responsabilidad- la ciudad después de un alcalde de la estatura política y administrativa de Oscar Luebbert, no es asunto menor, como diría el propio edil.
Desde otro ángulo de visión, la apabullante victoria electoral que le permitió a Everardo reducir a su mínima expresión al PAN, otrora dolor de Cabeza -valga el símil- del PRI, implicó la participación de los mejores operadores políticos de la cantera luberista, de modo que toda aquella estructura humana que creó Luebbert para manejar la ciudad, será también la caja de caudales -políticos, por supuesto- que le permitirá a Everardo recompensar a quienes se la jugaron con él en la epopeya victoriosa del 4 de julio.
Acaso valdrá aquí aplicar el proverbio bíblico “bienaventurados los que creyeron sin ver, porque de ellos será el reino de los cielos”, pues cada una de las casi 75 responsabilidades públicas de primer nivel de la administración 2011-2013, serán asignadas sin ninguna duda a quienes sudaron la camiseta y consumieron suela al lado de Everardo en aquella jornada victoriosa.
Pero elegir a los mejores hombres -y mujeres, diría Fox- para esos cargos, no será fácil, no solo porque la ciudad y los tiempos demandan los mejores perfiles para administrar su futuro y su destino, sino también porque la fila de aspirantes a las principales responsabilidades es larga.
¿Quiénes figuran en la lista de posibilidades para ocupar las Coordinaciones Administrativas, de Relaciones Públicas, de Giras, de Programas Federales y Fondos Municipales y de Servicios Primarios en la administración municipal 2011-2013?
¿Y quiénes -si acaso Everardo mantiene la misma estructura administrativa de Luebbert- están perfilados para las Secretarías del Ayuntamiento, de Finanzas y tesorería, de la Contraloría municipal, de Obras Públicas, de Desarrollo Social, de Participación ciudadana, de Servicios Administrativos, de Desarrollo Económico y del Empleo, de Seguridad Pública y de la Particular?
La lista es larga, pues Everardo, a pesar de su juventud, representa a segmentos políticos de muy antiguo cuño, independientemente de que, como Edgar Melhem, Villarreal Salinas es también, ante los ojos de críticos y analistas del quehacer público, un político químicamente puro, pues por sus dos vertientes genealógicas hay familias dedicadas a los asuntos de interés gubernamental.
¿A quién tiene previsto Everardo para COMAPA?
Aquí no valen las conjeturas, pero vale especular que parece un hecho que Everardo dispondrá de asesores para pulsar los ánimos y consensar opiniones para tomar las decisiones más difíciles, como el caso del organismo operador del sistema de agua potable y alcantarillado, donde no solo se requiere colocar a un técnico que sepa montar ese toro indómito de la ciudad, sino también a alguien que tenga el perfil político para manejar esa dependencia, que en cualquier latitud de la entidad es percibida como “una presidencia municipal chiquita”, desde cuya plataforma de proyección es factible acopiar capital político para futuras empresas.
Everardo, quien a partir del 1 de enero de 2011 se convertirá en el alcalde número 22 en los últimos 50 años de Reynosa -incluyendo los interinatos de Humberto Valdés Richaud, Ernesto Cantú Reséndez y Miguel Ángel Villarreal Ongay-, dispondrá también de más de medio centenar de direcciones administrativas y operativas para montar el aparato gubernamental que le permitirá regir los destinos de la ciudad a partir del toque de las campanadas del inminente Año nuevo.
¿Quiénes van a las Direcciones de Seguridad Pública, Ingresos, Tránsito y Vialidad, Ecología, Desarrollo Social, Turismo y Comercio, Recursos Humanos, Patrimonio Municipal, Comunicación Social, Servicios Generales, Gestión Ciudadana, Construcción y Obra Pública, Patrimonio municipal, Atención ciudadana, Predial y Catastro, Contraloría Social, Jurídica de Seguridad Pública, Adquisiciones, Inspección y Vigilancia, Academia y Función Policial, Atención a la Juventud, Protección Civil y Bomberos, Alcoholes y Sanidad, Egresos, Gobierno, por citar algunas?
