PALACIO/Mario A. Díaz Vargas *¿Quién tiene la razón?

0

RESIDENTES y productores agrícolas ubicados en zonas aledañas al Arroyo del Tigre han entrado en franca polémica con las autoridades estatales y municipales encargadas de proteger el medio ambiente.
El origen del conflicto, como ya es del dominio público, se centra en la supuesta o real contaminación del agua que lleva ese acueducto don destino final a la Laguna Madre pero con paso obligado por ejidos y rancherías.
Quienes viven o tienen intereses en aquel sector rural ubicado al sur de la población afirman que el arroyo del Tigre se ha convertido en un foco de infección al llevar agua contaminada como consecuencia de la cercanía del relleno sanitario.
BENJAMIN GONZALEZ GARZA, presidente de la asociación civil Arroyo del Tigre, asegura que la mortandad de peces y malos olores del agua tiene su origen a la altura del relleno sanitario y se manifiesta a lo largo de su cauce hasta llegar al vaso lacustre.
Productores agrícolas avalan la postura de su dirigente y al mismo tiempo manifiestan su temor a lo que ocurrirá una vez que pase la actual contingencia y sus parcelas registren residuos contaminantes.
La preocupación estriba no tan solo en lo que se refiere a heces fecales, sino de otros compuestos químicos producido y liberados en el área donde se depositan los desechos orgánicos e inorgánicos de Matamoros y Valle Hermoso.
El dirigente GONZALEZ GARZA subraya que desde siempre se opusieron a que el relleno sanitario se instalara a la altura del kilómetro 22 de la carretera a ciudad Victoria, precisamente por su cercanía con el arroyo del Tigre por su uso, además, como cauce de alivio en caso de inundaciones.
Asegura que las celdas receptoras de desechos domésticos se encuentran bajo el agua, por lo que residuos altamente contaminante son llevados por la corriente del arroyo del Tigre y esparcidos a lo largo de su deslizamiento rumbo a la Laguna Madre.
Pero ¿qué es lo que dicen las autoridades en la materia, lo mismo a nivel estatal que municipal?
El ingeniero SALVADOR TREVIÑO GARZA, director de la Agencia Estatal del Medio Ambiente, asegura que las celdas del relleno regional sanitario, no están contaminado el agua que corre a través de ese acueducto.
JORGE MORA SOLALINDE, titular de la dirección municipal en esa área, avala el informe del funcionario estatal, aunque, claro está, ambas posturas no convencen a los productores agropecuarios inconformes.
LORENZO BAUTISTA, titular de la Dirección de Obras Públicas del Municipio, no comulga con la postura de los hombres del campo y, en cambio, afirma que el relleno sanitario no es el causante de la contaminación que lleva el arroyo del Tigre.
TREVIÑO GARZA atribuye la presencia de tonos turbios como resultado de mezclas entre aguas negras y cieno.
MORA SOLALINDE, además de no reconocer la contaminación que supuesta o realmente origina el tiradero de basura, dice que en ese lugar se reciben diariamente 550 toneladas de desechos.
BAUTISTA lo único que reconoce es que se tuvo que elevar en 70 centímetros la elevación en los carriles de entrada a las celdas, para permitir el paso de los camiones compactadores, ante la inundación que ha provocado la actual contingencia provocada por el paso del huracán “Alex”.
Como es evidente, hechos y declaraciones han generado polémica respecto a que si el relleno regional sanitario es o no factor de contaminación.
Asimismo, si su ubicación, avalada por el entonces alcalde BALTAZAR HINOJOSA OCHOA y el Secretario de Desarrollo Urbano SALVADOR TREVIÑO GARZA, fue una decisión acertada o si fue el resultante de otros intereses político-económicos.
En lo que no existe duda alguna es que, en la práctica, el relleno regional sanitario no funciona como tal y está convertido en un tiradero de basura a cielo abierto.
También, que en su proyecto no se previeron crecientes ni inundaciones, lo que ha provocado trastornos para la llegada y salida de los camiones compactadores.
Del mismo modo, que los productores agrícolas y residentes aledaños al arroyo del Tigre están sufriendo las consecuencias del agua contaminada que corre por ese cauce, poniendo en riesgo parcelas de cultivo, ganado y bienes patrimoniales.
DESDE EL BALCON:
Lo que no descubre el tiempo lo descubre el agua, dice el dicho y dice bien.
¿Será acaso que los efectos de “Alex” pondrán al descubierto complicidad o negligencia gubernamental?
Y hasta la próxima.
[email protected]

También lea y escuche PALACIO en: www.elgraficotam.com.mx, www.meridianohoy.com.mx, www.diariodebate.info, www.enlineadirecta.info, www.fapermex.com, www.sondeosmex.com, El Gráfico de Tamaulipas, Meridiano Hoy de ciudad Victoria y Radio Fórmula Tamaulipas en el 89.5 de F.M., en su primera emisión de noticias y en www.libertas.tv.

(Visited 1 times, 1 visits today)