* Esa fatal obsolescencia programada.
* Calderón, Rodolfo y la inseguridad.
Ciudad Victoria, Tam.- El alcalde cuerudo ARTURO DIEZ GUTIERREZ habla ya de emprender un esfuerzo final para repavimentar las principales calles de Victoria afectadas antes y después del huracán ALEX.
Medida necesaria aunque justo es señalar que el cabildo entrante a cargo de MIGUEL GONZÁLEZ SALUM habrá de afrontar un desafío más de fondo.
Una demanda ciudadana muy sentida, ostensible sobre todo desde la administración anterior, la de ALVARO VILLANUEVA PERALES.
¿Cómo hacer para que las cuantiosas inversiones que de tiempo en tiempo se asignan al bacheo y reencarpetado citadino verdaderamente perduren?
Para todos es obvio que ello no ocurre. Está escrito en la memoria pública capitalina el fracaso del publicitado “dragón” que tenía por domador al arquitecto VILLANUEVA PERALES y cuyas acciones más pronto que tarde fueron devastadas por la lluvia.
No estaría mal que MIGUEL abriera un debate público sobre las normas de calidad que orientan estas actividades concesionadas a constructores locales.
Redefinir, básicamente, a qué se compromete el contratista, qué seguridades ofrece a la ciudad y que responsabilidades deberá asumir de su propio peculio en caso de que la obra falle o muestre signos evidentes de deterioro injustificable.
Esto priva en cualquier contrato civil, esos que todos los días se entablan entre particulares, al comprar o pagar por un bien o servicio y se resume en una palabra clave: garantía.
Y todavía resulta más urgente que se hable de ello cuando la ciudad crece en la complejidad y cuantía de sus demandas, el dinero escasea, las participaciones federales se ven mermadas y el buen uso de cada peso resulta impostergable.
Desde luego, esto tiene que ver con la transparencia y el acceso a la información relacionada con la asignación de obra pública.
Se habla hoy de, por lo menos, cinco mil metros cuadrados dañados por las lluvias. Haría falta una verdadera contraloría social para dar seguimiento con lupa al historial de pavimentaciones realizadas en los últimos años y aclarar en qué manos (públicas y privadas) ha estado cada arteria.
Porque casos hay (y no pocos) de avenidas frecuentemente involucradas en pavimentaciones cíclicas que tienen vida de mariposa.
Cunde incluso la sospecha de que –en forma deliberada– dichas tareas se realizan (como esos productos chatarra que vienen de China) bajo un criterio de obsolescencia programada, para que nunca le falte trabajo al pavimentador.
Como bien apunta el colega JORGE RODRIGUEZ TREVIÑO, tras los fallos de no pocas autoridades, subyace la complacencia ciudadana, la falta de interés y participación en los asuntos públicos.
Yo añadiría: el carácter aventurero de las oposiciones locales, movidas más que todo por el llano afán de poder y carentes de un diagnóstico claro sobre el estado que guarda el municipio y su administración.
El seguimiento meticuloso de los planes y acciones gubernamentales ocurre en las democracias avanzadas, no en la nuestra.
Los llamados “gabinetes de sombra” son una tradición anglosajona sin duda interesante nacida en el Reino Unido y luego extendida por otras latitudes, donde la principal fuerza opositora suele conformar un equipo de trabajo paralelo.
Esto es, un “gabinete alternativo” avocado a supervisar, sector por sector, rubro por rubro, la manera como se asigna y ejerce el presupuesto.
Y vaya, si esto no corrige del todo la corrupción o la ineficiencia, al menos logra algo importante: combate el descaro, la desfachatez, el cinismo.
Lo cuál nos remite al dicho popular muy aplicable en estos casos de que “está bien ser marranos pero no trompudos.”
Meta plausible, entonces (esbozada con sentido, más que cínico, realista) sería el emprender un recorte razonable de trompas largas y palurdas, buscando con ello un ahorro sustantivo que permita destinar mayores recursos al alivio de nuestras necesidades más apremiantes.
Demostrar que no es necesario despachar en el palacio de Westminster para operar presupuestos con niveles básicos de pulcritud dentro del servicio público.
ZIGZAG
*** SALVO cambios de última hora, el gobernador EUGENIO HERNANDEZ FLORES encabezaría el próximo martes 10 de agosto la presentación de la obra en dos tomos “Tamaulipas en el espejo de su historia” (Independencia y Revolución) realizada bajo los auspicios de la Comisión Organizadora para la Conmemoración en Tamaulipas del Bicentenario del Inicio de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana. *** ¡TODO eso! *** DIO INICIO en la capital mexicana el llamado “Diálogo por la Seguridad” convocado por FELIPE CALDERÓN tras la ejecución del doctor RODOLFO TORRE CANTÚ. *** MESA DE TRABAJO instalada en el Casino Militar del Campo Marte, con presencia de organizaciones no gubernamentales y representantes empresariales. *** BIEN que se dialogue, aunque el veredicto popular tendrá la vista fija en los resultados. *** SIN INCURRIR en el pesimismo a ultranza, permítame el lector situarme en la trinchera de los escépticos. ***
-BUZON: [email protected]
– TWITTER: @LopezArriaga21