Ello, sin considerar que la asignación de las 22 Comisiones del Cabildo, representa otro ejercicio de selección para el presidente municipal electo, pues como presidente de este cuerpo colegiado, Everardo deberá tener allí aliados inteligentes que le ayuden a sacar adelante los acuerdos que conduzcan a Reynosa hacia mejores estadios de desarrollo social y crecimiento económico, comercial e industrial.
Bajo esa perspectiva, ¿quién será el ‘fajador’ del PRI que ‘golpee’ a la oposición en el cabildo para ‘desatorar’ algún acuerdo?
Parece un hecho que la Primera regidora de la planilla municipal, María Esther Camargo Félix, será un factor de armonía y equilibrio en el cabildo 2011-2013, no solo por su carácter sensible y su aguda inteligencia política, sino porque en el ejercicio del quehacer público, la señora de Luebbert ha aprendido la teoría de los equilibrios.
Así, desde esa posición decisiva, la todavía Primera dama de la ciudad será una valiosa auxiliar de Everardo en la tarea de conducir acuerdos hacia un Reynosa mejor, convirtiéndose de ese modo en la primera mujer que servirá a su ciudad por seis años consecutivos desde distintas posiciones de gobierno.
No hay nombres todavía, por supuesto, pero el hecho cierto de que el licenciado Miguel Ángel García Ahedo sea un hombre cercanísimo al futuro Presidente municipal, debe dar a la ciudad, a sus instituciones y a los grupos políticos, la certidumbre de que Everardo encabezará una administración municipal equilibrada y justa, donde la mesura y el buen juicio predominen.
Nada que ver con protagonismos estériles ni desplantes demagógicos.
Everardo tiene la pluma en la mano.
Y, bueno, Villarreal tendrá como factores externos de apoyo a Carlos Solís, Amelia Vitales y Reynaldo Garza Elizondo, que pondrán su esfuerzo desde el Congreso para impulsar las iniciativas municipales.
En otro orden de asuntos, deje decirle que el gobernador Eugenio Hernández Flores exhortó a los integrantes del Comité de Evaluación de Daños causados por el Huracán Alex, así como por las lluvias severas que cayeron en la entidad, a redoblar esfuerzos para cerrar los capítulos del Fondo Nacional de Desastres Naturales y poder entregar su gobierno sin ningún pendiente administrativo del FONDEN.
“Tengo la firme intención de seguir trabajando unidos para poder solventar física y administrativamente estos capítulos del FONDEN”, subrayó al requerir, por el tiempo limitado en ese aspecto, un mayor esfuerzo en la evaluación de daños en las dos etapas faltantes para proceder a iniciar rápidamente la reconstrucción.
En este contexto, el Director General del FONDEN, Rubem Hofliger Topete reconoció la excelente coordinación del Comité Estatal de Evaluación de Daños que encabeza el gobernador Eugenio Hernández Flores en la que participan instancias federales y municipales, y que ha logrado de esta forma buenos resultados.
“Yo siempre he dicho que no hay buenas o malas reglas de operación, hay buenos y malos operadores”, expresó.
Y en ese sentido, dijo que por mejores reglas que se puedan tener, si no hay entendimiento de las partes las cosas no funcionan y aquí, agregó, el caso es totalmente distinto, ya que observa una total coordinación entre las partes, lo que hace que el trabajo esté entregado de forma puntual y avance de manera significativa.
Hofliger Topete anunció que espera que en esta misma semana se autoricen los recursos para el primer bloque de 19 municipios y trabajar a marchas forzadas para poder lograr que los recursos para este segundo bloque se puedan autorizar a la mayor brevedad.
En esta reunión, el gobernador señaló que para estos 11 municipios, de acuerdo con el reporte de las dependencias federales y estatales el importe asciende a 102 millones 700 mil pesos, desglosados por los subcomités.
