Maremágnum/Mario Vargas Suárez *Debo no niego, pago no tengo…

0

Antes del tema central de esta columna, permítame felicitar al Lic. Alfonso Pérez Vázquez por su cumple años, amigo de hace muchos ayeres que con seguridad festejará con su familia y amigos de siempre.
Entramos:
Los dichos y refranes han sido una sabia popular que muchas veces nos deja anonadados cuando los comparamos con hechos que suelen suceder en la cotidianidad del hogar, el trabajo, la escuela o en la misma calle.
En ese tenor, algunos compañeros de la tinta, el micrófono y el video, aseguran en sus espacios informativos que la alcaldía de Victoria está sufriendo un desequilibrio financiero por el despilfarro que ha habido en la aplicación de recursos, que dicho sea de paso, no se han reflejado en la obra o los servicios públicos, por el contrario, ha habido mucha ausencia de ellos.
En el mismo tema, pero con motivo de los estragos hechos por el huracán “Alex” los comerciantes –puestos de acuerdo o no- se negaron a surtir el material necesario para la reparación de los daños.
No pocas veces se oyó decir que “…el camión ya está cargado, pero si no mandan dinero en efectivo, no cheques, vales u órdenes de compra, el camión se va con otro cliente que paga de inmediato”
El dicho “debo no niego, pago, no tengo” es muy usado en estos casos y seguro que esta ha sido una constante que se repite cada fin de trienio o sexenio, según se trate.
Una de las sorpresas a nivel nacional fue que esta semana, convocados por las redes sociales de Twiter y Faceboock, en EDOMEX, la ciudadanía protestó frente a los Palacios Municipales por las malas políticas financieras de sus Alcaldes de un partido político, además por la inseguridad e incremento de delitos.
Pero los malos manejos no se ven solo a nivel municipal o estatal, también los asuntos de la deuda pública se dan a nivel federal y seguramente hasta internacional, mire usted que si consulta, aún por Internet, el periódico español “El País”, encontrará una noticia muy singular.
En la página principal del diario español, se lee que Mexicana de Aviación, la segunda compañía aérea mexicana, entra en suspensión de pagos a sus acreedores al no poder hacer frente a sus propios gastos, por lo que también se afectan algunos de sus vuelos, muchos de ellos contratados y pagados desde tiempo atrás, por lo que los problemas para los viajeros ya iniciaron.
La deuda y la capacidad de pago no es propio de la administración pública y desde luego que también se presenta en empresas descentralizadas como en el caso de Mexicana de Aviación, Pemex y aún en la misma iniciativa privada.
Lo malo de todo este asunto es que la gente común, los ciudadanos común usted o yo –lamentablemente- siempre somos los que “pagamos los platos rotos” porque si es a nivel municipal como lo apuntan algunos compañeros de la prensa, la deficiencia la mala calidad de los servicios se hace presente a cada momento.
Los ciudadanos solo tenemos como única fuente de ingresos, nuestra fuerza de trabajo y le aseguro que tenemos mucha, pero también estamos limitados a lo que nos quieran pagar por ella y lo que “Lolita, la de la hacienda pública”, nos permita.
Valen las preguntas ¿Cuánto aguantaremos?, ¿Volveremos a la simulación del Sub Marcos y los rifles de madera?, ¿Aguantamos estoicamente los embates de la crisis y de los pseudopolíticos?
Comentarios: [email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)