– Institutos de planeación serán los promotores.
Gastón Monge/EnLíneaDIRECTA
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- La Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación tiene proyectado realizar para los días 4, 5 y 6 de este mes, dos eventos en esta ciudad, en donde estarán presentes 16 municipios del país, entre ellos Chihuahua, ciudad Juárez, Parral, Mexicali y Hermosillo.
Participarán por Tamaulipas, Nuevo Laredo, Reynosa, Victoria, Tampico y Matamoros.
De acuerdo al director del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano (Impladu), los municipios participantes presentarán lo que han desarrollado hasta el momento en materia de desarrollo urbano.
“Somos sede y presentaremos el trabajo que se ha desarrollado en la ciudad, el que ha sido mucho, porque hemos hecho el plan parcial del centro histórico, la modernización del transporte urbano, la labor de gestión y el laboratorio urbano”, explicó el funcionario.
Mencionó que otro de los objetivos es llegar a un acuerdo solidario entre los institutos municipales de planeación del país, que no tengan el apoyo de sus municipios, y que el alcalde Ramón garza Barrios le dará énfasis a ese aspecto.
Agregó que entre las propuet6sas se pretende modificar la Ley de Asentamientos Humanos nacional, con la finalidad de que municipios mayores de 100 mil habitantes,, cuenten con las herramientas suficientes de planeación para llevara cano sus tareas de desarrollo urbano.
“Se trata de modificar un inciso de esa ley, y solicitamos que cada municipio mayor de 100 m il habitantes, cuente con un área de instituto municipal de planeación”, refirió.
“No tenemos el tiempo necesario para ejercer ciertas acciones con las herramientas de planeación, como es la actualización del marco jurídico urbanístico, debido a la carga de trabajo que se tiene en el municipio”, explicó.
Reconoció que Nuevo Laredo está rezagado en ese sentido, y que pese a que se han hecho esfuerzos con la elaboración de dos planes de urbanización, no ha sido suficiente porque no se ha hecho la actualización.
Se pretende que el municipio tenga menos carga al respecto, y que solo sea el organismo operador, mientras que el instituto lleve a cabo la normatividad del control urbano.
“Tenemos un Atlas de Riesgo para la ciudad, que comprende llevar a cabo un reordenamiento de las áreas establecidas como zonas de riesgo”, expresó, aunque dijo que hay asentamientos humanos que datan de muchos años, pero que se pretende tener un control más eficiente.