En el rubro de vivienda con 12 millones 696 mil pesos; en infraestructura urbana, 31 millones 691 mil pesos; en comunicaciones y transporte, 24 millones 894 mil pesos; y en infraestructura hidráulica de 33 millones 427 millones de pesos.
En el recuento de los montos solicitados a la federación, el gobernador indicó que la suma total para resarcir los daños tanto en el primer paquete de 19 municipios y como en este segundo de once municipios declarados zonas de desastre da un total, hasta el día dos de agosto del actual, de mil 393.74 millones de pesos.
En Reynosa, por cierto, la administración municipal, a través de las secretarías, coordinaciones y direcciones a su cargo, mantendrá operativo permanente en las zonas de población ante la contingencia de la crecida del río Bravo hasta que ésta pase, en unos 20 días.
Estas acciones, hechas en coordinación con las autoridades del gobierno estatal y federal, dieron buenos resultados a la ciudad ya que nunca se bajó la guardia y el operativo -ante la prevista contingencia- se hizo permanente, constante y efectivo en los puntos críticos del bordo y pluviales.
Previendo que la temporada de huracanes está vigente, el ayuntamiento, que preside Óscar Luebbert, trabajó en el saneamiento de manera preventiva en los drenes y canales de la ciudad, mismos que pueden captar aguas de las lluvias.
En este sentido, cabe señalar que el canal Anzaldúas está a un 75 por ciento de su capacidad; el dren de las mujeres (ubicado entre las colonias Ribereña y la Del Valle) está a un 25 por ciento y el canal Guillermo Rodhe está en un 50 por ciento de su capacidad.
En Río Bravo, entre tanto, El presidente municipal Roberto Benet Ramos, encabezó la ceremonia en la que se entregó a la corporación de Seguridad Pública, equipo de trabajo por más de 2 millones de pesos, provenientes del programa federal, Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN), con la finalidad de hacer más eficiente a esta corporación.
El munícipe Benet Ramos, comentó que “Con este tipo de acciones se busca que la corporación cuente con un equipo de seguridad adecuado, que tenga las herramientas necesarias para un mejor desempeño de sus labores y puedan brindarle mayor seguridad a nuestras familias”.
Por su parte el jefe del departamento de la policía municipal, Manuel Arellano Castro, a nombre del director de Seguridad Publica, José Manuel Hernández Flores, agradeció al presidente municipal por su preocupación por la corporación ya que lo ha demostrado con hechos, a lo largo de su administración.
Posteriormente se procedió a la entrega simbólica del equipamiento para los elementos de seguridad pública que comprende de 1 plotter (impresora de amplio formato); 4 cámaras digitales con 2 gigas de memoria; 33 terminales portátiles, que incluyen funda, batería y cargador de escritorio; 14 radios móvil con kit de instalación, antena, filtro estabilizador y bocina externa; 35 chalecos balísticos Nivel III – A, y 70 placas balísticas nivel IV.
Aquí el paréntesis para mencionar que al asistir como invitado al Tercer Informe de la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, el gobernador electo Egidio Torre Cantú, continuó tendiendo puentes y fortaleciendo los lazos con las figuras nacionales que integran la clase política y económica del país, al convivir con los ejecutivos estatales de Quintana Roo, Estado de México, Campeche, Querétaro, y sus homólogos electos de Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas.
Finalmente, deje decirle que prácticamente listo se encuentra el Parque Cultural Reynosa y sólo se falta definir la fecha de la inauguración formal, dependiendo de la agenda del gobernador Eugenio Hernández Flores, que tentativamente podría ser a partir del 25 de este mes de agosto.
En un recorrido de supervisión de las instalaciones y para verificar que no sufriera daños luego de las recientes precipitaciones atípicas registradas en este municipio, el Secretario de Desarrollo Social, Cultura y Deporte, Humberto Valdez Richaud, informó que esta obra, cuya inversión supera los 450 millones de pesos en un área de 38 hectáreas, vendrá a cambiar el rostro a la ciudad de Reynosa.
Por hoy es todo, nos leemos mañana.
E-mail: [email protected]