– Planteles programados el año pasado aún no se construyen.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Una mala planeación entre las autoridades educativas y municipales podría sobre saturar aún más unas 90 primarias y 6 secundarias, al no estar listas para el ciclo escolar 2010/2011 tres escuelas que desde el año pasado se proyectaron pero que aún no se construyen.
Se trata de un Jardín de Niños en la colonia Oradel, una primaria en la colonia J. Longoria, y una secundaria en Colinas del Sur, de acuerdo a información vertida por el titular del Departamento para el Desarrollo Regional de la Educación, Luis Castillo Treviño.
Reconoció el funcionario que existe el proyecto desde hace tiempo, pero que ninguna de las escuelas que estaban programadas para ser inauguradas en el ciclo escolar anterior, se construyó, y que será hasta la próxima administración municipal en que se reinicie el proyecto y posiblemente la terminación de esos tres planteles.
Ante esa realidad, la mayoría de los grupos escolares de las secundarias generales 4, 5, 7 y 9, así como las técnicas 32 y 79, están saturadas en cuanto al cupo, ya que cuentan con una matrícula que en ocasiones es superior a los 50 alumnos.
La misma situación ocurre en 90 primarias, la mayoría ubicada en el poniente de la ciudad, en donde los grupos superar el ‘ideal’ establecido por la SEP, que es de 35 alumnos como máximo en cada grupo.
Sin embargo, pese a ello, dijo el funcionario educativo que aunque las escuelas no estén terminadas, no faltarán aulas pese al sobrecupo.
“No faltarán aulas en las escuelas, pero los grupos ya están saturados en esas escuelas”, mencionó Castillo, tras justificar que alumnos de escuelas del poniente tienen a su disposición camiones especiales para trasladarlos a planteles como las primarias ‘Miguel Hidalgo’, ‘Juan B. Tijerina’ y ‘Venustiano Carranza’.
En educación básica están inscritos poco más de 80 mil alumnos, de los que cerca de 60 mil son de primaria, y para el ciclo escolar que iniciará el 23 de agosto, se estima que serán de nuevo ingreso cerca de 23 mil alumnos, de los que 7 mil serán para preescolar, otros 9 mil para primaria y 7 mil para secundaria.
“Esa movilidad que se da se cubre, porque la misma población que egresa es la misma que ingresa a los otros niveles educativos, por lo que hay capacidad para darles oportunidad, aunque en materia de demanda es entre el dos y el tres por ciento”, expresó.
Inician labores en escuelas
Por otro lado, dijo Castillo que ayer reiniciaron sus labores administrativas los directores de las escuelas de educación básica, y que el personal de los servicios regionales también lo hicieron, con la finalidad de prever lo relacionado el próximo ciclo escolar.
De este modo dijo que los directivos escolares estarán presentes en sus escuelas durante esta semana, mientras que los maestros de grupo, lo harán hasta la próxima, ya que asistirán a un curso de preparación docente.
.